Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ventilación no invasiva (VNI) ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del edema agudo pulmonar cardiogénico (EAPC), evitando la intubación endotraqueal. Sin embargo, su uso en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) es controvertido. Nuestro objetivo es analizar la evolución de los pacientes con EAP por SCA comparándolos con otras etiologías.
Métodos: Estudio observacional y prospectivo de una cohorte de pacientes ingresados en Unidad Coronaria (UC), de 1997 a 2017, con insuficiencia respiratoria aguda por EAPC. La VNI se inició si el paciente tenía disnea grave, frecuencia respiratoria > 30 respiraciones-1, PaO2/FiO2 < 250 o pH < 7,35. Se utilizaron ventiladores específicos para la VNI, la máscara orofacial y la ventilación con presión positiva binivel no invasiva. El fracaso de VNI se define como la necesidad de intubación endotraqueal o muerte en UC. Las variables se expresan como media ± desviación estándar o mediana (rango intercuartil), frecuencias absolutas y relativas. Comparaciones usando test de χ2 Pearson y t Student. Se calcula el riesgo relativo (RR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%. Realizamos un macheado mediante análisis de propensión (para una coincidencia de 1:1), con las siguientes variables: edad, sexo, índice de gravedad SAPS II y SOFA máximo en las primeras 24 horas, antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y orden de no intubación.
Resultados: Durante el periodo de estudio, hubo 1.318 pacientes con 1.350 episodios de EAPC. Después del análisis de propensión, comparamos 548 pacientes con SCA y 548 con otros diagnósticos. La comparación entre las variables entre ambos grupos se muestra en la tabla. Los pacientes con SCA presentan un RR de 1,79 (IC95%: 1,41 a 2,28) para el fracaso de la VNI y de 1,51 (IC del 95%: 1,21 a 1,88) para la mortalidad hospitalaria.
SCA |
Otras causas |
P |
|
Edad, años |
74,8 ± 9,6 |
74,5 ± 10,5 |
0,559 |
Género masculino, n (%) |
327 (59,7) |
327 (59,7) |
1 |
SAPS II |
41 ± 13 |
41 ± 12 |
0,745 |
Índice de Charlson |
1 (1,2) |
2 (1,2) |
0,137 |
EPOC, n (%) |
73 (13,3) |
73 (13,3) |
1 |
Diabetes, n (%) |
318 (58) |
288 (52,68) |
0,068 |
Dislipemia, n (%) |
215 (39,2) |
214 (39) |
1 |
Orden de no intubación, n (%) |
117 (21,4) |
117 (21,4) |
1 |
Hipotensión al inicio de la VNI, n (%) |
111 (20,3) |
95 (17,3) |
0,216 |
Frecuencia respiratoria, min-1 |
|||
Al inicio de VNI |
37 ± 4 |
37 ± 5 |
0,869 |
Después de 1 hora de VNI |
31 ± 5 |
30 ± 4 |
0,034 |
PaO2/FiO2, mmHg |
|||
Al inicio de VNI |
126 ± 33 |
128 ± 33 |
0,326 |
Después de 1 hora de VNI |
160 ± 35 |
167 ± 37 |
< 0,001 |
Éxito VNI, n (%) |
397 (72,4) |
464 (84,7) |
< 0,001 |
Horas de VNI |
10 (6,24) |
12 (6,24) |
0,710 |
Complicaciones VNI, n (%) |
99 (18,1) |
86 (15,7) |
0,294 |
Shock cardiogénico durante VNI, n (%) |
151 (27,6) |
100 (18,2) |
< 0,001 |
Estancia en UC, días |
3 (2,6) |
3 (2,6) |
0,524 |
Estancia hospitalaria, días |
12(7,18) |
13 (8,20) |
< 0,001 |
Mortalidad UC, n (%) |
129 (23,5) |
68 (12,4) |
< 0,001 |
Mortalidad hospitalaria, n (%) |
156 (28,5) |
103 (18,8) |
< 0,001 |
Conclusiones: Los pacientes con edema pulmonar agudo secundario a SCA presentan peor evolución y pronóstico que los secundarios a otras causas.