Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los médicos recién graduados, al comenzar sus programas de residencia, presentan carencias en conocimientos necesarios para abordar con confianza la interpretación e informar un electrocardiograma (ECG). El objetivo es evaluar la eficacia de una estrategia educativa innovadora para fortalecer las habilidades de interpretación del ECG entre los estudiantes de Medicina.
Métodos: Estudio de cohortes aleatorizado estratificado para los grupos experimental y control. Ambos grupos recibieron una clase magistral de ECG al inicio del estudio. El grupo experimental recibió diariamente un ECG relacionado con un caso clínico a través de las plataformas Telegram y Microsoft Forms durante 20 días. Se realizó una comparación de los resultados obtenidos por ambos grupos al inicio y al final del experimento.
Resultados: El refuerzo diario durante el estudio del ECG tiene un impacto positivo en los resultados académicos (experimental 7,00 (IQ: 5,00-8,00) vs control 3,00 (IQ: 1,00-5,00); p < 0,001)). El grupo experimental mejora los resultados respecto al examen inicial, mientras que los del grupo control, los empeoran (Experimental inicial 5,00 (IQ: 4,00-6,00) vs experimental final 7,00 (IQ: 5,00-8,00); p < 0,001; Control inicial 5,00 (IQ: 4,00-6,00) vs control final 3,00 (IQ: 1,00-5,00); p < 0,001). La intervención tuvo buena acogida entre los participantes del grupo experimental.
Conclusiones: El refuerzo diario de los conocimientos adquiridos en las clases magistrales resulta positivo para mejorar el rendimiento académico de cara al estudio del ECG. Podría considerarse su futura implantación como modelo de enseñanza.