ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6010. Endocarditis, insuficiencia tricuspídea y reparación mitral

Fecha : 28-10-2021 14:45:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 1

6010-2. ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR CANDIDA ALBICANS Y CANDIDA PARAPSILOSIS: UN ESTUDIO COMPARATIVO

Adrián Jerónimo Baza1, Carmen Olmos Blanco1, Carlos Nicolás Pérez García1, Carlos Ferrera Durán1, Pablo Zulet Fraile1, Pablo Elpidio García Granja2, Javier López Díaz2, Carmen Sáez Béjar3, Cristina Sarriá Cepeda3, Manuel Carnero Alcázar1, José Alberto San Román Calvar2 e Isidre Vilacosta1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Introducción y objetivos: Aunque C. albicans es el hongo que más frecuentemente causa endocarditis infecciosa (EI), su incidencia ha disminuido en las últimas dos décadas en favor de otras especies como C. parapsilosis, que representa la segunda causa más frecuente de endocarditis fúngica. Nuestro objetivo fue comparar el curso clínico, los hallazgos en las pruebas de imagen y el pronóstico de los pacientes con EI causada por C. albicans (EICA) y C. parapsilosis (EICP).

Métodos: Desde enero de 1998 hasta junio de 2020, se analizaron todos los casos de EICA y EICP (n = 16) ingresados en 3 hospitales terciarios y prospectivamente incluidos en un registro multipropósito. Todos fueron evaluados por el equipo de endocarditis (EE) y en todos ellos se realizó extracción de hemocultivos, ecocardiografía transesofágica (ETE) y cultivo de las válvulas extraídas en cirugía. Otras pruebas de imagen, como la PET/CT, fueron realizados a criterio del EE.

Resultados: Se analizaron 8 casos de EICA y 8 de EICP. La proporción de prótesis valvulares fue mayor en estas últimas. Otras características basales de la población se muestran en la tabla. En comparación con las EICA, las EICP presentaron un mayor tiempo desde el comienzo de los síntomas hasta el ingreso (40 vs 7 días; p = 0,062). La localización aórtica fue la más frecuente en ambos grupos, pero en EICP la afectación protésica fue mayor (75 vs 37,5%; p = 0,315, fig.). Las EICP presentaron mayor proporción de hemocultivos positivos al ingreso (100 vs 62,5%; p = 0,200), hemocultivos persistentemente positivos a las 48-72 horas tras iniciar el tratamiento antifúngico (100 vs 0%; p = 0,021) y cultivos valvulares positivos (83,3 vs 57,1%; p = 0,569). No se observaron diferencias en los hallazgos de las pruebas de imagen ni en la clínica. Todos los pacientes excepto 4 fueron sometidos a cirugía. No hubo diferencias en las complicaciones durante el ingreso ni en la mortalidad, incluso tras ajustar por el manejo terapéutico.

Características de la población

EICA (n = 8)

EICP (n = 8)

p

Características basales

Sexo femenino

3 (37,5)

5 (62,5)

0,619

Edad (años)

69 (39-77)

72,0 (64,5-79,5)

0,344

Diabetes mellitus

1 (12,5)

0 (0)

1,000

Enfermedad renal crónica

1 (12,5)

0 (0)

1,000

Consumo de alcohol

1 (12,5)

0 (0)

1,000

Índice de comorbilidad de Charlson

3 (2-4,5)

3 (2,5-4,5)

0,706

Escala de Frail

0 (0-1)

0 (0-0,5)

0,890

Factores predisponentes al desarrollo de EI

Prótesis valvular

3 (37,5)

7 (87,5)

0,119

EI previa

1 (12,5)

2 (25,0)

1,000

Valvulopatía reumática

0 (0)

3 (37,5)

0,200

Neoplasia activa

3 (37,5)

2 (25,0)

1,000

Quimioterapia

2 (25,0)

0 (0)

0,467

Uso de drogas inyectadas

2 (25,0)

0 (0)

0,467

VIH

1 (12,5)

0 (0)

1,000

Potenciales puertas de entrada

Cirugía gastrointestinal*

2 (25,0)

0 (0)

0,467

Catéter endovascular*

3 (37,5)

3 (37,5)

1,000

*En los 2 meses previos al diagnóstico de EI EI: endocarditis infecciosa; EICA: endocarditis infecciosa causada por C. albicans; EICP: endocarditis infecciosa causada por C. parapsilosis; EPOC: enfermedad obstructiva pulmonar crónica.

Distribución de la afectación valvular. EICA: endocarditis infecciosa causada por C. albicans; CPIE: endocarditis infecciosa causada por C. parapsilosis.

Conclusiones: En comparación con las EICA, las EICP presentaron mayor afectación protésica, una duración de los síntomas más prolongada hasta el ingreso y una mayor proporción de hemocultivos persistentemente positivos. Las complicaciones durante el ingreso y la mortalidad fueron similares en ambos grupos.


Comunicaciones disponibles de "Endocarditis, insuficiencia tricuspídea y reparación mitral"

6010-1. MODERADORA
María J. Rollán Gómez, Valladolid

6010-2. ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR CANDIDA ALBICANS Y CANDIDA PARAPSILOSIS: UN ESTUDIO COMPARATIVO
Adrián Jerónimo Baza1, Carmen Olmos Blanco1, Carlos Nicolás Pérez García1, Carlos Ferrera Durán1, Pablo Zulet Fraile1, Pablo Elpidio García Granja2, Javier López Díaz2, Carmen Sáez Béjar3, Cristina Sarriá Cepeda3, Manuel Carnero Alcázar1, José Alberto San Román Calvar2 e Isidre Vilacosta1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
6010-3. ENDOCARDITIS INFECCIOSA DURANTE UN AÑO DE PANDEMIA DE SARS-COV-2: ANÁLISIS COMPARATIVO RETROSPECTIVO UNICÉNTRICO
Mikel Maeztu Rada, Alain García Olea, Garazi Ramírez-Escudero Ugalde, Iria Fernández de la Prieta, Nora García Ibarrondo, Arantza Manzanal Rey, Mireia Codina Prat, Lara Ruiz Gómez, Uxue Idiazabal Rodríguez, Íñigo Pereiro Lili, Ana Ruiz Rodríguez, Amaia Lambarri Izaguirre, Koldo Ugedo Alzaga, Roberto Candina Urizar y María Castellanos Alcalde

Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Bizkaia.
6010-4. ANÁLISIS DE LOS TIEMPOS QUIRÚRGICOS Y SU INFLUENCIA SOBRE EL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA E INDICACIÓN DE CIRUGÍA PRECOZ
Jorge Perea Armijo, Daniel Pastor Wulf, Gloria María Heredia Campos, Adriana Resúa Collazo, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Josué López Baizán, Ignacio Gallo Fernández, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Jesús Rodríguez Nieto, José López Aguilera, Martín Ruiz Ortiz, Ana Rodríguez Almodóvar, Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Manuel Anguita Sánchez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6010-5. ENDOCARDITIS INFECCIOSAS RELACIONADAS CON PROCEDIMIENTOS MÉDICOS: ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LAS ENDOCARDITIS NOSOCOMIALES Y NOSOHUSIALES?
Gloria María Heredia Campos, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Adriana Resúa Collazo, Juan Carlos Castillo Domínguez, José López Aguilera, Jesús Rodríguez Nieto, Rafael González Manzanares, Martín Ruiz Ortiz, Francisco Carrasco Ávalos, Lucía Carnero Montoro, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Manuel Anguita Sánchez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6010-6. AFECTACIÓN CARDIACA POR FIEBRE Q, UN HALLAZGO NO INUSUAL. ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE AFECTACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE FIEBRE Q
Marta Cubells Pastor1, Miguel José Corbi Pascual1, Víctor Manuel Hidalgo Olivares1, Juan Gabriel Córdoba Soriano1, Alicia Prieto Lobato1, Sara Díaz Lancha1, Laura Expósito Calamardo1, Raquel Ramos Martínez1, Nuria Vallejo Calcerrada1, Álvaro Pinar Abellán1, Sofía Calero Núñez1, Miguel Ángel Simón García1, Juan José Portero Portaz1, Concepción Urraca Espejel2 e Isabel López Neyra1

1Complejo Hospitalario Universitario, Albacete. 2Hospital General de Almansa, Albacete.
6010-7. ENDOCARDITIS INFECCIOSA RELACIONADA CON LA ATENCIÓN SANITARIA: CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MORTALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
Adriana Resúa Collazo, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Gloria María Heredia Campos, Josué López Baizán, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Rafael González Manzanares, Cristina Pericet Rodríguez, Nick Paredes Hurtado, Ana Rodríguez Almodóvar, José López Aguilera, Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Manuel Anguita Sánchez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6010-8. ¿LOS FACTORES PRONÓSTICOS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA NATIVA SON IGUALES QUE LOS DE LA ENDOCARDITIS PROTÉSICA?
Gonzalo Cabezón Villalba1, María de Miguel Álava1, Paloma Pulido Garrido1, Pablo Elpidio García Granja1, Javier López Díaz1, Itziar Gómez1, Carmen Olmos Blanco2, Isidre Vilacosta2, Carmen Sáez Béjar3 y José Alberto San Román Calvar1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
6010-9. LA FUNCIÓN DIASTÓLICA POR ECOCARDIOGRAFÍA SPECKLE TRACKING EN LA INSUFICIENCIA TRISCUSPÍDEA GRAVE. IMPACTO EN LA MORTALIDAD Y EN EL DESARROLLO DE INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA
Rocio Hinojar, Cristina García Sebastián, Ana García Martín, Ariana González Gómez, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Inés García Lunar, José Luis Moya Mur, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández-Golfín Lobán

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6010-10. MANEJO INVASIVO CONTEMPORÁNEO DE LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA: UN SUBESTUDIO DEL REGISTRO EUROPEO MULTICÉNTRICO SOBRE VALVULOPATÍAS "VALVULAR HEART DISEASE SURVEY II"
Marc Abulí Lluch1, Sergio Moral Torres1, Irene Méndez2, Ariana González3, Antonio García4, Irene Menduiña Gallego4, Rafael Paya5, Esther Esteban6, Pedro Luis Sánchez7, Gonzalo de la Morena Valenzuela8, Fran Calvo9, Pastora Gallego10, Ramón Brugada Terradellas1 y Artur Evangelista Masip11

1Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 4Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. 5Hospital General Universitario, Valencia. 6Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 7Hospital Universitario de Salamanca. 8Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 9Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 10Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 11Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6010-11. "LAS 4A" EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA SIGNIFICATIVA, NUEVA CLASIFICACIÓN CLÍNICA PARA UNA EVALUACIÓN MÁS ESPECÍFICA Y CON IMPACTO PRONÓSTICO
Ariana González Gómez, Rocío Hinojar Baydes, Ana García Martín, Cristina García Sebastián, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Covadonga Fernández-Golfín Lobán y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6010-12. VALOR PRONÓSTICO DEL STRAIN DEL VENTRÍCULO DERECHO EN LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE. COMPARACIÓN CON LOS PARÁMETROS DE FUNCIÓN SISTÓLICA HABITUALES
Rocío Hinojar, Ariana González-Gómez, Ana García-Martín, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Cristina García Sebastián, Ez Alddin Rajjoub Al-Mahdi, Sonia Rivas García, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández-Golfín Lobán

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6010-13. EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA SOMETIDOS A REPARACIÓN MITRAL TRANSCATÉTER
Antonio Portolés Hernández1, Susana Mingo Santos1, María del Trigo Espinosa1, Jesús González Mirelis1, Sara Navarro Rico1, Fernando Hernández Terciado1, Paula Vela Martín1, Rodrigo Estévez Loureiro2, Juan Francisco Oteo Domínguez1, Francisco Javier Goicolea Ruigómez1 y Vanessa Moñivas Palomero1

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra.
6010-14. ANÁLISIS DE RESPUESTA CLÍNICA A REPARACIÓN MITRAL PERCUTÁNEA EN UNA SERIE DE VIDA REAL EN UN ÚNICO CENTRO
Manuel Jesús Oneto Fernández, Martín Ruiz Ortiz, Mónica Delgado Ortega, Ana Rodríguez Almodóvar, Fátima Esteban Martínez, Miguel Ángel Romero Moreno, Soledad Ojeda Pineda, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Amador López Granados, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Dolores Mesa Rubio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6010-15. PREDICTORES DE EVENTOS MAYORES EN EL SEGUIMIENTO TRAS IMPLANTE DE MITRACLIP
Alejandra Salinas Gallegos, Eduardo Pozo Osinalde, Ximena Gordillo, Pilar Jiménez Quevedo, Pedro Marcos Alberca, Patricia Mahía Casado, Gabriela Tirado Conte, Miguel Ángel Cobos Gil, Carlos Macaya Miguel, Julián Pérez-Villacastín Domínguez, Antonio Fernández-Ortíz, Luis Nombela Franco y José Alberto de Agustín Loeches

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6010-16. VARIABLES PREDICTORAS DE INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL INTERVENIDOS MEDIANTE REPARACIÓN TRANSCATÉTER CON EL DISPOSITIVO MITRACLIP
Antonio Adeba García1, Isaac Pascual Calleja1, Alberto Alperi García2, María Vigil-Escalera Díaz1, Víctor León Argüero1, Rut Álvarez Velasco1, Miguel Soroa Ortuño1, Noemi Barja González1, Alejandro Junco Vicente1 y César Morís de la Tassa1

1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. 2Quebec Heart and Lung Institute, Quebec (Canadá).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?