Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se han descrito diferencias por sexos en la adherencia a los fármacos en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) pero todavía no se conoce si persisten estas diferencias en nuestro medio. El objetivo de este estudio fue describir las diferencias de adherencia entre sexos a los principales grupos terapéuticos en pacientes con IAM.
Métodos: Estudio prospectivo con pacientes ingresados por IAM en un hospital terciario de Madrid entre mayo de 2019 y junio de 2021. Se realizó un seguimiento que incluyó datos de adherencia a cada uno de los fármacos a lo largo de los 12 meses tras el IAM. Para el cálculo de la adherencia se analizaron las dispensaciones electrónicas en farmacia de cada fármaco. Se representaron las curvas de supervivencia y se realizaron modelos de regresión de Cox no ajustados por sexos. Se empleó el software estadístico R para los análisis.
Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 428 pacientes con IAM, 343 hombres y 85 mujeres. La adherencia terapéutica al año del infarto fue mayor para los hombres que para las mujeres en bloqueadores beta (79,3 vs 75,5%; HR = 0,84; IC95%: 0,45-1,56), bloqueadores del sistema renina angiotensina aldosterona (BSRA) (72,9 vs 71,88%; HR = 1; IC95%: 0,60-0,69) y ácido acetilsalicílico (72,8 vs 71,8%; HR = 0,69; IC95%: 0,46-1,06) sin diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p < 0,05). Sin embargo, los hombres fueron menos adherentes que las mujeres a las estatinas (77,8 vs 83,1%; HR = 1,34; IC95%: 0,76-2,37) y a los inhibidores del P2Y12 (50,3 vs 67,4%; HR = 1,67; 0,95-2,93) sin diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p < 0,05).
Curvas de supervivencia de adherencia por sexos y grupos terapéuticos.
Conclusiones: La adherencia a fármacos en las mujeres con IAM oscila en torno a un 63,8-83,1% mientras que la adherencia en los hombres oscila de un 50,3% a un 79,2%. Los hombres son más adherentes que las mujeres a bloqueadores beta, BSRA y AAS, pero menos adherentes a estatinas e inhibidores del P2Y12. Futuros estudios con mayor potencia estadística deberán confirmar estos resultados.