ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6018. Intervencionismo estructural en el paciente mayor

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6018-95. ¿Influye la comorbilidad en el desarrollo de insuficiencia cardiaca tras el implante percutáneo de válvula aórtica en pacientes mayores de 75 años?

Andoni Fernández González1, Aránzazu Urchaga Litago1, Raúl Ramallal Martínez1, María Elena Fernández Jarne1, Rodrigo Molero de Ávila García2, Amaia Loyola Arrieta1, Marina Virosta Gil1, Julene Ugarriza Ortueta1, Jara Amaiur García Ugaldebere1, Arturo Lanaspa Gallego1, Cristina Villabona Rivas1, Betel Olaizola Balboa1, Miriam Sánchez Sánchez1, Amaia Yuan Ibargoyen Aira1 y Valeriano Ruiz Quevedo1

1área Clínica del Corazón, Servicio de Cardiología y 2Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona (Navarra), España.

Introducción y objetivos: La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuentemente intervenida en Europa. La edad y la comorbilidad son determinantes en la elección de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) frente a recambio valvular quirúrgico. El objetivo de este estudio es analizar la evolución de indicadores clínicos y analíticos de insuficiencia cardiaca a un año en pacientes mayores de 75 años según comorbilidad.

Métodos: Se evalúa una cohorte de 80 pacientes consecutivos > 75 años a los que se le realizó TAVI (septiembre 2021-diciembre 2022). Se estratifican según el índice de Charlson en alta (> 4) y baja comorbilidad (< 4). Se analizaron como objetivos principales las cifras de péptidos natriuréticos y creatinina, y la evolución de la escala New York Heart Association (NYHA) para disnea previamente al implante y 1 año posimplante. Como endpoint secundario, se compara el desarrollo de complicaciones a 30 días del implante y hospitalización por insuficiencia cardiaca y mortalidad por todas las causas en el seguimiento a 1 año.

Resultados: Los resultados se recogen en la tabla adjunta. No hubo diferencias en cuanto a edad, sexo e IMC. En el grupo de alta comorbilidad presentaron de forma significativa un mayor riesgo quirúrgico según EuroSCORE II y Society of Thoracic Surgeons Predicted Risk of Mortality (STS-PROM). Respecto a los endpoints primarios, se observó diferencia significativa en reducción de péptidos natriuréticos, y tendencia a la reducción de la NYHA en favor del grupo de baja comorbilidad. Respecto a los endpoints secundarios, no hubo diferencias significativas en la variable combinada de complicaciones a 30 días, hospitalización por insuficiencia cardiaca y mortalidad a 1 año o la variable combinada de ambas.

Características basales, eventos y complicaciones según grupos de alta y baja comorbilidad según escala de Charlson

Características

Total (n = 80)

Baja comorbilidad (n = 48)

Alta comorbilidad (n = 32)

p

Edad (años)

83,4 (3,95)

83,8 (4,0)

82,8 (3,95)

0,157

Sexo femenino

34 (43%)

22 (46%)

12 (37%)

0,460

IMC (kg/m2)*

27,9 [25,7-30,9]

27,9 [25,5-29,8]

28,7 [26,0-31,8]

0,265

Riesgo: EuroSCORE II*

3,85 [2,55-6,21]

3,49 [2,26-4,58]

5,04 [3,60-11,21]

0,015

Riesgo: STS-PROM*

3,2 [2,21-4,20]

2,95 [2,00-3,5]

5,60 [3,10-9,00]

0,0034

Diabetes mellitus

24 (30%)

6 (13%)

18 (56%)

< 0,001

Enfermedad renal crónica

42 (52%)

19 (40%)

23 (72%)

0,005

NYHA preimplante CF > III

37 (47%)

20 (42%)

17 (53%)

0,514

NYHA tras 1 año CF I o II

65 (96%)

41 (100%)

24 (89%)

0,068

Reducción NYHA > 1 punto al año

48 (70%)

32 (78%)

16 (57%)

0,064

Hemoglobina (g/dL)

12,8 [11,5-13,7]

13,0 [12,5-13,9]

11,8 [11,1-13,2]

0,999

BNP preimplante (pg/ml)*

248 [143-576]

264 [153-757]

225 [122-520]

0,535

Reducción porcentual BNP al año*

-0,38 [-0,62; -0,10]

-0,45 [-0,64; -0,20]

0,16 [-0,49, 0,70]

0,027

Creatinina previa (mg/dL)*

1,09 [0,92-1,41]

1,03 [0,82-1,28]

1,28 [1,04-1,70]

0,003

Creatinina tras 1 año (mg/dL)*

1,08 [0,88-1,37]

1,04 [0,88-1,28]

1,23 [0,91-1,68]

0,028

Combinado de complicaciones (30 días)

18 (23%)

12 (25%)

6 (19%)

0,512

Hospitalización por IC (1 año)

11 (14%)

5 (11%)

6 (19%)

0,279

Mortalidad (1 año)

5 (6%)

3 (6%)

2 (6%)

0,999

Hospitalización por IC y/o mortalidad al año

14 (17%)

7 (15%)

7 (22%)

0,400

Se muestran las características basales, los eventos y los datos clínicos y analíticos en el seguimiento. IMC: índice de masa corporal; STS-PROM: Society of Thoracic Surgeons Predicted Risk Of Mortality; BNP: péptido natriurético tipo B, NYHA: New York Heart Association, IC: insuficiencia cardiaca. *Valores cuantitativos no paramétricos, mostrados según mediana y percentil 25-75. Las variables cuantitativas paramétricas se muestran por media y desviación estándar. Las variables cualitativas se expresan en número absoluto y porcentaje.

Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes de edad avanzada a los que se les implanta TAVI, la baja comorbilidad parece ser un predictor de mejor evolución desde el punto de los péptidos natriuréticos. No obstante, no se traduce en una mayor mortalidad y/o hospitalización por insuficiencia cardiaca a 1 año. Por lo tanto, según nuestra serie, la alta comorbilidad no debería ser una limitación para el implante de TAVI en pacientes mayores de 75 años.


Comunicaciones disponibles de "6018. Intervencionismo estructural en el paciente mayor"

6018-91. Eventos clínicos tras un año de implante de válvula aórtica transcatéter: ¿paciente mayor es sinónimo de peor pronóstico?
Yván Rafael Persia Paulino1, Rodrigo Fernández Asensio1, Marcel Almendarez Lacayo2, Daniel Hernández Vaquero2, Javier Cuevas Pérez3, Pablo Flórez Llano1, María Guisasola Cienfuegos1, Antonio Adeba García4, José Manuel Rubín López2, Diego Pérez Díez4, Raquel del Valle Fernández2, César Morís de la Tassa2, Alberto Alperi García2, Isaac Pascual Calleja2 y Pablo Avanzas Fernández2

1Hospital Valle del Nalón, Riaño (Asturias), España, 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 3Hospital San Agustín, Avilés (Asturias), España y 4Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España.
6018-92. Fiebre o febrícula pos-TAVI, seguimiento a largo plazo
David Gómez Martín1, Javier Jimeno Sánchez1, Teresa Simón Paracuellos1, Luis Cerdán Ferreira1, Georgina Fuertes Ferre1, Mario Martínez Fleta1, Sonia Peribáñez Belanche1, Araceli Sánchez Page1, Belén Peiró Aventín2, Ainhoa Pérez Guerrero1, Elena Gambó Ruberte3, Marta Antonio Martín1, Isabel Ezpeleta Sobrevía1, Darío Javier Samaniego Pesantez1 y José A. Diarte de Miguel1

1Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España, 2Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España y 3Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España.
6018-93. Análisis de mortalidad en pacientes referidos a TAVI desde un centro no implantador
Ixone Osaba Ruiz de Alegría, Pablo Zamora Álvarez, Alberto Sainz López, Sara González de Alaiza Ortega, Elena Virosta Gil, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Ángela Alonso Miñambres e Isabel Caballero Jambrina

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (álava), España.
6018-94. Cierre de orejuela izquierda en pacientes con derrame pericárdico bajo anticoagulación oral
Paula Cano García, Elena Rodríguez García, Carlos Hernández Polo, Claudia Santos García, Itsaso Larrabide Eguren, Irene García Toribio, María Fernández González, Jesús Mancheño Antón, Santiago Ansón Pemán, Adrián Marcos Moratiel, Elena Gayo Roces, Enrique Sánchez Muñoz, Clea González Maniega, Rubén Bergel García y Felipe Fernández Vázquez

Complejo Asistencial Universitario de León, León, España.
6018-95. ¿Influye la comorbilidad en el desarrollo de insuficiencia cardiaca tras el implante percutáneo de válvula aórtica en pacientes mayores de 75 años?
Andoni Fernández González1, Aránzazu Urchaga Litago1, Raúl Ramallal Martínez1, María Elena Fernández Jarne1, Rodrigo Molero de Ávila García2, Amaia Loyola Arrieta1, Marina Virosta Gil1, Julene Ugarriza Ortueta1, Jara Amaiur García Ugaldebere1, Arturo Lanaspa Gallego1, Cristina Villabona Rivas1, Betel Olaizola Balboa1, Miriam Sánchez Sánchez1, Amaia Yuan Ibargoyen Aira1 y Valeriano Ruiz Quevedo1

1área Clínica del Corazón, Servicio de Cardiología y 2Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona (Navarra), España.
6018-96. Implante de TAVI en octogenarios: complicaciones periprocedimiento y valoración geriátrica integral
Andrez Felipe Cubides Novoa1, Ignacio Sánchez Pérez2, Cristina de la Rubia Molina3, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1, Maeve Soto Pérez1, Pablo Soto Martín1, Beatriz Jiménez Rubio1, Marta Andrés Sierra1, Cinthya Nuez Cuartango1, Laura Montesinos Vinader1 y Jesús Piqueras Flores1

1Cardiología, 2Hemodinámica y 3Geriatría. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?