ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4026. Retos en el tratamiento del paciente cardiópata mayor: resultados en la vida real

Fecha : 26-10-2024 09:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Albert Ariza Solé, Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat

4026-2. Resultados de la vida real sobre tratamiento con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 en ancianos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida

Antonio José Bollas Becerra1, Marcelino Cortés García1, Jorge Balaguer Germán1, Carlos Rodríguez López1, José María Romero Otero1, José Antonio Esteban Chapel1, Luis Nieto Roca2, Mikel Taibo Urquía1, Ana María Pello Lázaro1, María González Piña1 y José Tuñón Fernández1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España y 2Servicio de Cardiología. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España.

Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) es una patología cada vez más prevalente. Se han desarrollado nuevas líneas de tratamiento con mostrado beneficio clínico, no obstante, con escasa evidencia en la población de pacientes ancianos, por lo que se necesitan validar estas nuevas terapias. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) en pacientes ancianos con ICFEr.

Métodos: Desde noviembre de 2019 hasta enero de 2021 se reclutaron consecutivamente pacientes > 75 años con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 40% e indicación teórica para iSGLT2 por insuficiencia cardiaca. Para evitar potenciales factores de confusión, se realizó un análisis por propensity score (PS) con apareamiento en proporción 1:1. Los endpoints analizados fueron mortalidad por cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardiaca.

Resultados: Se reclutó a un total de 364 pacientes, de los cuales 67% fueron varones, con una edad media de 84,1 años. El 81% fueron hipertensos y 33,5% diabéticos. La principal causa de disfunción ventricular (50%) fue isquémica. Al momento de la inclusión, 55,8% se encontraba en clase funcional NYHA II, y la FEVI media fue 29,8%. A pesar de la teórica indicación de uso, solo un 15,1% de la población estaba en tratamiento con iSGLT2. Para el análisis PS se seleccionaron 90 pacientes, 45 tratados con iSGLT2. El grupo tratado con iSGLT2 presentó significativamente mayor proporción de uso de B-bloqueantes e inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina, sin hallarse diferencias entre el uso de otros tratamientos. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a edad, etiología u otras comorbilidades, aunque sí se apreció que el grupo tratado con iSGLT2 tenía mayor proporción de ritmo sinusal. Durante un seguimiento de 39 meses de mediana, la mortalidad por cualquier causa de la población PS fue 24,4% (22 pacientes). Un análisis por regresión logística de Cox mostró que el uso de iSGLT2 fue una variable protectora independiente con respecto a la mortalidad total [HR 0,39 (0,16-0,97) p = 0,04].

Conclusiones: Según nuestros resultados en la vida real, el uso de iSGLT2 en pacientes ancianos con ICFEr se asoció con menor mortalidad global. Aumentar la utilización de iSGLT2 en esta población podría mejorar el pronóstico en los pacientes más ancianos.


Comunicaciones disponibles de "4026. Retos en el tratamiento del paciente cardiópata mayor: resultados en la vida real"

4026-1. Modera
Albert Ariza Solé, Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat

4026-2. Resultados de la vida real sobre tratamiento con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 en ancianos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
Antonio José Bollas Becerra1, Marcelino Cortés García1, Jorge Balaguer Germán1, Carlos Rodríguez López1, José María Romero Otero1, José Antonio Esteban Chapel1, Luis Nieto Roca2, Mikel Taibo Urquía1, Ana María Pello Lázaro1, María González Piña1 y José Tuñón Fernández1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España y 2Servicio de Cardiología. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España.
4026-3. ¿Nuevos tratamientos para la dislipemia en el paciente mayor? Análisis en la vida real del empleo de ácido bempedoico en la población mayor
César Jiménez-Méndez, Samuel Siles Morris, Ana Pérez Asensio, Alberto Villar Ruiz, José Antonio Panera de la Mano, Marina García García, Juan Manuel Lacal Peña, Marcos García Fernández, Livia Gheorghe, William Alberto Delgado Nava, Manuel Jesús Tey Aguilera, Luis Martín Alfaro, Etel Silva García y Rafael Vázquez García

Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España.
4026-4. Explorando el papel de la edad como comorbilidad en la hipertensión arterial pulmonar idiopática y asociada a enfermedad del tejido conectivo: datos del Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (registro REHAP)
Rafael Bravo Marqués1, Francisco Rivas Ruiz2, José Andrés Tenés3, Víctor M. Becerra Muñoz4, Clara I. Soto Abádanes5, Alejandro Cruz Utrilla6, Irene Martín de Miguel6, Joan Albert Barbera Mir7, Amaya Martínez Meñaca8, Helena Sintes9, Olalla Castro Añón10, Jesús Ribas11, Roberto del Pozo Rivas12, Laura Sierra Herranz13 y M. Pilar Escribano Subias6

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 2Unidad de Investigación e Innovación. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 3Servicio de Neumología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 5Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 7Servicio de Neumología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 8Servicio de Neumología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 9Servicio de Neumología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España, 10Servicio de Neumología. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España, 11Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España, 12Servicio de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 13Servicio de Neumología. Complejo Asistencial Universitario de León, León, España.
4026-5. Desnutrición en pacientes mayores con infarto agudo de miocardio, ¿un factor clave que estamos pasando por alto?
Álvaro Díaz Gómez1, Guillermo Servando Carrillo1, Nelia Mediavilla de Pedro2, Anel Recarey Rodríguez2, Ruth Sáez de la Maleta Úbeda2, Selene Baos Muñiz2, Nuria Antón Fidalgo2, Ana María Merino Merino1, Miriam Martínez Castro2 y José Ángel Pérez Rivera1

1Servicio de Cardiología. Complejo Asistencial de Burgos, Burgos, España y 2Universidad Isabel I, Burgos, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?