Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente, la metodología utilizada para estimar la presión arterial (PA) en el estudio SPRINT (3 mediciones con un dispositivo OMRON con el paciente aislado), ha puesto en duda la aplicabilidad del objetivo de PA sistólica por debajo de 120 mmHg. El objetivo de este estudio fue comparar las diferencias entre 5 métodos distintos de medida de la PA.
Métodos: Se incluyeron 615 pacientes en el estudio [prediabéticos (n = 431) y con diabetes tipo 2 (n = 184)]. La PA en consulta se estimó mediante 3 mediciones. Las restantes medidas se realizaron con dispositivos BpTRU (n = 184), AMPA (n = 431), MAPA (n = 615) y PAC (n = 615) en condiciones estándar. A los pacientes prediabéticos se les realizó un seguimiento durante 3 años y a los diabéticos durante 4 años en los cuales se analizaron la creatinina sérica, la velocidad de onda de pulso (VOP), y otros parámetros bioquímicos.
Resultados: La PA en consulta resultó la medición más alta y la PAC la más baja. Al final del seguimiento, la PA en consulta fue de 133 mmHg en prediabéticos y de 135 mmHg en pacientes diabéticos, estado respectivamente 3 y 15 mmHg por encima que al inicio del estudio. La tabla muestra las diferencias de PA entre los distintos métodos en pacientes prediabéticos y diabéticos. Se observó un aumento sutil pero continuo en diabéticos tras 4 años de seguimiento respecto a la creatinina sérica (0,98 frente a 1,04) y en la VOP (10,26 frente a 12,08).
Diferencias entre la PAS con distintos métodos en prediabéticos y diabéticos |
||
Basal |
3 años |
|
Prediabéticos |
||
PAS AMPA |
3,92 (3,16-4,66) |
3,53 (1,86-5,20) |
PAS MAPA |
8,89 (7,84-9,87) |
8,70 (6,71-10,68) |
PAS PAC |
11,69 (11,14-12,23) |
12,53 (11,18-13,88) |
Diabéticos |
||
PAS BPTRU |
4,29 (3,23-5,34) |
4,60 (3,40-5,80) |
PAS MAPA |
13,44 (10,19-16,69) |
5,00 (-0,10-10,10) |
PAS PAC |
16,05 (13,20-18,19) |
9,99 (5,50-14,47) |
Conclusiones: Los 5 métodos comparados requieren la consideración de diferentes objetivos de PA para alcanzar el máximo beneficio de la reducción de la PA. El mejor enfoque para la PA se corresponde con la MAPA y la PAC seguido por la AMPA y BpTRU. La enfermedad cardio-renal en diabéticos establecidos progresa a pesar de un control de la PA aceptable.