Introducción: La proporción de octogenarios sometidos a cirugía cardiaca ha aumentado significativamente en los últimos años y se estima que continúe creciendo. Esto plantea un amplio debate en relación a la selección de pacientes candidatos a cirugía cardiaca, su evaluación de resultados y comparación con otras alternativas terapéuticas. Pretendemos analizar las características epidemiológicas y resultados precoces (30 días) de la cirugía cardiaca en un amplio grupo de octogenarios, comparándolos con septuagenarios y población no anciana.
Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo, analizando una serie de 3.915 pacientes (64% hombres), intervenidos consecutivamente entre enero-2000 y abril-2012, con una edad media de 68 ± 10 años. Los pacientes se dividieron en tres grupos: < 70 años (A, N = 1.779), 70-79 años (B, N = 1.777) y > 79 años (C, N = 3.915). Comparamos los tres grupos con respecto a variables preoperatorias (demografía, factores de riesgo, comorbilidad, patología, grado funcional), operatorias (prelación y tipo de cirugía) y posoperatorias (horas de ventilación asistida, días de estancia en UVI, hospitalaria y estatus al alta). Utilizamos el test de Pearson y el análisis de varianza para contraste de hipótesis, en el que la hipótesis nula es la irrelevancia de la edad en la evolución posoperatoria.
Resultados: El porcentaje de octogenarios se ha incrementado superando el 15% de las intervenciones cardiacas. De ellos, se ha incrementado la proporción de mujeres, pacientes sintomáticos y comorbilidad asociada: HTA, diabetes, arteriopatía, insuficiencia renal, hipertensión pulmonar y antecedentes de neoplasias. La patología coronaria y, sobre todo, la valvulopatía aórtica son significativamente más prevalentes en octogenarios. La duración de ventilación asistida, estancia en UVI y hospitalización aumentaron así como la mortalidad precoz. En todos y especialmente en octogenarios, la mortalidad estimada fue inferior a la estimada con el Euroscore.
Conclusiones: Las características anatomo-clínicas de los octogenarios sometidos a cirugía cardiaca son similares a las de los grupos de menor edad, salvo en la mayor prevalencia de patología valvular. La cirugía puede llevarse a cabo en estos pacientes mostrando unos resultados similares a los pacientes septuagenarios. La escala Euroscore, sobrestima el riesgo, especialmente en octogenarios.