ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6077. Innovación tecnológica

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6077-479. Hospital sin paredes para el seguimiento de pacientes con insuficiencia cardiaca en lista de espera de una cirugía cardiaca. ¿Una plataforma online acerca el hospital al domicilio?

Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Cristina Beltrán Herrera, David Vaqueriza Cubillo, Marta Domínguez Muñoa, Camino Caballero Caballero, María Dolores Núñez Barragán, Cristina de Cortina Camarero, María del Mar Sarrión Catalá y Roberto Muñoz Aguilera

Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.

Introducción y objetivos: Los avances tecnológicos en telemedicina son cada vez mayores y ofrecen una nueva perspectiva en el seguimiento de los pacientes. Permiten una adecuada asistencia médica con la comodidad de la atención domiciliaria. Nuestro objetivo es describir nuestra experiencia en el proyecto «Hospital Sin Paredes» consistente en llevar el hospital a la casa del paciente a través de una plataforma digital con apoyo médico y de enfermería domiciliario en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) en lista de espera de una cirugía cardiaca.

Métodos: Describir el seguimiento domiciliario activo de 25 pacientes en lista de espera de cirugía cardiaca a los que se le aporta una tableta con el programa informático instalado, un tensiómetro, un pulsioxímetro para un seguimiento activo diario de síntomas, constantes (TA, FC) y peso. Los pacientes transmiten información diariamente a través de la plataforma digital que es revisada por equipo de hospital de día de cardiología. Si es necesario acudir a domicilio contamos con hospitalización a domicilio con médico y enfermera del Servicio de urgencias. Se analizan las características de los pacientes, las alertas encontradas (clasificadas según gravedad en verde, naranja y roja) y el seguimiento y satisfacción del paciente.

Resultados: 25 pacientes desde 03/2023 a 03/2024, pacientes con IC clínica y cardiopatía pendiente de cirugía cardiaca (53% mitral, 37% aórtico, 7% mixta, 3% coronario). 62,8% varones. 48% 75 años. Estancia media 84,2 días, mediana 73 días. Alertas recibidas: 60,7% verdes, 36,5% naranjas, 2,8% rojas. Las naranjas el 92% por alteraciones de parámetros y las rojas el 100% por pregunta directa del paciente. Una media de 2,48 alertas por paciente. La totalidad de los pacientes llegaron a la cirugía sin ingresos hospitalarios y sin ningún fallecimiento. Se realizaron 7 encuestas de satisfacción con los resultados expuestos en la imagen.

Encuesta de satisfacción.

Conclusiones: En los pacientes con IC pendientes de cirugía cardiaca es posible el seguimiento clínico en domicilio de forma segura y eficaz. Es necesario un soporte tecnológico de telemedicina para transmitir los datos antropométricos y clínicos al equipo sanitario. Incluso en p ancianos es posible este seguimiento. El paciente lo integra con facilidad en su rutina diaria con alta sensación de seguridad en la asistencia recibida. En nuestra experiencia se pueden evitar visitas hospitalarias a los pacientes con una adecuada plataforma online con alta satisfacción del usuario.


Comunicaciones disponibles de "6077. Innovación tecnológica"

6077-478. Innovación metodológica en la docencia del electrocardiograma en el grado de medicina
Amadeo José Wals Rodríguez, Cristina Fabiani Carmona, Rubén Fernández Carrillo y Nieves Romero Rodríguez

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España.
6077-479. Hospital sin paredes para el seguimiento de pacientes con insuficiencia cardiaca en lista de espera de una cirugía cardiaca. ¿Una plataforma online acerca el hospital al domicilio?
Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Cristina Beltrán Herrera, David Vaqueriza Cubillo, Marta Domínguez Muñoa, Camino Caballero Caballero, María Dolores Núñez Barragán, Cristina de Cortina Camarero, María del Mar Sarrión Catalá y Roberto Muñoz Aguilera

Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.
6077-480. Resultados preliminares del Registro REACTION
María Padilla Bautista1, Luis Álvarez Acosta2, Ana Delia Ruiz Duthil3, José Manuel Porres Aracama4, Antonio Berruezo Sánchez5, Georgios Leventopoulos6, Pedro Semedo7, Julio Salvador Hernández Afonso2, Juan Diego Valdivia Miranda2, Nerea Torres González2 y Antonio Rapacciuolo8

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España, 2Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Cecilio, Granada, España, 4Unidad de Arritmias. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), España, 5Unidad de Arritmias. Centro Médico Teknon, Barcelona, España, 6Cardiology. University Hospital of Patras, Patras (Grecia), 7Cardiology. Hospital do Espírito Santo de Évora, Evora (Portugal) y 8Cardiología. Università degli Studi di Napoli Federico II, Nápoles (Italia).
6077-481. Creación de una plataforma online para la gestión y orientación del talento de mujeres cardiólogas y enfermeras: PLADOT-C
Clara Bonanad Lozano1, Daniela Maidana2, Andrea Arroyo Álvarez2, Carles Muñoz Alfonso2, Guillermo Barreres Martín2, Daznia Bompart Berroterán2, Regina Blanco del Burgo2, Francisca Esteve Claramunt3, Ismael Estudillo Montiano4 y Carlos Escobar Cervantes5

1Servicio de Cardiología/Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Servicio de Cardiología. INCLIVA. Universitat de València, Valencia, España, 2Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 3Universidad Europea/Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 4Lãberit, Valencia, España y 5Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
6077-482. Regulación percutánea transluminal del flujo caval, una terapia emergente para reducir la carga cardiaca total en pacientes con insuficiencia cardiaca
José Alejandro Herrera Primera1, José Emiliano Herrera Cedeño2, Bartolomé Finizola Celli2, Eleazar García2, José Andrés Octavio3, Robert Levine4 e Igor Palacios4

1Hospital General Universitario de Cataluña, Barcelona/Cugat (Barcelona), España, 2ASCARDIO, Barquisimeto (Venezuela), 3Hospital de Clínicas Caracas, Caracas (Venezuela) y 4Massachusetts General Hospital, Boston (Estados Unidos).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?