Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuentemente intervenida en Europa. La edad y la comorbilidad son determinantes en la elección de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) frente a recambio valvular quirúrgico. El objetivo de este estudio es analizar la evolución de indicadores clínicos y analíticos de insuficiencia cardiaca a un año en pacientes mayores de 75 años según comorbilidad.
Métodos: Se evalúa una cohorte de 80 pacientes consecutivos > 75 años a los que se le realizó TAVI (septiembre 2021-diciembre 2022). Se estratifican según el índice de Charlson en alta (> 4) y baja comorbilidad (< 4). Se analizaron como objetivos principales las cifras de péptidos natriuréticos y creatinina, y la evolución de la escala New York Heart Association (NYHA) para disnea previamente al implante y 1 año posimplante. Como endpoint secundario, se compara el desarrollo de complicaciones a 30 días del implante y hospitalización por insuficiencia cardiaca y mortalidad por todas las causas en el seguimiento a 1 año.
Resultados: Los resultados se recogen en la tabla adjunta. No hubo diferencias en cuanto a edad, sexo e IMC. En el grupo de alta comorbilidad presentaron de forma significativa un mayor riesgo quirúrgico según EuroSCORE II y Society of Thoracic Surgeons Predicted Risk of Mortality (STS-PROM). Respecto a los endpoints primarios, se observó diferencia significativa en reducción de péptidos natriuréticos, y tendencia a la reducción de la NYHA en favor del grupo de baja comorbilidad. Respecto a los endpoints secundarios, no hubo diferencias significativas en la variable combinada de complicaciones a 30 días, hospitalización por insuficiencia cardiaca y mortalidad a 1 año o la variable combinada de ambas.
Características basales, eventos y complicaciones según grupos de alta y baja comorbilidad según escala de Charlson |
||||
Características |
Total (n = 80) |
Baja comorbilidad (n = 48) |
Alta comorbilidad (n = 32) |
p |
Edad (años) |
83,4 (3,95) |
83,8 (4,0) |
82,8 (3,95) |
0,157 |
Sexo femenino |
34 (43%) |
22 (46%) |
12 (37%) |
0,460 |
IMC (kg/m2)* |
27,9 [25,7-30,9] |
27,9 [25,5-29,8] |
28,7 [26,0-31,8] |
0,265 |
Riesgo: EuroSCORE II* |
3,85 [2,55-6,21] |
3,49 [2,26-4,58] |
5,04 [3,60-11,21] |
0,015 |
Riesgo: STS-PROM* |
3,2 [2,21-4,20] |
2,95 [2,00-3,5] |
5,60 [3,10-9,00] |
0,0034 |
Diabetes mellitus |
24 (30%) |
6 (13%) |
18 (56%) |
< 0,001 |
Enfermedad renal crónica |
42 (52%) |
19 (40%) |
23 (72%) |
0,005 |
NYHA preimplante CF > III |
37 (47%) |
20 (42%) |
17 (53%) |
0,514 |
NYHA tras 1 año CF I o II |
65 (96%) |
41 (100%) |
24 (89%) |
0,068 |
Reducción NYHA > 1 punto al año |
48 (70%) |
32 (78%) |
16 (57%) |
0,064 |
Hemoglobina (g/dL) |
12,8 [11,5-13,7] |
13,0 [12,5-13,9] |
11,8 [11,1-13,2] |
0,999 |
BNP preimplante (pg/ml)* |
248 [143-576] |
264 [153-757] |
225 [122-520] |
0,535 |
Reducción porcentual BNP al año* |
-0,38 [-0,62; -0,10] |
-0,45 [-0,64; -0,20] |
0,16 [-0,49, 0,70] |
0,027 |
Creatinina previa (mg/dL)* |
1,09 [0,92-1,41] |
1,03 [0,82-1,28] |
1,28 [1,04-1,70] |
0,003 |
Creatinina tras 1 año (mg/dL)* |
1,08 [0,88-1,37] |
1,04 [0,88-1,28] |
1,23 [0,91-1,68] |
0,028 |
Combinado de complicaciones (30 días) |
18 (23%) |
12 (25%) |
6 (19%) |
0,512 |
Hospitalización por IC (1 año) |
11 (14%) |
5 (11%) |
6 (19%) |
0,279 |
Mortalidad (1 año) |
5 (6%) |
3 (6%) |
2 (6%) |
0,999 |
Hospitalización por IC y/o mortalidad al año |
14 (17%) |
7 (15%) |
7 (22%) |
0,400 |
Se muestran las características basales, los eventos y los datos clínicos y analíticos en el seguimiento. IMC: índice de masa corporal; STS-PROM: Society of Thoracic Surgeons Predicted Risk Of Mortality; BNP: péptido natriurético tipo B, NYHA: New York Heart Association, IC: insuficiencia cardiaca. *Valores cuantitativos no paramétricos, mostrados según mediana y percentil 25-75. Las variables cuantitativas paramétricas se muestran por media y desviación estándar. Las variables cualitativas se expresan en número absoluto y porcentaje. |
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes de edad avanzada a los que se les implanta TAVI, la baja comorbilidad parece ser un predictor de mejor evolución desde el punto de los péptidos natriuréticos. No obstante, no se traduce en una mayor mortalidad y/o hospitalización por insuficiencia cardiaca a 1 año. Por lo tanto, según nuestra serie, la alta comorbilidad no debería ser una limitación para el implante de TAVI en pacientes mayores de 75 años.