Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ácido bempedoico (AB) es un inhibidor de la adenosina trifosfato citrato liasa que disminuye la síntesis de colesterol. Su indicación y financiación actual es en pacientes que no alcanzan sus objetivos lipídicos pese a dosis máximas de estatinas y ezetimiba o con intolerancia/contraindicación a los mismos. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad, la seguridad y la adherencia del tratamiento con AB en la vida real de una población mayor.
Métodos: Estudio observacional unicéntrico descriptivo retrospectivo. Se incluyeron los pacientes tratados con AB desde septiembre 2023 hasta marzo 2024. Se clasificaron a los pacientes en dos grupos en función de la edad ( 70 años). Se analizaron variables demográficas, clínicas y analíticas. Se evaluó la efectividad como la disminución de los niveles plasmáticos de colesterol LDL y el alcance de los objetivos lipídicos (LDL colesterol < 55 mg/dL). La adherencia se definió como la retirada de al menos el 75% de los envases prescritos durante el periodo del seguimiento. Se analizó la presencia de reacciones adversas (RA) en el seguimiento. Para el análisis estadístico se utilizó IBM-SPSS-Statistics.
Resultados: Se incluyeron un total de 80 pacientes (31 pacientes > 70 años), la mayoría inició el tratamiento con AB en prevención secundaria. Las principales características se recogen en la tabla. En cuanto a las características basales se observó una tendencia a presentar mayor intolerancia a estatinas en los pacientes más jóvenes (42 vs 22%, p0,06). No hubo diferencias en el tratamiento lipídico antes del inicio de AB (estatinas > 89%; ICPSK 8,2 vs 6,5%) ni en la adherencia al tratamiento entre ambos subgrupos. En cuanto a los niveles de colesterol, el tratamiento con AB se asoció con una reducción similar en ambos grupos etarios (reducción colesterol total 25 vs 20%, LDL-colesterol 37 vs 32%, noHDL colesterol 30 vs 20%, todas p > 0,05). La tasa de RA en el seguimiento a corto plazo fue baja (2%) sin diferencias entre los pacientes de mayor edad con respecto a los más jóvenes.
Principales características de los pacientes tratados con ácido bempedoico en función de la edad. |
|||
|
< 70 años (n = 49; 61%) |
> 70 años (n = 31,38%) |
p |
Sexo femenino |
57,1% |
41,9% |
0,18 |
Hipertensión arterial |
69,4% |
80,6% |
0,26 |
Diabetes |
75,5% |
77,7% |
0,84 |
Dislipemia |
95,9% |
96,8% |
0,84 |
Tabaco |
51% |
35,5% |
0,17 |
Cardiopatía isquémica crónica |
67,3% |
80,6% |
0,19 |
Enfermedad renal crónica |
32,7% |
45,2% |
0,26 |
Indicación prevención 2ª |
77,6% |
90,3% |
0,14 |
Intolerancia a estatinas |
42,9% |
22,6% |
0,06 |
Tratamiento previo: estatinas alta intensidad |
89,8% |
90,3% |
0,93 |
Inhibidores PCKS9 |
8,2% |
6,5% |
0,77 |
Adherencia al tratamiento |
87,8% |
90,3% |
0,72 |
Reacciones adversas |
2% |
0% |
0,42 |
Colesterol total previo (mg/dl) |
184 ± 58 |
165 ± 34 |
0,09 |
LDL previo (mg/dl) |
106 ± 41 |
92 ± 28 |
0,11 |
No HDL previo (mg/dl) |
135 ± 55 |
118 ± 34 |
0,12 |
Colesterol total post (mg/dl) |
137 ± 33 |
135 ± 30 |
0,79 |
LDL post (mg/dl) |
66 ± 24 |
69 ± 23 |
0,61 |
No HDL post (mg/dl) |
94 ± 31 |
96 ± 31 |
0,75 |
Conclusiones: El tratamiento con AB en el paciente mayor se asocia con una reducción de los parámetros lipídicos equivalente a la observada en población de menor edad con un perfil de seguridad similar. Constituye una nueva herramienta en el arsenal terapéutico para el manejo de la dislipemia en el paciente mayor.