ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6075. e-salud/telemedicina

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6075-471. Un programa de consulta electrónica entre cardiología y atención primaria mejora el pronóstico en pacientes con cáncer

David García-Vega1, Sergio Cinza-Sanjurjo2, Pilar Mazón-Ramos1, Daniel Rey-Aldana2, Manuel Portela-Romero2, Moisés Rodríguez-Mañero1, Manuela Sestayo-Fernández1, Ricardo Lage-Fernández3, Rafael López-López4 y José Ramón González-Juanatey1

1Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV, ISCIII, Madrid, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV, ISCIII, Madrid, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 3Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España y 4Oncología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España.

Introducción y objetivos: El objetivo de nuestro estudio es determinar los resultados a largo plazo en pacientes con cáncer, de un sistema de derivación a través de consulta electrónica (e-consulta) desde atención primaria (AP) a un servicio de cardiología.

Métodos: Analizamos los pacientes con diagnóstico previo de cáncer referidos a cardiología desde 2010 a 2021 (N = 6.889), los seleccionamos de un total de 68.518 pacientes referidos (61.629 sin cáncer); en ambos grupos analizamos los 2 modelos de derivación: un modelo presencial (de 2010 a 2012) y otro modelo derivado siempre a través de e-consulta (de 2013 a 2021). Los objetivos primarios entre ambos periodos se realizaron utilizando un modelo de regresión de series interrumpidas para determinar: tiempo de demora, hospitalizaciones de origen cardiovascular (CV) y por todas las causas, y la mortalidad CV y total durante el primer año desde la derivación.

Resultados: En los pacientes con cáncer referidos a cardiología, con la introducción de la e-consulta se observó una reducción del tiempo de demora de un 51,8% (IC95%: 51,7%-51,9%) (figura). Más del 60% de las derivaciones se resolvieron en menos de 8 días, siendo significativamente mayor tras la introducción de la e-consulta (p < 0,001). Además, se observó una reducción en los eventos a 1 año, con una tasa de incidencia (iRR) [IC95%] de 0,75 [0,73-0,77] para hospitalizaciones de origen CV, 0,43 [0,42-0,44] para hospitalización total, y 0,87 [0,86-0,88] mortalidad total. En el análisis multivariable, el retraso de la asistencia en consulta se asoció de forma significativa con el aumento de la mortalidad a 1 año (OR [IC95%] 1,39 [1,06-1,83]) y los ingresos hospitalarios (OR [IC95% 1,25 [1,02-1,52]). Además, la implementación del modelo de e-consulta se asoció con una reducción en la tasa de hospitalizaciones (OR [IC95%] 0,19 [0,14-0,25]).

e-Consulta y cáncer.

Conclusiones: En comparación con el modelo presencial, un programa de derivación que incorpora e-consulta en pacientes con cáncer, reduce significativamente el tiempo de demora para visita en cardiología y mostró ser seguro, asociándose a menores tasas de hospitalizaciones.


Comunicaciones disponibles de "6075. e-salud/telemedicina "

6075-469. Rendimiento de sistemas de chat alimentados con artículos de investigación en un entorno clínico específico: la enfermedad valvular cardiaca
Alain García Olea1, Ane García Domingo-Aldama2, Marcos Merino Prado2, Ignacio Díez González1, Aitziber Atutxa Salazar2, Josu Goikoetxea Salutregi2, Koldo Gojenola Galletebeitia2, Mikel Maeztu Rada1, Iván Cano González1, Adrián Costa Santos1, Iván García Díaz1, Fernando Díaz González1, Irene Hernández Pérez1, Uxue Millet Oyarzabal1 y José Miguel Ormaetxe Merodio1

1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), España y 2Escuela de Ingeniería, Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad del País Vasco, Bilbao (Vizcaya), España.
6075-470. Nuevos modos de entender la cardiología: resultados en la vida real de implante de teleconsulta entre cardiología y atención primaria en nuestra área
José Andrés del Valle Montero y Guillermo Isasti Aizpurua

Servicio de Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.
6075-471. Un programa de consulta electrónica entre cardiología y atención primaria mejora el pronóstico en pacientes con cáncer
David García-Vega1, Sergio Cinza-Sanjurjo2, Pilar Mazón-Ramos1, Daniel Rey-Aldana2, Manuel Portela-Romero2, Moisés Rodríguez-Mañero1, Manuela Sestayo-Fernández1, Ricardo Lage-Fernández3, Rafael López-López4 y José Ramón González-Juanatey1

1Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV, ISCIII, Madrid, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV, ISCIII, Madrid, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 3Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España y 4Oncología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España.
6075-472. Mejorando el monitoreo continuo de la presión arterial de forma no invasiva con un enfoque paciente-específico basado en técnicas de inteligencia artificial
José Antonio González Nóvoa1, César Veiga García2, Laura Busto Castiñeira2, Silvia Campanioni Morfi2, Carlos Martínez García2, José Fariña Rodríguez1, Juan José Rodríguez Andina1, Pablo Juan Salvadores2, Víctor Alfonso Jiménez Díaz3, José Antonio Baz Alonso3 y Andrés Íñiguez Romo3

1Universidad de Vigo, Vigo (Pontevedra), España, 2Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), Vigo (Pontevedra), España y 3Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España.
6075-473. Implementación de un protocolo con consulta telemática precoz para la optimización del control lipídico tras síndrome coronario agudo en un hospital de segundo nivel. Datos preliminares
Fernando Domínguez Benito, Sergio Giovanny Rojas Liévano, Rafael Ramírez Montesinos, Rosibel Martínez Padilla, Silvia Sánchez Ragel, Ángela Domenech Cubí, Silvia Noguer Serra y Gemma Flores Mateo

Fundació Hospital Sant Pau i Santa Tecla, Tarragona, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?