Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes ancianos forman un grupo muy heterogéneo. Probablemente han de tenerse en cuenta, no solo factores clínicos, sino también sociosanitarios en la toma de decisiones terapéuticas.
Métodos: Estudio prospectivo observacional, en pacientes ≥ 75 años ingresados por una patología cardiaca aguda. Se recogen variables clínicas habituales, así como variables sociosanitarias representadas por un test de rápida aplicación consistente en 5 ítems, que valora la situación funcional y social del enfermo.
Resultados: Se incluyeron 365 pacientes, media de edad 83,6 ± 5,3 años, sexo femenino 167 (46%). Motivo de ingreso más frecuente: IC (43%) y cardiopatía isquémica (28%); resto de características en la tabla. Fallecieron 33 (9%) pacientes en la hospitalización y 69 (19%) en el seguimiento realizado (9,6 ± 4,9 meses). Se observa una menor mortalidad dentro del grupo femenino (21 vs 34%; p < 0,001). De los parámetros bioquímica se objetiva como factores asociados con la mortalidad la albúmina y el colesterol (p < 0,001). Desde el punto de vista sociosanitario, mediante untest simplificado que explora aspectos básicos de la funcionalidad del paciente (movilidad, alimentación, dependencia, astenia y relaciones sociales), obtenemos un predictor pronóstico basado en 5 puntos, cuya probabilidad de muerte global según la puntuación fue: 11,4% (0 puntos), 14,6% (1 punto), 29,2% (2 puntos), 36,4% (3 puntos), 48,8% (4 puntos) y 70% (5 puntos), obteniendo diferencia estadísticamente significativa en la curva de Kaplan-Meier (log rank = 53,05; p < 0,001) (fig.).
Variable |
N = 365 |
Variable |
N = 365 |
Edad (años) |
83,6 ± 5,3 |
Dx ingreso |
|
Sexo femenino |
167(46%) |
IC |
157 (43%) |
Comorbilidades |
211 (58%) |
C. Isquémica |
103 (28%) |
Neuro |
48 (13%) |
Arritmias |
69 (19%) |
Enf. vascular |
38 (10%) |
Otras |
36 (28%) |
Renal |
107 (29%) |
Estancia media (días) |
7,4 ± 6,5 |
Neumo |
56 (15%) |
Muerte hospitalaria |
33 (9%) |
Actitud invasiva |
197 (54%) |
Muerte seguimiento |
69 (19%) |
ProBNP (pg/ml) |
7.708 ± 10.176 |
Muerte global |
102 (28%) |
Curva supervivencia test 5 preguntas.
Conclusiones: En pacientes ancianos ingresados por una patología cardiaca aguda, factores sociosanitarios de fácil valoración al ingreso, están relacionados directamente con la supervivencia a corto plazo. Probablemente deberían ser considerados conjuntamente con los factores clínicos clásicos para una mejor estratificación del riesgo y toma de decisiones