ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5029. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda

Fecha : 27-10-2018 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Roma (Nivel 3)

5029-8. Presencia de ferropenia en insuficiencia cardiaca aguda y seguridad de carboximaltosa de hierro endovenoso. Resultados de la cohorte ICA-IRONDEF

Javier Jacob1, Fernando Richard Espiga2, Carmen Borraz Ordás3, Guillermo Llopis García4, Mº José Pérez Durá5, José María Fernández Cañadas6, Carles Ferre1 e Ignasi Bardés1, del 1Hospital de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital Universitario de Burgos, Burgos, 3Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 5Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia y 6Hospital General de Alicante, Alicante.

Introducción y objetivos: El déficit de hierro (DH) en la insuficiencia cardiaca crónica se asocia con peor calidad de vida y riesgo de hospitalización. Se desconocen las características y la reconsulta de los pacientes con DH en la insuficiencia cardiaca aguda (ICA) y la tolerancia y seguridad de la administración de carboximaltosa de hierro en este escenario.

Métodos: Estudio observacional prospectivo, no intervencionista, con inscripción por oportunidad, de pacientes con ICA que precisan ingreso en unidades de corta estancia (UCE) vinculadas a urgencias de 6 hospitales españoles. El periodo de recogida fue entre junio 2016 y junio 2017. Se recogieron variables basales, del episodio agudo, datos analíticos, ferritina e IST (índice saturación transferrina) y evolutivos. Se define DH como ferritina sérica < 100 μg/l, o ferritina sérica entre 100-299 μg/l e IST < 20%.

Resultados: Se seleccionaron 221 pacientes con ICA que precisan ingreso en UCE, 183 (82,8%) pacientes presentan DH, estos tienen edad avanzada (mediana 85, RIC 80-89 años), con predominio de mujeres y de anemia previa. En el episodio agudo presentan más edemas e insuficiencia renal. La mortalidad global de la serie fue del 1,8%. Se administro hierro endovenoso en el 82% de los casos de DH. No hubo diferencias significativas en la reconsulta a los 30 días después del alta en función de la presencia de DH o no (18,1% y 10,5, respectivamente) OR 1,87 (IC95% 0,62-5,66); p = 0,258. En 158 (71,5%) se administro carboximaltosa de hierro, en 150 (82%) con ferropenia, absoluta en 92 pacientes (76% de los pacientes con DH absoluto) y relativa en 58 (93,5% de los pacientes con DH relativo) pacientes; y en 8 (21,1%) sin ferropenia. La dosis media fue de 981 mg (DE 7,7). Ningún paciente presentó eventos adversos que interrumpieran el tratamiento.

Conclusiones: La presencia de DH en los pacientes con ICA es muy elevada, siendo más frecuente en mujeres y pacientes con anemia previa. El DH no se relacionó con una mayor reconsulta a los 30 días. La administración de carboximaltosa de hierro en ICA resultó segura.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda"

5029-1. Moderadores
Vicente Barriales Álvarez, Oviedo (Asturias) y Juan Manuel Escudier Villa, Madrid.

5029-2. El cambio de los valores de creatinina por el filtrado glomerular mejora la capacidad predictiva de la escala GRACE en pacientes con síndrome coronario agudo y shock cardiogénico
Antonio Marco Melgarejo, Alberto Cordero, Antonia Pomares Varó, Guillermo Torroba Balmori, Andrés Sánchez Alexandre, Francisco Ribes Tur, María Jusková, Jesús Castillo Castillo y Vicente Bertomeu Martínez, del Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante).

5029-3. Ventilación no invasiva en el tratamiento del edema agudo de pulmón causado por síndrome coronario agudo. Análisis de propensión
Luna Carrillo Alemán1, Antonia López Martínez2, Víctor Martínez Pérez3, Ángel Andrés Agamez Luengas2, Elena Candela Sánchez1, Juan Gabriel Martínez Martínez1, Domingo Pascual Figal3 y Andrés Carrillo Alcaraz2, del 1Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia y 3Universidad de Murcia, Murcia.

5029-4. Impacto pronóstico del índice Barthel en riesgo de mortalidad a 30 días en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda atendidos en urgencias: estudio multicéntrico de cohortes en 9098 pacientes
Xavier Rossello1, Óscar Miró2, María Teresa Vidán1, Héctor Bueno1, Stuart J. Pocock1 y Francisco Javier Martín-Sánchez3, del 1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, 2Hospital Clínic, Barcelona y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5029-5. Insuficiencia TRICUSPÍDEA funcional y riesgo de hospitalizaciones recurrentes en insuficiencia cardiaca aguda
Rafael de la Espriella, Enrique Santas, Gema Miñana, Anna Mollar, Ingrid Cardells, Martina Amiguet, Ana Payá, Ernesto Valero, Sergio García-Blas y Julio Núñez, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

5029-6. Eventos adversos en pacientes con insuficiencia cardiaca agudo clasificados de bajo riesgo por la escala MEESSI y dados de alta desde urgencias: cuantificación y predictibilidad
Óscar Miró Andreu1, Víctor Gil Espinosa1, Pere Llorens Soriano2, Francisco Javier Martín-Sánchez3, Pablo Herrero-Puente4, Javier Jacob Rodríguez5 y Xavier Rosselló6, del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Hospital Central Universitario de Asturias, Oviedo (Asturias), 5Hospital de Bellvitge, Barcelona y 6CSIC, Madrid.

5029-7. Situación actual de la atención a la insuficiencia cardiaca aguda en la fase prehospitalaria en España y en otros 5 países europeos
Óscar Miró Andreu1, Xavier Escalada Roig2, Pia Harjola1, Veli-Pekka Harjola1 y Francisco Javier Martín-Sánchez3, del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2SEM-Catalunya, Barcelona y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5029-8. Presencia de ferropenia en insuficiencia cardiaca aguda y seguridad de carboximaltosa de hierro endovenoso. Resultados de la cohorte ICA-IRONDEF
Javier Jacob1, Fernando Richard Espiga2, Carmen Borraz Ordás3, Guillermo Llopis García4, Mº José Pérez Durá5, José María Fernández Cañadas6, Carles Ferre1 e Ignasi Bardés1, del 1Hospital de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital Universitario de Burgos, Burgos, 3Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 5Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia y 6Hospital General de Alicante, Alicante.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?