ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6052. Novedades en tratamiento farmacológico

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6052-688. Cambios cardiológicos precoces asociados al uso de ISGLT2 en práctica clínica real

Miriam Auxiliadora Martín Toro, María de Damas Medina, Manuel Santiago Herruzo Rojas, María Rosa Fernández Olmo, Carmen Gutiérrez Alcántara, Alberto Moreno Carazo, Javier Torres Llergo y Juan Carlos Fernández Guerrero, del Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén.

Introducción y objetivos: El uso de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa (iSGLT2) ha demostrado en pequeños estudios, modificación de parámetros de función miocárdica, tanto sistólicos como diastólicos, siendo esta una de las posibles teorías que explicaría su beneficio demostrado sobre la reducción de la muerte cardiovascular.

Métodos: Estudio prospectivo, en curso, de casos consecutivos. Se analizaron los datos de la visita basal de 41 pacientes incluidos y segunda visita (a los 3 meses) de 23 pacientes que habían completado este periodo, con DM2 menores de 75 años, que iniciaban tratamiento con iSGLT2. Se realizó ecocardiografía 2D y strain global longitudinal (SGL) a todos los pacientes.

Resultados: Edad media: 60,15 ± 9,2 años, 68,3% varones. Duración media DM2: 12,17 ± 8,5 años. HTA: 73,2%; dislipemia: 75,6%; tabaquismo 63,5%. 26,8% historia de ECV: cardiopatía isquémica: 22%. 12,2% ingresos previos por insuficiencia cardiaca (IC). 19,5% disfunción sistólica (7,3% en grado ligero, 4,9% moderado y 7,3% grave). A los 3 meses de seguimiento, se objetivan cambios estructurales cardiacos, con disminución significativa del diámetro anteroposterior (42,4 ± 6,4 frente a 40,7 ± 6,2 mm, p = 0,031) y volumen de aurícula izquierda (51,8 ± 17,8 ± 41,7 ± 13,9 ml, p < 0,001). No se aprecian cambios significativos en volumen de aurícula derecha, diámetros ventriculares izquierdos, grosores parietales, parámetros de doppler tisular, TAPSE, SGL ni función sistólica de ventrículo izquierdo, aunque esta última muestra tendencia a la mejoría de forma global (58,9 ± 9 frente a 60,7 ± 8%, p = 0,1). En el subgrupo de pacientes con disfunción sistólica basal, se objetiva una mejoría significativa de la misma (43,5 ± 8,5 frente a 50,8 ± 7,8, p = 0,035). En cuanto a la evolución de la función diastólica, existía disfunción en algún grado en el 87,7% en la visita basal frente a 80% a los 3 meses, p = 0,053, resultando no significativo pero con tendencia a la mejoría. Entre los pacientes con disfunción sistólica, solo se registró 1 reingreso por IC.

Conclusiones: En nuestro estudio, el uso de iSGLT2 se asocia con una reducción del tamaño de aurícula izquierda que posiblemente se relacione con disminución de la presión telediastólica de ventrículo izquierdo. Además, hemos objetivado cambios en la función miocárdica, con mejoría de la función sistólica en el subgrupo de pacientes con disfunción previa y tendencia a la mejoría de la disfunción diastólica de forma global.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en tratamiento farmacológico"

6052-686. Experiencia inicial con el tratamiento con inhibidores de PCSK-9 con las condiciones actuales de financiación en España
Alberto Cordero1, Lorenzo Fácila2, Moisés Rodríguez-Mañero3, Manuel Jesús Gómez Martínez1, José Seijas3, Gracia Tormo2, Vicente Monteagud2, Andrés Navarro-Ruiz2, Víctor Girbés2, María Pereira3, Diego Iglesias-Álvarez3, Pilar Mazón3, Vicente Bertomeu-Martínez1 y Vicente González-Juanatey1, del 1Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante), 2Hospital General Universitario, Valencia y 3Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6052-687. Los inhibidores de SGLT2 están aquí para quedarse, debemos tenerlos en mente
Laura Rodríguez Sotelo, Luis Alberto Martínez Marín, Jose María García de Veas, Irene Marco Clement, Carlos Merino Argos, Lorena Martín Polo, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Laura Peña Conde, Isabel Antorrena Miranda, Jaime Fernández de Bobadilla Osorio, Juan Ramón Rey Blas y José Luis López-Sendón Hentschel, del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6052-688. Cambios cardiológicos precoces asociados al uso de ISGLT2 en práctica clínica real
Miriam Auxiliadora Martín Toro, María de Damas Medina, Manuel Santiago Herruzo Rojas, María Rosa Fernández Olmo, Carmen Gutiérrez Alcántara, Alberto Moreno Carazo, Javier Torres Llergo y Juan Carlos Fernández Guerrero, del Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?