Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación es el tratamiento de elección de la taquicardia intranodular (TRIN), sin embargo, la técnica convencional tiene limitaciones por las variaciones anatómicas de los pacientes. Recientemente se ha descrito una nueva técnica que mediante mapeo electroanatómico del triángulo de Koch permite identificar «áreas puente de bajo voltaje (PBV)» que corresponderían a la posición anatómica de la vía lenta (fig. A). Nuestro objetivo es analizar si esta técnica es tan eficaz como la convencional. Como objetivos secundarios analizamos otros parámetros del procedimiento como la duración, el tiempo de fluoroscopia y las complicaciones.
Métodos: Estudio prospectivo en el que incluimos a los pacientes (p) sometidos a ablación con radiofrecuencia de TRIN entre enero 2019 y abril 2021, divididos en dos grupos en función de sí la ablación se realizó guiada por mapa de voltaje (AGV, 32p) o con la técnica convencional guiada por anatomía (40p).
Resultados: Se incluyeron 72 pacientes (33,3% varones; 54,2 ± 15,5 años). Solo 6 (8,3%) tenían cardiopatía estructural, 5 cardiopatía isquémica y uno valvular. En el 86,1% se indujo TRIN durante el estudio electrofisiológico (EFF). En 2p se indujo TRIN atípica y en uno TRIN de ambos tipos. No hubo diferencias en las características demográficas (tabla). En todos los pacientes sometidos a AGV se identificó un área PBV (voltaje medio 0,48 ± 0,29 mV). El éxito agudo de la ablación fue del 100%. No hubo complicaciones. Durante un seguimiento medio de 12,5 ± 31,8 meses hubo 6 recurrencias (8,5%) sin existir diferencias entre los dos grupos (fig.). En los pacientes sometidos a AGV el número de aplicaciones hasta la exitosa fue menor (3,8 ± 2,8 vs 6,2 ± 4,1; p = 0,009), también fue menor el tiempo de fluoroscopia (1,9 ± 3,3 vs 7,9 ± 4,6; p = 0,004). En un análisis multivariado que incluyó la técnica de ablación, las aplicaciones hasta la exitosa, el voltaje del PBV y la persistencia de doble vía nodular, no se encontró ningún factor asociado a recurrencia.
Características basales y del procedimiento. |
|||
Ablación convencional (40) |
Ablación guiada por voltaje (32) |
p |
|
Edad |
55,4 ± 15,3 |
52,7 ± 6 |
0,75 |
Varones |
32,5% (13) |
34,4% (11) |
0,87 |
HTA |
35% (14) |
32,3% (10) |
0,81 |
IMC |
26,7 ± 4,4 |
27,4 ± 6 |
0,61 |
Cardiopatía estructural |
10% (4) |
6,3% (2) |
0,69 |
Tiempo evolución síntomas |
29,6 ± 29,1 |
59,7 ± 105 |
0,05 |
Tratamiento farmacológico previo |
55% (22) |
75% (24) |
0,08 |
Inducción de TRNAV |
85% (34) |
87,5% (28) |
0,76 |
Tipo de TRNAV |
Típica 100% (36) |
Típica 90% (27) |
|
Atípica 0 |
Atípica 6,7% (2) |
||
Ambas 0 |
Ambas 3,3% (1) |
||
Nº de aplicaciones hasta la exitosa |
6,2 ± 4,1 |
3,8 ± 2,8 |
0,009 |
Duración del procedimiento (min) |
107,1 ± 1,5 |
99,4 ± 35,8 |
0,14 |
Tiempo de escopia (min) |
7,9 ± 4,6 |
1,9 ± 3,3 |
0,001 |
Persistencia de doble vía nodular |
60% (24) |
43,8% (14) |
0,17 |
Conclusiones: La técnica de ablación de TRIN guiada por voltaje es tan eficaz y segura como la técnica convencional y permite disminuir el número de aplicaciones y los tiempos de fluoroscopia. Son necesarios más estudios pues esta técnica podría tener especial interés en casos anatómicamente complejos en que no se logra el éxito con la técnica convencional, o tras una recurrencia.