Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El hecho de manejar en una unidad de hospitalización pacientes con una asistencia ventricular supone un reto. Desde que en el año 2014, se han implantado asistencias ventriculares a nuestros pacientes, hemos ido adaptándonos a estas nuevas situaciones técnicas y humanas. Con este trabajo queremos compartir nuestra experiencia, presentando nuestro protocolo de enfermería.
Métodos: Revisión bibliográfica de experiencias publicadas en otros centros y nuestro propio aprendizaje y formación. Se creó un grupo de trabajo para elaborar el protocolo de enfermería. El método incluye 4 bloques: 1. Protocolo de curas. 2. Protocolo de observación de funcionamiento de la bomba: formación de coágulos, registro de parámetros. 3. Protocolo ante fallo del sistema. 4. Protocolo de atención a la anticoagulación.
Resultados: El dispositivo de asistencia ventricular tipo Berlín Excort es un dispositivo externo al cuerpo al que el paciente está conectado, consta de consola, desde la cual se manejan y revisan parámetros, una bomba de inyección y 2 cánulas una venosa de entrada y otra arterial de salida. Su función es sustituir al corazón deteriorado manteniendo la función circulatoria. La atención de enfermería en el control de la infección y la anticoagulación es determinante para el éxito del procedimiento. El objetivo es unificar criterios en el cuidado de este tipo de pacientes y el entrenamiento del personal de la unidad y de nueva incorporación.
Conclusiones: La elaboración de protocolos es un recurso imprescindible para el desarrollo de la atención de enfermería con criterios de seguridad y calidad. Los resultados no suceden solo a nivel técnico, control de infecciones, o aumentando esperanza de éxito del dispositivo en el paciente, también, el hecho de trabajar en la elaboración del protocolo resulta motivador para los profesionales de enfermería y aumenta la sensación de pertenencia al grupo de trabajo.