Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un porcentaje no desdeñable de pacientes sometidos a TAVI sufre episodios cortos de fiebre o febrícula tras dicha intervención, si bien las infecciones bacterianas y las complicaciones documentadas son raras. En estos pacientes se incrementa la estancia media hospitalaria y supone un aumento del consumo de recursos diagnósticos y terapéuticos.
Métodos: Se analizaron un total de 276 pacientes consecutivos sometidos a TAVI en la comunidad autónoma de Aragón desde enero 2012 hasta diciembre 2020. La variable principal analizada fue la presencia de fiebre, definida como Tª > 38 oC, o febrícula, Tª entre 37-38 oC, en el ingreso durante el ingreso por implante de TAVI.
Resultados: Se incluyeron un total de 276 pacientes. Un 51,1% eran varones con edad media de 80,99 ± 7,35 años. Un total de 52 pacientes presentó fiebre o febrícula durante el ingreso hospitalario, siendo más frecuente la presencia de esta última. En el 62,5% de los casos la duración fue inferior a 24 h con una media de días hasta el pico de fiebre de 2,7. El origen de la misma en un 43,1% fue de causa no infecciosa y un 56,9% de causa infecciosa siendo el foco más frecuentemente aislado el urinario, seguido del respiratorio, y la presencia de flebitis. El patógeno más frecuentemente aislado fue Enterococo, seguido de E. coli y S. epidermidis. Con una mediana de seguimiento de 21,3 (8,52-38,94) meses, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a mortalidad por todas las causas o reingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca.
Características basales y resultados |
||||
Total |
Distermia |
p |
||
Fiebre (Tª > 38 oC) |
Febrícula (Tª 37-38 oC) |
|||
Edad media (años) |
80,99 |
75,05 |
81,26 |
0,09 |
Varones (%) |
50,9% |
85,7% |
46,7% |
0,156 |
Función renal/creatinina (mg/dl) |
1,16 |
1,35 |
1,04 |
0,199 |
Filtrado glomerular |
58 |
49 |
68 |
0,067 |
FEVI previo a TAVI (%) |
58 |
49 |
68 |
0,127 |
EuroSCORE II |
6 |
12 |
5 |
0,01 |
Leucocitos |
10.156 |
12.800 |
9.834 |
0,094 |
PCR |
11,14 |
9,34 |
11,24 |
0,88 |
Días tras implante de TAVI |
2,7 |
5,4 |
2,4 |
0,01 |
Tipo de prótesis |
||||
CoreValve |
74,4% |
100% |
82,2% |
|
Sapien |
20,6% |
13,3% |
0% |
|
Acurate Neo |
4,9% |
4,4% |
0% |
|
Seguimiento |
||||
Reingreso por IC (%) |
17,1% |
19,6% |
0,684 |
|
Mortalidad |
18,1% |
25,5% |
0,242 |
|
FEVI: función sistólica ventrículo izquierdo; PCR: proteína C reactiva: IC: insuficiencia cardiaca. |
Conclusiones: En nuestra cohorte la presencia de fiebre o febrícula pos-TAVI, en la mayoría de los casos, es de causa infecciosa no relacionada con el implante directo de TAVI como el sondaje vesical previo a la realización de la misma. La presencia de la misma no confiere peor pronóstico en el seguimiento a largo plazo.