ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6078. Investigación básica-traslacional

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6078-484. Cambios estructurales del tejido cardiaco auricular y ventricular producidos en un modelo experimental de síndrome metabólico en conejo

Óscar Julián Arias Mutis1, Patricia Genovés Martínez2, Johan Ortiz Guzmán3, Alexandra Bizy4, Conrado Calvo5, Antonio Alberola Aguilar6, Amparo Ruiz Sauri7, Francisco Javier Chorro Gascó8 y Manuel Zarzoso Muñoz9

1Universidad CEU Cardenal Herrera-Departamento de Ciencias Biomédicas. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, España, 2Universitat de València-Departamento de Fisiología. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 3Universitat de València-Departamento de Fisiología. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 4Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España, 5CSIC-UPV, Instrumentation for Molecular Imaging Technologies Research Institute (I3M). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España, 6Universitat de València-Departamento de Fisiología. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 7Universitat de València-Departamento de Patología. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, España, 8Universitat de València-Departamento de Medicina. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, España y 9Universitat de València-Departamento de Fisioterapia. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, España.

Introducción y objetivos: En el síndrome metabólico (SM) coexisten factores de riesgo cardiovascular como resistencia a la insulina, obesidad, dislipidemia e hipertensión. Existe una relación entre algunos de estos componentes y la fibrosis cardiaca; sin embargo, el efecto que la combinación de dichos componentes ejerce en el desarrollo del proceso fibrótico no ha sido completamente descrito. Nuestro objetivo ha sido describir los cambios histológicos mediante la cuantificación de colágeno tipo I (COL-I) en un modelo experimental de SM inducido por la dieta en conejos.

Métodos: 10 conejos machos (NZW) fueron aleatorizados en un grupo control (n = 5) o SM (n = 5), alimentado durante 28 semanas con una dieta alta en grasa y azúcares. Tras las 28 semanas se obtuvieron muestras de tejido de las aurículas derecha e izquierda (AD y AI) y los ventrículos derecho (VD) e izquierdo (VI). Se utilizó Rojo Picrosirio para la cuantificación del COL-I en epicardio, miocardio y endocardio (45 fotografías por animal). Se analizó la organización de las fibras de colágeno con la transformada rápida de Fourier. El análisis estadístico se realizó mediante una prueba t para muestras independientes.

Resultados: Se encontró un incremento significativo del COL-I en epicardio (p = 0,01) y miocardio (p = 0,02) de la AI y en el endocardio (p = 0,025) de la AD en el grupo SM. En el VD se observó un incremento significativo del COL-I en el miocardio (p = 0,014) y endocardio (p = 0,001) del grupo SM. En el VI, se analizaron la zona medial anterior del tabique (MAT), en la que aumentó el COL-I en el epicardio (p = 0,003), miocardio (p = 0,001) y endocardio (p = 0,003), y la zona basal anterior del tabique (BAT), en la que se observó un incremento significativo a nivel miocárdico (p = 0,007) y endocárdico (p = 0,001) (tabla). Respecto a la organización de las fibras de colágeno, se encontraron diferencias significativas en el miocardio de la aurícula izquierda (p = 0,024) y en el VI en la zona MAT (p = 0,028) (figura).

Cuantificación del colágeno tipo I en las diferentes zonas

 

Aurícula izquierda

Aurícula derecha

Ventrículo derecho

Ventrículo izquierdo (MAT)

Ventrículo izquierdo (BAT)

Control

SM

Control

SM

Control

SM

Control

SM

Control

SM

Epicardio

44,1 ± 17,5

61,6 ± 15,1*

64,1 ± 9,3

66,9 ± 11,9

57,7 ± 14,3

59,4 ± 9,6

43,6 ± 17,5

61,8 ± 11,3*

58,2 ± 15,0

56,3 ± 14,3

Miocardio

20,1 ± 12,5

32,9 ± 13,9*

48,8 ± 17,7

58,7 ± 13,2

37,7 ± 12,8

50,3 ± 13,5*

24,0 ± 10,9

48,1 ± 21,9*

25,8 ± 15,5

48,2 ± 24,6*

Endocardio

42,2 ± 20,5

54,4 ± 13,2

47,3 ± 11,4

58,4 ± 10,5*

35,6 ± 13,6

53,0 ± 12,0*

27,7 ± 12,2

47,1 ± 19,6*

33,7 ± 12,4

52,6 ± 15,0*

*p < 0,05 respecto al grupo Control; MAT: zona medial anterior del tabique; BAT: zona basal anterior del tabique.

Índice de organización de las fibras de colágeno.

Conclusiones: En el SM se producen modificaciones estructurales en el tejido cardiaco auricular y ventricular, evidenciadas por el aumento de la cantidad de colágeno tipo I y su organización, reproduciendo el patrón fibrótico identificado en diversas patologías cardiacas. Estos cambios podrían tener importantes implicaciones en los procesos de instauración y mantenimiento de la actividad arrítmica y fibrilatoria.


Comunicaciones disponibles de "6078. Investigación básica-traslacional"

6078-483. Explorando la inflamación cardiaca en respuesta a la contaminación por material particulado: estudio en cardiomiocitos auriculares de ratón
Darío Mandaglio-Collados1, Antonio José Ruiz-Alcaraz2, José Miguel Rivera-Caravaca3, Marina Carpes4, Carlos M. Martínez4, Francisco Marín1 y Raquel López-Gálvez5

1Departamento de Cardiología, CIBERCV. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España, 2Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e Inmunología. Universidad de Murcia, Murcia, España, 3Facultad de Enfermería, CIBERCV. Universidad de Murcia, Murcia, España, 4Departamento de Patología. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, España y 5Departamento de Cardiología, CIBERCV. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.
6078-484. Cambios estructurales del tejido cardiaco auricular y ventricular producidos en un modelo experimental de síndrome metabólico en conejo
Óscar Julián Arias Mutis1, Patricia Genovés Martínez2, Johan Ortiz Guzmán3, Alexandra Bizy4, Conrado Calvo5, Antonio Alberola Aguilar6, Amparo Ruiz Sauri7, Francisco Javier Chorro Gascó8 y Manuel Zarzoso Muñoz9

1Universidad CEU Cardenal Herrera-Departamento de Ciencias Biomédicas. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, España, 2Universitat de València-Departamento de Fisiología. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 3Universitat de València-Departamento de Fisiología. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 4Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España, 5CSIC-UPV, Instrumentation for Molecular Imaging Technologies Research Institute (I3M). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España, 6Universitat de València-Departamento de Fisiología. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 7Universitat de València-Departamento de Patología. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, España, 8Universitat de València-Departamento de Medicina. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, España y 9Universitat de València-Departamento de Fisioterapia. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, España.
6078-485. Impacto de la administración de empagliflozina sobre la funcionalidad cardiaca y tamaño de infarto en modelos animales: revisión sistemática
Claudia Báez Díaz1, Luisa Fernanda Sánchez Peralta2, Axiel Torrescusa Bermejo2, Carolina Gálvez Montón3, Fátima Vázquez López2, Francisco Miguel Sánchez Margallo1 y Verónica Crisóstomo Ayala1

1Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón; CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV); Red RICORS-TERAV, ISCIII, Cáceres, España, 2Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, Cáceres, España y 3Institut d'Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol; CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Badalona (Barcelona), España.
6078-486. Efecto del inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 dapagliflozina sobre la fracción de eyección y el tamaño de infarto en modelo experimental: revisión sistemática de la literatura
Claudia Báez Díaz1, Luisa Fernanda Sánchez Peralta2, Axiel Torrescusa Bermejo2, Carolina Gálvez Montón3, Fátima Vázquez López2, Francisco Miguel Sánchez Margallo1 y Verónica Crisóstomo Ayala1

1Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón; CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV); Red RICORS-TERAV, ISCIII, Cáceres, España, 2Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, Cáceres, España y 3Institut d'Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol; CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Badalona (Barcelona), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?