ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4021. Avances en insuficiencia cardiaca avanzada: de la descompensación al trasplante

Fecha : 25-10-2024 15:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : David Couto Mallón, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña

4021-3. Experiencia en un centro con el empleo de las asistencias mecánicas circulatorias de corta duración (levitronix centrimag)

José Aurelio Sarralde Aguayo1, Lucía García Alcalde1, José Francisco Gutiérrez Díez1, Alejandro Pontón Cortina1, Mireia Fernández Gutiérrez1, Virginia Burgos Palacios2, Ángela Canteli Álvarez2, Inma García-Montesinos de la Peña3, José Manuel González de la Guerra3 y Hugo Sarralde Sánchez1

1Cirugía Cardiovascular, 2Cardiología y 3Perfusión Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.

Introducción y objetivos: Los dispositivos de asistencia ventricular empleados en insuficiencia cardiaca avanzada permiten recuperar la función miocárdica o ser empleados como puente a la trasplantabilidad. Objetivo: valorar los resultados tras implantar asistencias circulatorias de corta duración (Centrimag Levitronix) puente a la recuperación o trasplante (INTERMACS 1-2).

Métodos: Incluimos 145 pacientes (2009-2023) con asistencia ventricular Levitronix. 72 biventriculares (49,6%), 73 (50,34%) ventricular izquierda, funcionamiento adecuado en el 100%. La etiología más frecuente el implante fue la miocardiopatía dilatada 51,72%, seguido de causa isquémica 33,1%, 11,7% tormenta arrítmica, 5,51% miocarditis y 2 por amiloidosis. Siete pacientes fueron sometidos a cirugía cardiaca en el mismo acto de implantación de la asistencia, 6 por insuficiencia aortica precisando recambio valvular; uno con trombectomía sobre la válvula mitral.

Resultados: Tiempo medio de asistencia 27,3 días (máx 117). Media de días hasta «alarma 0» 17,13 días (máx 92). Todos se incluyeron en alarma 0 extubados, infección controlada y sin diálisis. Supervivencia en univentriculares 78,08%, y 58,3% para las biventriculares. Se trasplantaron un 70,34% de los pacientes con una supervivencia postrasplante del 90,19% con el tiempo medio de alarma 0 hasta ser trasplantados de 9, 13 días (máximo 55 días). En 11,1% de todos los pacientes se retira la asistencia por recuperación. Complicaciones; hemorragias 55,8%, ACVA 23,44%, diálisis, 28,27% e infecciones 55,17%. ECMO previa 27,58% de los casos.

Conclusiones: Los sistemas de asistencia mecánica circulatoria han demostrado ser eficaces como tratamiento a corto plazo, puente al trasplante o soporte cardiaco permanente en pacientes con IC avanzada, siendo la miocardiopatía dilatada la etiología más frecuente. Supervivencia postrasplante 90,19% en nuestro centro, siendo este éxito atribuible a que la inclusión en alarma 0 se realiza con el paciente extubado y ya sin diálisis. Complicaciones hemorrágicas las más frecuentes. La mortalidad es mayor en los pacientes con asistencia biventricular. Un abordaje multidisciplinar entre intensivistas, anestesistas, cirujanos cardiacos, cardiólogos, enfermeras y otros especialistas, es fundamental para el éxito.


Comunicaciones disponibles de "4021. Avances en insuficiencia cardiaca avanzada: de la descompensación al trasplante"

4021-1. Modera
David Couto Mallón, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña

4021-2. Valoración ecocardiográfica de la función ventricular derecha en un modelo experimental de asistencia ventricular izquierda
Álvaro Pedraz Prieto1, Diego Monzón Díaz1, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero1, Begoña Quintana Villamandos2, Ignacio Fernández López2, Rafael González Cortés3, Manuel Ruiz Fernández1, Ángel González Pinto1 y Juan Francisco del Cañizo López4

1Cirugía Cardiovascular, 2Anestesiología y Reanimación, 3Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y 4Unidad de Medicina y Cirugía Experimental. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
4021-3. Experiencia en un centro con el empleo de las asistencias mecánicas circulatorias de corta duración (levitronix centrimag)
José Aurelio Sarralde Aguayo1, Lucía García Alcalde1, José Francisco Gutiérrez Díez1, Alejandro Pontón Cortina1, Mireia Fernández Gutiérrez1, Virginia Burgos Palacios2, Ángela Canteli Álvarez2, Inma García-Montesinos de la Peña3, José Manuel González de la Guerra3 y Hugo Sarralde Sánchez1

1Cirugía Cardiovascular, 2Cardiología y 3Perfusión Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
4021-4. Incidencia y predictores de descompensación en pacientes con insuficiencia cardiaca
Juan Luis Bonilla Palomas1, Alejandro Recio Mayoral2, María Anguita Gámez3, Rafael González Manzanares4, Javier Muñiz García5, Nieves Romero Rodríguez6, Francisco Javier Elola Somoza7, Ángel Cequier Fillat8, Luis Rodríguez Padial9 y Manuel Anguita Sánchez4

1Cardiología. Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), España, 2Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 3Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 4Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 5Universidad de A Coruña, A Coruña, España, 6Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 7Fundación IMAS, Madrid, España, 8Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España y 9Cardiología. Hospital Virgen de la Salud, Toledo, España.
4021-5. Experiencia inicial con la donación por muerte circulatoria en trasplante cardiaco
José M.M. Arribas Leal1, Antonio Jiménez Aceituna1, Noelia Fernández Villa1, Maydelin Lorenzo Díaz1, José Miguel Rivera Caravaca2, Julio Domingo Zambudio1, Joaquín Pérez Andreu1, Francisco José Pastor Pérez1, Julio García-Puente del Corral1, Juan Manuel Fernández Pérez1, Francisco Gutiérrez García1, Mario Royo-Vilanova Reparaz1, Domingo Andrés Pascual Figal1, Sergio Cánovas López1 e Iris Paula Garrido Bravo1

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España y 2Universidad de Murcia, Murcia, España.
4021-6. Correlación entre parámetros de congestión no invasiva y presiones endocavitarias: análisis preliminar del estudio CONGESTION MAP
Paula Vela Martín1, Alba Martín Centellas1, Sara Lozano Jiménez2, Cristina Mitroi1, Francisco Hernández Pérez1, Juan Francisco Oteo Domínguez1, Manuel Gómez Bueno1, Javier Segovia Cubero1 y Mercedes Rivas Lasarte1

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España y 2Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
4021-7. Evaluación de cuatro años del programa de trasplante cardiaco en las Islas Canarias. Logros, desafíos y resultados
María del Val Groba Marco1, Mario Galván Ruiz2, Miguel Fernández de Sanmamed Girón2, Beatriz Aguiar Bermúdez2, Elvira Martín Bou2, Arantxa Anabitarte2, Inmaculada Lujan Hernández2, Rubén Andrades Guerra2, María Aguiar Bujanda2, Daniel Ariza Lara2, José Luis Romero Lujan2, Francisco Portela Torrón2, Vicente Peña Torrent2, Eduardo Caballero Dorta2 y Antonio García Quintana2

1Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?