Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La comunicación interauricular (CIA) multiperforada, que constituye el 10% del total de las CIA tipo ostium secundum, continúa siendo un desafío en el cierre percutáneo. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad del cierre percutáneo en pacientes con CIA multiperforada, así como analizar los resultados a corto y medio plazo.
Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo revisando todos los casos de cierre percutáneo de comunicación interauricular (CIA) realizados en adultos en nuestro centro entre octubre de 2014 y abril de 2024. De estos casos, analizamos aquellos con CIA multiperforada. Se recopilaron datos demográficos, ecocardiográficos y hemodinámicos de estos pacientes, realizando además un seguimiento a medio plazo.
Resultados: Durante el periodo estudiado, se llevaron a cabo un total de 65 cierres percutáneos de comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secundum, de los cuales 10 presentaban una CIA multifenestrada. Las características basales de los pacientes, los defectos interauriculares, el procedimiento y los resultados se detallan en la tabla. La edad promedio de estos pacientes fue de 40 años, con una distribución de género equitativa, siendo el 50% de sexo femenino. La dilatación de cavidades derechas fue la causa más frecuente de cierre (80%), mientras que dos pacientes debutaron con eventos cerebrovasculares. Ningún paciente presentaba hipertensión pulmonar previa al procedimiento. La localización más común del defecto de mayor tamaño fue anterosuperior (8 pacientes), y la mayoría (90%) también presentaba aneurisma del septo interauricular. Respecto al procedimiento, todos los casos fueron guiados mediante ecocardiograma transesofágico, 3 de ellos apoyados además con ICUS. En la mayoría de los casos se utilizó un único dispositivo de cierre (60% de los casos), siendo el más frecuentemente empleado el Amplatzer Septal Occluder. Todos los pacientes fueron sometidos con éxito al cierre percutáneo, sin complicaciones intraoperatorias significativas. En el seguimiento ecocardiográfico, el 80% de los casos no presentaron shunt residual, mientras que el 20% restante mostró un shunt grado 1 (mínimo, sin repercusión hemodinámica).
Pacientes que se sometieron a cierre percutáneo de CIA multiperforada. Características basales, procedimiento y resultados |
||||||||||
Paciente |
1 |
2* |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Edad |
52 |
33 |
27 |
39 |
60 |
41 |
30 |
50 |
36 |
32 |
Sexo |
Varón |
Mujer |
Mujer |
Mujer |
Varón |
Mujer |
Varón |
Varón |
Varón |
Mujer |
Defectos |
2 |
2 |
2 |
3 |
2 |
2 |
3 |
3 |
4 |
2 |
Tamaño del mayor |
8,5 mm |
4 mm |
10 mm |
2 mm |
10 mm |
12 mm |
6 mm |
14 mm |
3 mm |
10 mm |
Localización |
AS |
AS |
AS |
AS |
AS |
AS |
Central |
AS |
PI |
AS |
DID |
19 mm |
13 mm |
7 mm |
12 mm |
10 mm |
6 mm |
18 mm |
10, 17 mm |
< 1mm |
8 mm |
Aneurisma |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Causa cierre |
VD |
ACV |
VD |
ACV |
VD |
VD |
VD |
VD |
VD |
VD |
ETE/ICUS |
ETE+ICUS |
ETE+ICUS |
ETE |
ETE |
ETE |
ETE+ ICUS |
ETE |
ETE |
ETE |
ETE |
N. Dispositivos |
2 |
2 |
2 |
1 |
1 |
1 |
1 |
2 |
1 |
1 |
Tipo de dispositivos |
Amplatzer SO |
Amplatzer SO, Amplatzer Cribiforme |
Figulla Flex |
Amplatzer SO |
Amplatzer Cribiforme |
Amplatzer SO |
Amplatzer Cribiforme |
Amplatzer SO (x2) |
Amplatzer Cribiform |
Amplatzer SO |
Tamaño dispositivo |
10, 14 mm |
8, 18 mm |
7,5, 12 mm |
35 mm |
30 mm |
16 mm |
40 mm |
18, 8 mm |
25 mm |
14 mm |
Shunt residual grado |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Shunt residual grado 6m |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0** |
0** |
0** |
Complicaciones |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
PSAP pre |
32 mmHg |
28 mmHg |
- |
24 mmHg |
28 mmHg |
28 mmHg |
29 mmHg |
22 mmHg |
24 mmHg |
15 mmHg |
PSAP post |
25 mmHg |
26 mmHg |
- |
22 mmHg |
25 mmHg |
23 mmHg |
25 mmHg |
28 mmHg |
23 mmHg |
12 mmHg |
VD (TSVD) pre |
43 mm |
28 mm |
33 mm |
27 mm |
35 mm |
36 mm |
35 mm |
36 mm |
41 mm |
35 mm |
VD (TSVD) post |
33 mm |
27 mm |
28 mm |
26 mm |
33 mm |
32 mm |
32 mm |
37 mm |
41 mm |
34 mm |
ACV: accidente cerebrovascular; DID: distancia interdefecto; mm: milimétros; mmHg: milímetros de mercurio; N;: número; 6m: 6 meses; PSAP: presión sistólica en arteria pulmonar; TSVD: tracto de salida de ventrículo derecho; VD: ventrículo derecho. *Este paciente requirió una segunda intervención. **Pacientes sin seguimiento a 6 meses, se añade el shunt en el ecocardiograma previo al alta. |
Conclusiones: En nuestro centro, el cierre percutáneo demostró ser seguro y eficaz en pacientes con CIA multiperforada, consolidándose como una opción terapéutica viable en este escenario clínico.