Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La extracción de corazones de donantes en asistolia controlada (DAC) supone una innovación quirúrgica. Permite aumentar la obtención de corazones dada escasez de donantes. Nuestro objetivo es mostrar los resultados desde la implantación del programa en nuestro centro.
Métodos: Incluimos siete donantes (agosto 2020-julio 2023), edad media 33,57 años. 57% mujeres, 42% varones. 100% muerte encefálica, FEVI > 50%, sin antecedentes relevantes o cirugía cardiaca previa y estancia media de 10 días en UCI. El proceso de DAC se realizó según el protocolo establecido, con un tiempo medio desde el inicio de la esternotomía al pinzamiento de los troncos supraórticos (TSA) de 4 minutos (se realizó de manera independiente para asegurar su clampaje adecuado). Tiempo medio de ECMO 11 min (min 3, máx 23), flujo inicial 4 LPM. Tiempo isquemia caliente medio 10 min. Se consiguió una recuperación del latido cardiaco en 30 seg de media (min 10 seg, máx 1 min) tras la reperfusión cardiaca, y se confirmó la ausencia de actividad cerebral mediante doppler transcraneal, doppler carotídeo y BIS. Durante el proceso de repercusión toracoabdominal se inició el procedimiento con el receptor de manera simultánea.
Resultados: Con DAC en nuestro centro se obtuvieron 7 corazones, 5 hígados, 3 pulmones, 10 riñones, 1 páncreas. El implante cardiaco se realizó en el mismo centro extractor. Los receptores cardiacos fueron 71% varones, 28%, edad media 56 años, 5 casos miocardiopatía dilatada, 1 miocardiopatía hipertrófica con aneurisma apical, 1 miocardiopatía arritmogénica. Los 7 corazones fueron implantados, tiempo de isquemia fría de 78,8 min. Supervivencia post trasplante 85,7%. Estancia media hospitalaria 19 días. Un caso precisó ECMO VA a los 4 días post TX por FPI (exitus).
Conclusiones: La escasez de donantes ha llevado al desarrollo de nuevas técnicas para incrementar el número de órganos como la DAC. En España se estima un incremento anual del 5-10% en trasplantes cardiacos. En nuestro hospital, se han conseguidos 7 corazones óptimos, supervivencia postrasplante 85,7%. Por tanto, es una técnica factible, cuya mayor complejidad deriva del clampaje de los TSA y su drenaje, lo que hoy en día se considera obligatorio. La extracción cardiaca no penaliza la extracción de otros órganos en el mismo procedimiento como hemos mostrado. Consideramos imprescindible un abordaje multidisciplinar para el éxito de dicho proceso.