Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las funciones de riesgo cardiovascular de por vida tienen interés en pacientes adultos jóvenes con riesgo cardiovascular moderado a corto plazo. El objetivo de este estudio fue comparar una nueva función española predictiva del riesgo cardiovascular de por vida de eventos mortales y no mortales con las funciones de por vida británica y norteamericana, en población laboral española.
Métodos: Se calculó el riesgo cardiovascular de por vida utilizando la nueva función española IBERLIFERISK (2018), que permite calcular el riesgo desde los 18 años hasta los 75 años, en una cohorte de trabajadores sin antecedentes de enfermedad cardiovascular de empresas afiliadas a una mutua colaboradora con la Seguridad Social. Se hizo un análisis de correlación de la función IBERLIFERISK con las funciones de por vida británica (QRISK) que calcula el riesgo entre los 30 y los 95 años y norteamericana (Framingham) que calcula el riesgo a los 30 años desde la edad de evaluación para sujetos entre 20 y 60 años. Se calcularon y compararon las puntuaciones medias de riesgo de IBERLIFERISK según las categorías de riesgo definidas por las calculadoras QRISK (punto corte > 50%) y Framingham (punto de corte ≥ 40%).
Resultados: Se incluyeron 138.867 sujetos que cumplían los criterios de aplicación de las 3 calculadoras; la edad media fue de 40,42 años (DE 8,04) y un 74,12% eran varones. En los sujetos que el QRISK clasificó de bajo riesgo, la media de riesgo según IBERLIFERISK fue de 4% en varones y de 0,6% en mujeres, mientras que en el grupo de riesgo alto la media fue de 9,5% y 2,3%, (p < 0,001) respectivamente. Los sujetos de bajo riesgo según la ecuación de Framingham presentaron una media del IBERLIFERISK de 1,8% en varones y 0,5% en mujeres y los de riesgo alto de 7,7% y 1,7%, (p < 0,001) respectivamente. La correlación entre los valores de riesgo de IBERLIFERISK y los valores de QRISK y Framingham fue de 0,57 y 0,53 (p < 0,001) en varones, y de 0,58 y 0,42 (p < 0,001) en mujeres.
Conclusiones: La función de riesgo española IBERLIFERISK muestra cambios sustanciales y coherentes de acuerdo con las diferentes categorías de bajo y alto riesgo de QRISK y Framingham, multiplicándose el riesgo por más de 2 y más de 4, respectivamente. La correlación entre las diferentes funciones de riesgo de por vida es moderada y coincide con el registrado entre las otras calculadoras de riesgo de por vida.