ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6042. Epidemiología. Modelos de atención. Organización de la asistencia

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6042-374. RESULTADOS DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINAR DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA REDUCCIÓN DE HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES

Julia Seller Moya1, Herminio Morillas Climent1, Álvaro Vicedo López1, Emilio Galcerá Jornet1, Edgardo Alania Torres1, Ydelise Mercedes Rodríguez Pichardo1, Ainhoa Larumbe Rodríguez1, Carlos Núñez Piles2 y Alfonso Valle Muñoz1, del 1Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante) y 2Hospital universitario La Ribera, Alzira (Valencia).

Introducción y objetivos: Las tasas de hospitalizaciones potencialmente evitables (HPE) se ha utilizado como un indicador de acceso a la atención primaria ya que se trata de ingresos hospitalarios que se podrían prevenir mediante una atención accesible, efectiva y de alta calidad por parte de los dispositivos extrahospitalarios. La insuficiencia cardiaca (IC) constituye uno de los problemas de salud pública más relevantes actualmente. Nuestro objetivo es evaluar la tasa de HPE y el coste efectividad del desarrollo de un programa multidisciplinar de la unidad de insuficiencia cardiaca (UIC) a lo largo de los 2 últimos años.

Métodos: Desarrollo y puesta en marcha de la UIC multidisciplinar comunitaria, compuesta principalmente por atención primaria, cardiología, medicina interna y cuidados paliativos. Se desarrollan programas de seguimiento precoz al alta, hospital de día, hospitalización domiciliaria y paliativos, seguimiento remoto de pacientes, consulta de enfermería, con disponibilidad de acceso de los pacientes durante los 5 días laborales de la semana. Se analiza la tasa de HPE mediante el indicador aportado por Conselleria.

Resultados: En 2016, con el inicio de la actividad de la UIC se registraron un total de 304 HPE en insuficiencia cardiaca. En el 2018 se ha reducido el HPE a un total de 108. Por tanto, con el desarrollo de los programas de integración asistencial de la UIC se ha reducido un total de 196 HPE en 2 años. La estancia media observada en el servicio de cardiología es de 5,3 días (esperada 6,15). Con un coste media por Ley de Tasas del 2017 de Conselleria de Sanidad de 310,17€/día, (1.644€/ingreso). Por tanto un ahorro potencial de 322.224€ en el 2018 frente a 2016.

Hospitalizaciones evitables en IC en 2018.

Conclusiones: La intervenciones de gestión clínica que deriven en la integración y coordinación de los diferentes niveles asistenciales implicados en IC, inciden sobre los ingresos por descompensación, con una mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes y aumentando la eficiencia de nuestro sistema.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología. Modelos de atención. Organización de la asistencia"

6042-370. PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. RESULTADOS INICIALES DEL ESTUDIO DIABET-IC
Manuel Anguita Sánchez1, Luis Rodríguez Padial2, Vivencio Barrios Alonso3, M. Generosa Crespo Leiro4, Javier Muñiz García5, Domingo Marzal Martín6, Ramón Bover Freire7, José Antonio Gimeno8 y Antonio Pérez Pérez9, del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Hospital Virgen de la Salud, Toledo, 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 4Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, 5Universidad de A Coruña, 6Hospital Virgen del Mar, Madrid, 7Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 8Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y 9Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6042-371. TENDENCIA EN LA DERIVACIÓN Y DECISIÓN RESPECTO AL TRASPLANTE CARDIACO EN UNA COMUNIDAD NO TRASPLANTADORA A LO LARGO DE 6 AÑOS
Ainara Lozano1, Cristina Goena2, Manuel Cobo3, Cristina Gómez4, Rubén Natividad5, Maitane Pérez de Nanclares6, Patricia Gil6, Alaitz Romero7, Ibón Rodríguez7, Germán Zugazabeitia7, Laura Quintas2, Irene Rilo8, Itziar Solla8, Alain Laskibar1, Kattalin Echegaray9 y Vanessa Escolar1, del 1Hospital Basurto, Bilbao (Vizcaya), 2Hospital de Mendaro, Mendaro (Guipúzcoa), 3Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 4Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya), 5Hospital San Eloy, Barakaldo (Vizcaya), 6Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava), 7Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya), 8Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa) y 9Servicio de Cardiología, Hospital de Zumárraga, Zumárraga (Guipúzkoa).

6042-372. IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA ASISTIDA EN UNA UNIDAD DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Magdalena Carrillo Bailén, Javier Torres Llergo, María Rosa Fernández Olmo, Miriam Padilla Pérez, Miguel Puentes Chiachío y Juan Carlos Fernández Guerrero, del Hospital Universitario de Jaén, Jaén.

6042-373. OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y RESULTADOS A MEDIO PLAZO DE UNA UNIDAD COMUNITARIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Daniel García Fuertes, Manuel Crespín Crespín, Elena Villanueva Fernández, Francisco José Castillo Bernal, Sara Rodríguez Diego, Asunción Rodríguez Cubero e Inmaculada Guerado Espinosa, del Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real).

6042-374. RESULTADOS DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINAR DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA REDUCCIÓN DE HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES
Julia Seller Moya1, Herminio Morillas Climent1, Álvaro Vicedo López1, Emilio Galcerá Jornet1, Edgardo Alania Torres1, Ydelise Mercedes Rodríguez Pichardo1, Ainhoa Larumbe Rodríguez1, Carlos Núñez Piles2 y Alfonso Valle Muñoz1, del 1Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante) y 2Hospital universitario La Ribera, Alzira (Valencia).

6042-375. IMPACTO DE LOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES EN LAS DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Vanessa Escolar Pérez1, Ainara Lozano Bahamonde1, Nekane Larburu Rubio2, Jon Kerexeta Sarriegi2, Arkaitz Artetxe2, Amaia Echebarría Chousa1, Alberto Azkona Lucio1 y Garazi Artola Balda2, del 1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 2Vicomtech, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa).

6042-376. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN EN RANGO INTERMEDIO INCLUIDOS EN UNA UNIDAD COMUNITARIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Manuel Crespín Crespín, Daniel García Fuertes, Elena Villanueva Fernández, Sara Rodríguez Diego, Francisco José Castillo Bernal, Asunción Rodríguez Cubero e Inmaculada Guerado Espinosa, del Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?