Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología dividen a los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) en 3 grupos de acuerdo a su fracción de eyección. Hasta la fecha las características de los pacientes con IC y FEVI en rango intermedio (IC-FEm) no han sido estudiadas en profundidad. Nuestro objetivo es definir las características de los pacientes con IC-FEm incluidos en nuestra unidad de IC.
Métodos: Se seleccionaron todos aquellos pacientes con IC que presentaban una FEVI entre el 40 y 49% y se compararon sus características demográficas, clínica, analíticas y ecocardiográficas con aquellos pacientes con IC que presentaban FEVI reducida (< 40%) o conservada (≥ 50%).
Resultados: Entre febrero de 2017 y agosto de 2018 se incluyeron 227 pacientes en la Unidad de IC. De estos un 12,3% presentaba IC-FEm, frente a un 74% con FEVI reducida (IC-FEr y un 13,4% con FEVI conservada (IC-FEp). Los pacientes con IC-FEm eran significativamente más jóvenes que los pacientes con IC-FEp (63,9 ± 12,1 frente a 74,1 ± 10,8; p < 0,001) y mostraron una tendencia no significativa respecto a los pacientes con IC-FEr (63,9 ± 12,1 frente a 67,6 ± 13,9; ns). El porcentaje de mujeres (35,7%) fue intermedio entre los pacientes con IC-FEr (25,4%) e IC-FEp (46,7%). Hubo una tendencia no significativa a una mayor prevalencia de hipertensión y diabetes en pacientes con IC-FEp respecto a IC-FEm. Comparados con los pacientes con IC-FEr los pacientes con IC-FEm presentaban un menor tiempo de evolución de la IC (28,4 ± 39 frente a 55,5 ± 74 meses; p = 0,006). Frente a pacientes con IC-FEp presentaban mayor tiempo de evolución de la IC (28,4 ± 39 frente a 10,6 ± 20,7 meses), mayor tasa de filtrado glomerular (84,2 ± 23,6 frente a 61 ± 26,4 ml/min; p = 0,001) y menor tamaño auricular izquierdo (24,8 ± 6,1 frente a 29,2 ± 7,2 cm2; p = 0,035). Presentaron menores niveles de BNP que los pacientes con IC-FEr (272 ± 295 frente a 530 ± 615 pg/ml; p = 0,04) e IC-FEp (272 ± 295 frente a 601,9 ± 475 pg/ml; p = 0,009).
Conclusiones: Los pacientes con IC-FEm presentan menor edad y menos comorbilidades que los pacientes con IC-FEp. Sus características resultaron similares a los pacientes con IC-FEr aunque con menor tiempo de evolución de la IC y con un porcentaje de mujeres intermedio entre los pacientes con IC-FEr e IC-FEp. Los niveles de péptidos natriuréticos fueron significativamente menores comparados tanto con pacientes con IC-FEr como IC-FEp.