ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5001. Epidemiología: innovaciones tecnológicas y científicas

Fecha : 28-10-2021 12:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 23 (planta 2)

5001-6. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA APLICACIÓN DE UN SCORE PREDICTIVO DE IMPLANTE DE MARCAPASOS EN PACIENTES CON SÍNCOPE Y BLOQUEO DE RAMA

Antonio Briatore1, Bruno Ventura Pérez1, Javier Solsona Caravaca1, Carmen Arveras Martínez1, Juan Pablo Tormo Juárez1, Silvia de la Cruz Cereceda1, Laura Giménez García1, Andreia Simoes Valente1, Patricia Palau Sampio2, Clara Gunturiz Beltrán1, Josep Navarro Manchón1, Alejandro Bellver Navarro1 y Eloy Domínguez Mafé3

1Hospital General de Castellón. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Hospital General de Castellón y Universitat Jaume I, Castellón.

Introducción y objetivos: Las guías clínicas actuales recomiendan la realización de un estudio electrofisiológico (EEF) a pacientes con síncope no filiado y bloqueo de rama (BR) para valorar el implante de marcapasos (IMP) así como del registrador de eventos implantable (REI) en los casos de EEF no diagnóstico. Existe limitada evidencia acerca de variables predictoras que permitan individualizar la estrategia diagnóstico-terapéutica así como su impacto económico. Objetivo: el análisis del coste económico derivado de la aplicación de un score predictivo previamente elaborado en nuestro centro en pacientes con síncope no filiado y BR.

Métodos: Estudio ambispectivo y unicéntrico que incluyó a los pacientes remitidos para EEF por síncope no filiado con FEVI > 35% y BR. Posteriormente, se diseñó un score con las variables predictivas independientes de IMP, asignándoles una puntuación en función de su odds ratio: traumatismo corporal (3 puntos), PR ≥ 200 ms (3,5 puntos), BCRDHH + HBA/HBP (5,5 puntos) y BCRIHH (3 puntos). Se consideraron de alto riesgo de IMP los pacientes con score ≥ 6,5 puntos (probabilidad de IMP > 86%) que se beneficiarían de IMP directo sin EEF previo. La imagen muestra la probabilidad de IMP en función de la puntuación del score. Se estimó, de acuerdo con la Ley de Tasas de la Conselleria, el coste económico de la estrategia convencional (EEF + implante de REI o IMP según resultados del EEF) frente al coste de la estrategia guiada por el score (IMP directo sin EEF a los pacientes con score ≥ 6,5 puntos sin alteraciones de la contractilidad y FEVI ≥ 50%).

Resultados: Se incluyeron 220 pacientes desde enero 2005 hasta febrero 2019 con una edad media 74 ± 9 años. El 45,5% precisó de hospitalización urgente y el resto fueron ingresos programados. Un total de 96 pacientes (43,6%) presentaban un score ≥ 6,5 puntos. El coste de la estrategia convencional de forma global se estimó en 1.767.722 frente a un coste de 1.436.538 de la estrategia guiada por score, lo que implica una reducción de gastos en 14 años de 331,184 que corresponde con un ahorro medio de 1.505/paciente. Con la estrategia guiada por score se realizaría IMP en 14 pacientes (14,6%) que a priori no se indicarían con la estrategia convencional.

Probabilidad de IMP en función del score predictivo.

Conclusiones: En nuestra muestra de pacientes, este score discrimina a los pacientes que podrían beneficiarse de IMP directo, siendo una estrategia coste-efectiva.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología: innovaciones tecnológicas y científicas"

5001-1. MODERADORA
RocÍo Toro Cebada, CÁdiz

5001-2. EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA CONSULTA ELECTRÓNICA (E-CONSULTA) EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA
Pilar Mazón Ramos1, Daniel Rey Aldana2, José Luis López-Barreiro1, Manuel Portela-Romero3, Alberto García-Castelo1, José Manuel Pazos-Mareque1, Sergio Cinza-Sanjurjo4 y José Ramón González-Juanatey1

1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 2Centro de Salud A Estrada, Pontevedra. 3Centro de Salud Concepción Arenal, Santiago de Compostela, A Coruña. 4Centro de Salud de Porto do Son, A Coruña.
5001-3. IMPLEMENTACIÓN DE MAPAS COROPLÉCTICOS, BIG DATA Y ALGORITMOS BIOQUÍMICOS DESDE EL LABORATORIO CLÍNICO EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y PREVENCIÓN SANITARIA
Teresa Arrobas Velilla1, Salomón Martín Pérez1, Juan Fabiani de la Iglesia2, Jessica Roa Garrido3, Rafael Hidalgo Urbano1 y Antonio León Justel1

1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 2Hospital Infanta Elena, Huelva. 3Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
5001-4. VALIDEZ DE UN MÉTODO PARA ESTIMAR LA INCIDENCIA Y LA LETALIDAD DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON BASES DE DATOS ADMINISTRATIVAS EN CATALUÑA
Anna Camps Vilaró1, Irene Román Dégano2, Silvia Pérez Fernández1, Isaac Subirana Cachinero1, Roberto Elosua Llanos1, Joan Sala Montero2, Rafael Masiá Martorell3, Rafael Ramos Blanes4 y Jaume Marrugat de la Iglesia1

1Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona. 2Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid. 3Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 4Institut d’Investigació en Atenció Primària a Jordi Gol, Girona.
5001-5. ANÁLISIS AUTOMÁTICO DEL ECG EN RITMO SINUSAL PARA PREDECIR EL RIESGO DE DESARROLLAR FIBRILACIÓN AURICULAR
Alberto Cecconi, Ancor Sanz-García, Alberto Vera, Juan Miguel Camarasaltas Moreno, Pablo Martínez Vives, Pilar Roquero Giménez, María Martínez-Avial Silva, Álvaro Montes Muñiz, Clemencia de Rueda Panadero, Sandra Montejano Cánovas, Beatriz López Melgar, Antonio Manuel Rojas González, Fernando Alfonso, Guillermo Ortega y Luis Jesús Jiménez-Borreguero

Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
5001-6. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA APLICACIÓN DE UN SCORE PREDICTIVO DE IMPLANTE DE MARCAPASOS EN PACIENTES CON SÍNCOPE Y BLOQUEO DE RAMA
Antonio Briatore1, Bruno Ventura Pérez1, Javier Solsona Caravaca1, Carmen Arveras Martínez1, Juan Pablo Tormo Juárez1, Silvia de la Cruz Cereceda1, Laura Giménez García1, Andreia Simoes Valente1, Patricia Palau Sampio2, Clara Gunturiz Beltrán1, Josep Navarro Manchón1, Alejandro Bellver Navarro1 y Eloy Domínguez Mafé3

1Hospital General de Castellón. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Hospital General de Castellón y Universitat Jaume I, Castellón.
5001-7. DESVELANDO EL IMPACTO DE LA FIBROSIS EN ELECTROGRAMAS DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz1, Ana María Sánchez de la Nava1, Lidia Gómez Cid1, Lilian Grigorian Shamagian2, María Eugenia Fernández Santos2, Ángel Arenal Maíz2, Felipe Atienza Fernández2 y Francisco Fernández-Avilés Díaz2

1Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid. 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
5001-8. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL AUMENTO AGUDO DE LA POSCARGA Y RIGIDEZ DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN LA DISTRIBUCIÓN DEL ESTRÉS BIOMECÁNICO DEL MIOCÁRDICO
H. Martínez-Navarro1, E.K.S. Espe1, O.O. Odeigah2, I. Sjaastad1 y J. Sundnes2

1Institute of Experimental Medical Research, Oslo (Noruega). 2Simula Research Laboratory, Fornebu (Noruega).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?