Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente en el área asistencial de cardiología de nuestro hospital hemos empezado a utilizar un dispositivo de ventilación mecánica no invasiva (VMNI), capaz de administrar oxígeno a alto flujo humidificado y caliente mediante cánula nasal como sistema de interfase. Las principales ventajas de este sistema son conseguir concentraciones elevadas de oxígeno, purgar el espacio muerte anatómico, administrar el gas con una humedad relativa y temperatura adecuadas, generando una presión continua en la vía aérea debido al elevado flujo de oxígeno administrado. Se trata de un dispositivo cómodo y bien tolerado por los pacientes que favorece una expulsión mucociliar óptima evitando colonización bacteriana en la vías respiratorias. Ante la gran demanda de camas de críticos en nuestra área de cardiología se hace necesario buscar nuevas opciones terapéuticas que puedan ser realizadas en la planta de hospitalización convencional. El sistema es muy sencillo de utilizar y solo precisa de una fuente eléctrica y una toma de oxígeno, por lo que puede ser utilizado tanto en unidades de críticos e intermedios como en planta de hospitalización.
Objetivos: Conocer el resultado de la utilización del sistema Optiflow respecto a su montaje, utilización y el paciente.
Métodos: Análisis global de la experiencia inicial con 2 pacientes bajo terapia Optiflow en la planta de hospitalización de cardiología de un hospital terciario. Se utilizó en un paciente de 70 años diagnosticado de insuficiencia cardiaca sistólica crónica y otro de 53 años con valvulopatía mitral grave. Dado que se trata de un dispositivo nuevo en nuestra área previamente a su puesta en marcha se realizaron talleres teórico-prácticos a todo el personal facultativo y enfermero para conocer el manejo del dispositivo, y así mejorar la calidad asistencial.
Resultados: La utilización del Optiflow evitó la intubación orotraqueal de ambos pacientes y todas las complicaciones potenciales de la ventilación mecánica invasiva.
Conclusiones: El uso del Optiflow en pacientes hospitalizados en unidades convencionales es una opción terapéutica adecuada para dar respuesta a situaciones de insuficiencia respiratoria aguda, disminuyendo la necesidad de intubación orotraqueal y en consecuencia el ingreso en la unidad coronaria.