Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El desarrollo de un nuevo programa de trasplante cardiaco (TC) en una región ultraperiférica puede enfrentarse a la limitación de donantes disponibles. La donación en asistolia controlada (DAC) está aumentando significativamente la actividad de trasplantes. Evaluamos los resultados de la DAC del programa de TC en Canarias, que comenzó el 2021, con un protocolo nacional de perfusión regional normotérmica toraco-abdominal.
Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes trasplantados cardiacos desde enero 2021 hasta diciembre 2023 mediante un análisis de los datos proporcionados anualmente por la organización nacional de trasplantes en su memoria de actividad de donación y trasplante, registro español de TC, y el registro local.
Resultados: Se realizaron 76 TC con técnica bicava, de los cuales 12 (16%) eran de DAC (1 en 2021, 4 en 2022 y 7 en 2023). Los donantes tenían una edad media de 46 años (35-58), 92% varones, y el tiempo de isquemia promedio fue de 118 minutos. La edad media de los receptores era de 56 años (41-69), 75% varones, 50% tenían miocardiopatía dilatada, un paciente se encontraba con oxigenación por membrana extracorpórea y otro con balón de contrapulsación aórtica. No hubo disfunción primaria del injerto, la estancia total de ingreso fue de 46 días, y un 58% necesitaron terapia de reemplazo renal en la unidad de cuidados intensivos. La supervivencia a 1 año fue del 100%. Se estima que el aumento de la actividad de trasplantes debido a la DAC fue del 150%.
Conclusiones: En un programa de TC recién implementado en una región ultraperiférica y multiinsular, la DAC se lleva a cabo de forma segura y eficaz, sin compromiso de los resultados a corto plazo, y con un notorio incremento en el número de donantes disponibles.