Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años, las guías de práctica clínica sobre endocarditis infecciosa (EI) han modificado las recomendaciones sobre su profilaxis, aunque no se conoce si estas recomendaciones se siguen en nuestro entorno. Nuestro objetivo es analizar las conductas de los dentistas en nuestro medio en relación con las pautas de profilaxis de EI, así como el grado de homogeneidad de su cumplimiento.
Métodos: Se realizó una encuesta a dentistas de Córdoba y Sevilla, a través del Colegio de Dentistas (Córdoba) y de la Facultad de Odontología (Universidad de Sevilla), con 16 ítems sobre el tema. Contestaron 162 dentistas (80 en Córdoba, 62 en Sevilla).
Resultados: No hubo diferencias entre las 2 provincias en relación a la edad, sexo ni tiempo de ejercicio profesional. El 87,3% creen que la profilaxis es efectiva, y el 97% la realizan. En general, se indica profilaxis en las situaciones de riesgo claramente recomendadas por las guías (portadores de prótesis valvulares, endocarditis previa, cardiopatías congénitas complejas) (> 95% de los encuestados), pero también en una alta proporción de casos sin riesgo de EI: fibrilación auricular sin cardiopatía, 16,1 frente a 36,7%; stents coronarios: 56,5 frente a 67,1%; o bypass coronarios: 67,7 frente a 69,6% (Sevilla frente a Córdoba, sin diferencias entre ambas provincias). Solo el 54,4% de los dentistas en Córdoba y el 69,4% en Sevilla usan la pauta antibiótica recomendada.
Conclusiones: El seguimiento de las recomendaciones de profilaxis de endocarditis por los dentistas en nuestro medio no se adecua a las recomendaciones de las guías, observándose una tendencia a una «sobreindicación» de profilaxis en pacientes que no la requieren.