Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad de Kawasaki (EK) se trata de una vasculitis autolimitada desarrollada principalmente en niños. El 25% de los pacientes sin tratamiento y 5% de los que lo reciben realiza complicaciones en forma de aneurismas coronarios. Estos pueden suponer un aumento del riesgo de eventos cardiacos si persisten en la edad adulta. El estudio pretende evaluar los eventos isquémicos en pacientes diagnosticados de EK con aneurismas coronarios.
Métodos: Se realiza un estudio observacional descriptivo retrospectivo. Mediante la herramienta de búsqueda inteligente del sistema sanitario público de Andalucía se buscan historias clínicas donde aparezca la palabra «Kawasaki». Tras el correcto depurado se obtienen un total de 7 pacientes que han padecido EK con la formación de aneurismas coronarios que se mantienen en la adultez. De la cohorte de 7 pacientes se realiza una revisión exhaustiva de su historia clínica registrando: edad, formación de aneurisma, seguimiento por cardiología, eventos isquémicos, tratamiento y patologías asociadas. Con los datos recopilados se realiza un análisis descriptivo.
Resultados: La edad media a la que se produce el evento isquémico es de 38 años con una desviación estándar de 6,2 años. 71% de los pacientes fueron varones. Todos los pacientes estudiados se encontraban en tratamiento preventivo con estatinas. 85% de los pacientes con aneurisma presentaron síndrome coronario agudo (SCA), de los cuales 66% elevó el segmento ST (SCACEST). El 83% de los pacientes con SCA necesitó intervencionismo coronario percutáneo (ICP), de estos el 80% necesito colocación de stent. De los pacientes con SCA el 50% mantienen fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada, el resto presento FEVI intermedia tras el evento.
Conclusiones: Los aneurismas coronarios en la EK parecen ser un factor de riesgo (FR) para presentar eventos isquémicos. El sexo varón parece ser FR. Los eventos isquémicos en estos pacientes suelen ser de mayor gravedad, presentándose en forma de SCACEST. La ICP parece continuar siendo el tratamiento de elección en los SCA relacionados con aneurismas coronarios. La mayoría de pacientes no reducen la FEVI tras el evento si son tratados adecuadamente. Estudios como este son importantes para la formación de hipótesis, sin embargo, se necesitan estudios con mayor población para poder extrapolar los resultados a la población general.