ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6056. Cuidados crónicos

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6056-714. Protocolo de enfermería en asistencia ventricular tipo berlin excort

Blanca Gutiérrez Asensio, María Isabel Blázquez Jiménez, María Carmen Torrijos García-Cervigón, Eva María Pacheco Sánchez, Begoña Hernández Maruri, María Pilar Troya Martín, Coral Ojeda García, Noelia Sánchez Barroso, María Rojas Ledesma, Matilde Hernández Alfayate, Sara Jurado Palomo y Ana Sada Santiago, del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción y objetivos: El hecho de manejar en una unidad de hospitalización pacientes con una asistencia ventricular supone un reto. Desde que en el año 2014, se han implantado asistencias ventriculares a nuestros pacientes, hemos ido adaptándonos a estas nuevas situaciones técnicas y humanas. Con este trabajo queremos compartir nuestra experiencia, presentando nuestro protocolo de enfermería.

Métodos: Revisión bibliográfica de experiencias publicadas en otros centros y nuestro propio aprendizaje y formación. Se creó un grupo de trabajo para elaborar el protocolo de enfermería. El método incluye 4 bloques: 1. Protocolo de curas. 2. Protocolo de observación de funcionamiento de la bomba: formación de coágulos, registro de parámetros. 3. Protocolo ante fallo del sistema. 4. Protocolo de atención a la anticoagulación.

Resultados: El dispositivo de asistencia ventricular tipo Berlín Excort es un dispositivo externo al cuerpo al que el paciente está conectado, consta de consola, desde la cual se manejan y revisan parámetros, una bomba de inyección y 2 cánulas una venosa de entrada y otra arterial de salida. Su función es sustituir al corazón deteriorado manteniendo la función circulatoria. La atención de enfermería en el control de la infección y la anticoagulación es determinante para el éxito del procedimiento. El objetivo es unificar criterios en el cuidado de este tipo de pacientes y el entrenamiento del personal de la unidad y de nueva incorporación.

Conclusiones: La elaboración de protocolos es un recurso imprescindible para el desarrollo de la atención de enfermería con criterios de seguridad y calidad. Los resultados no suceden solo a nivel técnico, control de infecciones, o aumentando esperanza de éxito del dispositivo en el paciente, también, el hecho de trabajar en la elaboración del protocolo resulta motivador para los profesionales de enfermería y aumenta la sensación de pertenencia al grupo de trabajo.


Comunicaciones disponibles de "Cuidados crónicos"

6056-712. Factores ambientales y ajuste de dosis de fármacos
Concepción Cruzado Álvarez y Yolanda Sánchez Paule, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

6056-713. La elección del protocolo de esfuerzo en los test con consumo de oxígeno ¿puede modificar los resultados de la prueba?
María Teresa Ortega Bombín, Blanca Miriam Jiménez Candil, María Ángeles Naranjo Sánchez, María Ángeles Guimerá Ferrer-Sama, Sem Briongos Figuero, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Cristina Beltrán Herrera y Roberto Muñoz Aguilera, del Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

6056-714. Protocolo de enfermería en asistencia ventricular tipo berlin excort
Blanca Gutiérrez Asensio, María Isabel Blázquez Jiménez, María Carmen Torrijos García-Cervigón, Eva María Pacheco Sánchez, Begoña Hernández Maruri, María Pilar Troya Martín, Coral Ojeda García, Noelia Sánchez Barroso, María Rojas Ledesma, Matilde Hernández Alfayate, Sara Jurado Palomo y Ana Sada Santiago, del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?