ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

5022. Explorando las fronteras del tratamiento invasivo en el paciente mayor

Fecha : 26-10-2024 10:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Moderadores : Alberto Esteban Fernández, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés

5022-8. Seguridad del cierre de orejuela izquierda en población de edad avanzada: resultados comparativos entre un programa específico en nuestro medio y un registro americano

María Elena Basabe Velasco, Miguel Ángel Sastre Perona, Inés Gómez Sánchez, Manuel Tapia Martínez, Vicente Peruyero Gil, Diego José Rodríguez Torres, Edurne López Soberón, Alfonso Suárez Cuervo, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Servicio de Cardiología. Hospital Central de la Defensa, Madrid, España.

Introducción y objetivos: El cierre percutáneo de orejuela izquierda (COAI) ha experimentado avances notables a lo largo de dos décadas, permitiendo minimizar complicaciones y ampliar indicaciones. La población mayor es un subgrupo atractivo para COAI, por su alto riesgo embolígeno y de complicaciones derivadas del tratamiento anticoagulante. Nuestro objetivo fue analizar la seguridad del COAI en nuestro medio y compararla con los resultados favorables de seguridad reportados en la literatura.

Métodos: Registro observacional prospectivo de pacientes consecutivos remitidos para COAI en un programa específico. El parámetro principal de seguridad fue el combinado de mortalidad por todas las causas, evento isquémico o complicación mayor asociada al procedimiento a los 7 días. Se analizaron los eventos clínicos al año (mortalidad por todas las causas, ictus, embolia sistémica o sangrado mayor BARC > 3 según Kaplan-Meier). Las características y eventos de la cohorte de estudio (ESP) se compararon con los de la cohorte americana SURPASS presentada en 2023 (EUA) mediante el software estadístico Medcalc.

Resultados: Entre julio 2020 y abril 2024 se realizaron 72 COAI en población de edad avanzada (media 79,4 años) y alta carga de comorbilidades (arteriopatía 30%; insuficiencia cardiaca 37%; enfermedad renal estadio 4 o 5 17%; cáncer activo 7%), con un éxito técnico del 98,6% (imposibilidad de implante por obstrucción venosa en un caso). La tabla muestra las características comparativas entre ambas cohortes. En la cohorte ESP hubo un fallecimiento por parada respiratoria en paciente con extrema comorbilidad y una embolia coronaria probable a los 7 días del COAI, sin diferencias significativas en el parámetro principal de seguridad. No se registraron casos de embolización o perforación. La población EUA se asoció a mayor uso preventivo de la terapia, explicando su mayor proporción de anticoagulación al alta. A los 12 meses no hubo diferencias significativas entre los principales eventos clínicos. En nuestra serie, el 97% de los pacientes elegibles mantuvieron la desescalada de terapia antitrombótica.

Características comparativas entre cohorte ESP y EUA

 

ESP (n = 72)

EUA (n = 66,894)

p

Edad (años)

79 ± 7

76 ± 8

0,002

Sexo femenino

33%

41%

0,21

Ictus previo

30%

21%

0,08

Sangrado clínicamente relevante

76%

58%

0,003

CHA2DS2-VASc

4,6 ± 1,5

4,8 ± 1,5

0,26

HAS-BLED

2,7 ± 0,9

2,4 ± 1,0

0,01

Éxito técnico

98,6%

97,6%

0,87

Anticoagulación al alta

48,6%

86,8%

< 0,001

Parámetro principal de seguridad

2,7%

0,49%

 0,07

Eventos a 12 meses

Mortalidad

13,2%

8,3%

0,20

Ictus

1,7%

1,6%

0,69

Embolia sistémica

1,6%

0,1%

0,03

Sangrado mayor

8,7%

6,7%

0,66

Éxito técnico: oclusión efectiva, sin fuga peridispositivo > 5 mm ni complicaciones asociadas al procedimiento.

Conclusiones: Los resultados del COAI en nuestro medio son competitivos con los buenos resultados reportados en la literatura, con una baja tasa de complicaciones periprocedimiento y un beneficio clínico sostenido que posicionan al COAI como una buena alternativa a la anticoagulación crónica en población compleja de edad avanzada.


Comunicaciones disponibles de "5022. Explorando las fronteras del tratamiento invasivo en el paciente mayor"

5022-1. Modera
Alberto Esteban Fernández, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés

5022-2. Hipertensión pulmonar tromboembólica en al adulto mayor: abordaje en un centro de referencia de una población en ascenso
Marra Lorena Coronel, Alejandro Cruz Utrilla, Irene Martín de Miguel, Álvaro Cantero Acedo, Maite Velázquez Martín, Fernando Sarnago Cebada, María Jesús López Gude, José Luis Pérez Vela, Yolanda Revilla Hostolaza, Sergio Alonso Charterina, Rafael Morales, María Guerrero Díaz, Roberto Martín Asenjo, Fernando Arribas Ynsaurriaga y M. Pilar Escribano Subias

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
5022-3. Variables asociadas a futilidad en el implante de prótesis aórtica transcatéter en nuestro centro
Clara Nuevo Gallardo, José Miguel Rojo Pérez, Natalia Torrijos López, Andrea Alonso Campana, Rosa Navarro Romero, Javier Corral Macías, Ramón Edgardo Rubí Matamoros, Eugenio Picazo Feu, Ana Belén Merón Pino, Estrella Suárez Corchuelo, Javier Pérez Cervera, María Reyes González Fernández, Ginés Martínez Cáceres, José Ramón López Mínguez y Juan Manuel Nogales Asensio

Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.
5022-4. Parámetros evaluados en la valoración geriátrica integral, que puedan servir como predictores de implante de la válvula aórtica transcatéter (TAVI)
Andrez Felipe Cubides Novoa1, Cristina de la Rubia Molina2, Ignacio Sánchez Pérez1, Virginia Mazoteras Muñoz2, Daniel Águila Gordo1, Cristina Mateo Gómez1, Maeve Soto Pérez1, Emilio Blanco López1, Marta Andrés Sierra1, Beatriz Rubio Jiménez1, Laura Montesinos Vinader1, Cinthya Nuez Cuartango1 y Jesús Piqueras Flores1

1Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 2Geriatría. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
5022-5. Hemólisis subclínica en pacientes con estenosis aórtica grave tratados con TAVI. ¿Marcador pronóstico de resultados a corto plazo tras el procedimiento?
Gloria María Heredia Campos1, Rafael González Manzanares1, Soledad Ojeda Pineda1, Adriana Resúa Collazo1, Consuelo Fernández-Avilés Irache1, Jorge Perea Armijo1, Isabel Pozuelo Expósito2, Francisco José Hidalgo Lesmes1, Daniel Pastor Wulf1, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada1, Ana María Rodríguez Almodóvar1, Dolores Mesa Rubio1, Juan Antonio Moreno Gutiérrez2 y Manuel Pan Álvarez-Osorio1

1Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España y 2Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España.
5022-6. Influencia de la función de ventrículo derecho en la mortalidad a medio y largo plazo tras el implante de prótesis aórtica percutánea en población añosa con estenosis aórtica grave
Cristina Ruisánchez Villar, Raquel Pérez Barquín, Ignacio Santiago Setién, Gabriela Veiga Fernández, José M. Cuesta Cosgaya, Piedad Lerena Sáenz, Carlos Coroas Pascual, David Serrano Lozano, Miguel Llano Cardenal, Jesús Zarauza Navarro, Fermín Sáinz Laso, Dae Hyun Lee Hwang, Tamara García Camarero, Aritz Gil Ongay y José M.M. de la Torre Hernández

Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
5022-7. Diagnóstico de sarcopenia mediante ecografía muscular: potencial predictor de complicaciones cardiológicas en pacientes mayores con estenosis aórtica grave candidatos a reemplazo valvular aórtico
Marta Encuentra Sopena1, Marcel Almendarez Lacayo2, Álvarez Abella Áurea1, Rut Álvarez Velasco2, Pablo Avanzas Fernández2, César Morís de la Tassa2, Ana Coto Montes3, José Gutiérrez Rodríguez1 y Pablo Enrique Solla Suárez1

1Servicio de Geriatría. Hospital Monte Naranco, Oviedo (Asturias), España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España y 3Universidad de Oviedo, Oviedo (Asturias), España.
5022-8. Seguridad del cierre de orejuela izquierda en población de edad avanzada: resultados comparativos entre un programa específico en nuestro medio y un registro americano
María Elena Basabe Velasco, Miguel Ángel Sastre Perona, Inés Gómez Sánchez, Manuel Tapia Martínez, Vicente Peruyero Gil, Diego José Rodríguez Torres, Edurne López Soberón, Alfonso Suárez Cuervo, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Servicio de Cardiología. Hospital Central de la Defensa, Madrid, España.
5022-9. Influencia de la edad en los resultados del tratamiento de lesiones coronarias bifurcadas complejas mediante técnica de mini-crush stenting tras un seguimiento prolongado
Ignacio Sánchez Pérez1, M. Maeve Soto Pérez2, Alfonso Freites Esteves1, Laura Esteban Lucía2, Andrez Felipe Cubides Novoa2, Alfonso Morón Alguacil2, Cristina Mateo Gómez2, Daniel Águila Gordo2, Emilio Blanco López2, Pablo Soto Martín2, Manuel Rayo Gutiérrez2 y Giulio D'ascoli2

1Sección de Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 2Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?