Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tras un síndrome coronario agudo (SCA) las cifras de LDL > 70 mg/dl se relaciona con mortalidad y eventos cardiovasculares. Objetivo: conocer el grado de cumplimiento del objetivo de LDL en menores de 75 años, analizando sus factores relacionados y la actitud de los médicos de atención primaria (MAP) sobre este objetivo.
Métodos: Se seleccionaron 74 pacientes < 75 años, a tratamiento con estatinas de potencia alta-intermedia dados de alta de un hospital de 3er nivel tras un SCA. En todos los informes de alta constaba en las recomendaciones el objetivo de LDL < 70. Prospectivamente realizamos un perfil lipídico al 3er-6º mes del SCA. Considerando cumplimiento de objetivo lipídico (LDL < 70 mg/dl). Se comprobó si tenían perfil lipídico solicitado por su MAP o cambios en su tratamiento hipolipemiante.
Resultados: Población: Edad media 62 ± 9 años, 83% varones. Prevalencia de HTA 47%, tabaquismo 50%, dislipemia 47%, diabetes 16% y cardiopatía isquémica previa 30%. Al alta 52% fueron IAMCEST, 16% IAMSEST y 33% angina inestable. Todos fueron alta con estatinas de potencia intermedia-alta (atorvastatina 40-80 mg o rosuvastatina 10-20 mg), asociado a ezetimiba 7%. El incumplimiento del objetivo lipídico fue 50% (9% LDL > 100 y 3% LDL > 130). Los factores relacionados significativamente con incumplimiento fueron: Edad (OR 1,1, p < 0,05), estado prediabético (OR 7, p < 0,05) y la necesidad de revascularización se relacionó positivamente con el cumplimiento (OR 6,3, p < 0,05). El 14% había realizado un perfil lipídico en su MAP, pero en ninguno de ellos se modificó el tratamiento hipolipemiante a pesar de estar el 50% fuera del objetivo deseado y especificado en el informe de alta hospitalaria.
Niveles de LDL al 3er-6º mes tras un SCA.
Conclusiones: En nuestra muestra, el incumplimiento de objetivo de LDL en < 75 años a los 3-6 meses del SCA fue del 50%. Se relaciona directamente con edad y estado prediabético, e inversamente con revascularización percutánea, siendo mínima la implicación del MAP en dicho objetivo.