Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La tecnología de radiofrecuencia (RF) de alta potencia-corta duración ha demostrado, para la ablación de fibrilación auricular, la capacidad de crear lesiones transmurales y duraderas de forma significativamente más rápida que con la técnica de RF estándar. La experiencia con esta tecnología es aún limitada y el riesgo real de una lesión térmica esofágica no está bien establecido.
Métodos: Estudio observacional prospectivo monocéntrico con inclusión consecutiva de pacientes sometidos a ablación con radiofrecuencia de venas pulmonares entre octubre-2020 y abril-2021, divididos en 2 grupos: 1) RF con tecnología AP-CD, con catéter QDOT, potencia 90W y duración de aplicación de 4 seg y 2) RF estándar (RFE), con catéter Smart-Touch, potencia 30W y duración guiada por ablation index (360-420). Se realizó fibrogastroscopia a las 24 horas de la ablación y se evaluaron las posibles lesiones esofágicas siguiendo la clasificación de Zargar.
Resultados: Se incluyeron un total de 28 pacientes: 12 en el grupo AP-CD (60 ± 10 años, 58% varones) y 16 en el grupo RFE (63 ± 9 años, 68% varones). Se realizó fibrogastroscopia en 8 pacientes del grupo AP-CD y en todos los del grupo RFE. La detección de lesiones esofágicas endoscópicas fue igualmente baja en los 2 grupos: 0 en el grupo AP-CD y 1 (6,2%) en el grupo RFE, grado IIb (p = 0,38).
Conclusiones: La radiofrecuencia con tecnología de alta potencia-corta duración presenta, en una experiencia preliminar, un riesgo bajo de lesión térmica esofágica, comparable al de la radiofrecuencia convencional.