Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con fibrilación auricular (FA) tienen hasta 3 veces mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares adversos durante el seguimiento. En 2015 se diseñó la escala 2MACE [síndrome metabólico y edad ≥ 75 (2 puntos); infarto miocardio/revascularización, insuficiencia cardiaca o Ictus/AIT, (1 punto)] donde una puntuación ≥ 3 se asoció con alto riesgo de eventos MACE. Pero una validación de esta escala en pacientes con anticoagulantes directos no se ha realizado. El objetivo fue validar la escala 2MACE como predictora de MACE en población con FA anticoagulada con rivaroxabán procedentes del registro nacional EMIR.
Métodos: El estudio EMIR es un estudio observacional, multicéntrico, posautorización, que incluye pacientes con FA tratados con rivaroxabán al menos 6 meses previos a la inclusión. Se valoró el desarrollo de eventos adversos: ictus isquémico-embolismo sistémico-AIT, hemorragia mayor y eventos cardiovasculares mayores (MACE = IAM fatal/no-fatal, revascularización miocárdica y muerte cardiovascular), con un seguimiento a 2,5 años. Se calcularon las escalas CHADS2, CHA2DS2-VASc y 2MACE, y su poder predictivo de eventos.
Resultados: Se analizaron 1433 pacientes, con una edad media de 74,2 ± 9,7 años. 385 pacientes (26,9%) presentaban una puntuación 2MACE ≥ 3. La escala 2MACE presentó una aceptable capacidad predictiva para MACE (AUC 0,638, IC95%, 0,534-0,742; p = 0,010). El punto de corte óptimo fue 3 (S = 0,533 y E = 0,737). Las escalas de riesgo CHADS2 y CHA2DS2-VASc presentaron respectivamente la siguiente capacidad predictiva para MACE: AUC 0,604 (IC95%, 0,505-0,704; p = 0,05) y AUC 0,600 (IC95%, 0,504-0,696; p = 0,061). Aquellos pacientes con una puntuación 2MACE ≥ 3 presentaron mayor tasa de eventos (tabla). Estos pacientes con puntuación 2MACE ≥ 3 presentaron hasta 6 veces mayor riesgo de mortalidad cardiovascular por IC que los pacientes con 2MACE < 3 (0,17%/año vs 1,09%/año; p = 0,003). Los pacientes con una puntuación 2MACE ≥ 3 presentaron un alto riesgo de desarrollo de MACE (RR 4,09; IC95% 2,59-6,45; p < 0,001).
Clasificación de eventos cardiovasculares adversos según puntuación de la escala 2MACE |
|||
2MACE < 3 |
2MACE ≥ 3 |
p |
|
MACE |
16 |
18 |
0,001 |
Tasa anual (%/año) |
0,68 |
2,18 |
|
Insuficiencia cardiaca fatal |
4 |
9 |
0,003 |
Tasa anual (%/año) |
0,17 |
1,09 |
|
Infarto agudo de miocardio |
3 |
2 |
0,771 |
Tasa anual (%/año) |
0,13 |
0,24 |
|
Mortalidad Cardiovascular |
9 |
11 |
0,011 |
Tasa anual (%/año) |
0,38 |
1,33 |
|
MACE: IAM fatal/no-fatal, revascularización miocárdica y muerte cardiovascular. |
Conclusiones: La escala 2MACE presenta una capacidad predictiva moderada de eventos cardiovasculares en los pacientes con FA anticoagulados con rivaroxabán del estudio EMIR. Una puntuación 2MACE ≥ 3 incrementa el riesgo de eventos adversos, con hasta 4 veces mayor riesgo de MACE y 6 veces más de mortalidad por IC que los pacientes de bajo riesgo (2MACE < 3).