Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El control lipídico post síndrome coronario agudo (SCA) es conocidamente subóptimo. La consulta telemática con perfil lípídico precoz y protocolización del tratamiento hipolipemiante al alta, puede mejorarlo. Presentamos datos muy preliminares de esta estrategia en nuestro centro.
Métodos: Incluimos los pacientes tras SCA entre mayo-octubre 2023. Comparamos perfil lipídico basal y en control, tratamiento, tiempo medio hasta la visita telemática, número de arterias coronarias con lesiones significativas y prevalencia de pacientes con < 70 y < 55 mg/dl en el control. Las variables continuas están descritas con la media (desviación estándar); valor p obtenido con la prueba de la t-Student para datos pareados. Las variables categóricas descritas con la n (%); p valor obtenido con la prueba de la chi-cuadrado.
Resultados: 57 pacientes, de 67,7 (11,6) años, 76,8% varones. Las características basales se muestran en la tabla. La comparación del perfil lipídico (mg/dl) al ingreso vs control fue: colesterol total 173 (39,4) vs 128 (25,0) p < 0,001; LDL 103 (38,3) vs 64,9 (25,8) < 0,001; HDL 41,9 (11,4) vs 41,9 (8,87) p = 0,927; colesterol no-HDL 131 (40,1) vs 86,1 (26,5) < 0,001; triglicéridos 144 (90,9) vs 102 (41,5) 50 mg/dl fue del 61%. El LDL < 55 y < 70 mg/dl fue de 37,5% y de 62,5% respectivamente. El tratamiento al alta hospitalaria incluyó estatinas en el 100% de los casos, ezetimiba en el 71,7% y ácido bempedoico en el 7,5%. La mediana de tiempo hasta la visita de control fue 39 días (29,5-56). Se realizó coronariografía en 56 de los 57 pacientes. La afectación de ninguno, 1, 2 y tronco común izquierdo/3 vasos fue 3 (5,3%), 36 (64,2%), 13 (23,2%) y 5 (8,9%) respectivamente.
Características basales |
|||||
N |
Mínimo |
Máximo |
Media |
Desviación estándar |
|
Hb ingreso (g/l) |
57 |
10,1 |
17,5 |
13,9 |
1,62 |
Cr ingreso (mg/dL) |
57 |
0,50 |
1,80 |
0,91 |
0,26 |
FGR ingreso (mL/min/1,73 m2) |
57 |
33,8 |
142,5 |
83,6 |
20,9 |
HbA1c ingreso (%) |
50 |
5,2 |
10,1 |
6,2 |
1,11 |
proBNP ingreso (pg/ml) |
20 |
105 |
20.000 |
1.846 |
4.370 |
CPK ingreso (U/l) |
53 |
4,81 |
3.102 |
348 |
507,28 |
Pico Tn I hs ingreso (ng/l) |
57 |
54 |
78.353 |
15209 |
16.057 |
FEVI |
57 |
30 |
66 |
55,2 |
8,74 |
N: número de pacientes con datos disponibles; Hb: hemoglobina; Cr: creatinina; FGR: filtrado glomerular renal por fórmula CKD-EPI; HbA1c: hemoglobina glicosilada; proBNP: propéptido natriurético cerebral N-terminal; CPK: creatina fosfoquinasa; Tn I hs: troponina I ultrasensible; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: La implementación del proyecto parece mejorar el control lipídico precoz. No obstante, más de la mitad de los pacientes siguen fuera de objetivos tras la primera visita de control.