ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6036. Fibrilación auricular I

Fecha : 30-10-2021 09:30:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6036-1. MODERADOR

Rafael Salguero Bodes, Madrid


Comunicaciones disponibles de "Fibrilación auricular I"

6036-1. MODERADOR
Rafael Salguero Bodes, Madrid

6036-2. INFLUENCIA DEL TIPO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR COVID-19
Elena Sola-García1, Ricardo Rubini-Costa1, Francisco José Bermúdez-Jiménez1, Ricardo Rivera-López1, Hadi Nagib-Raya2, Miguel Ángel López-Zúñiga3, Adela Briones-Través4, Miguel Sequí-Sabater5, Javier Maíllo-Seco6, María Rivadeneira-Ruiz7, Lucas López-Valero8, José Antonio Aparicio-Gómez9, Miguel Álvarez-López1, Rosa Macías-Ruiz1 y Juan Jiménez-Jáimez1

1Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. 2Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 3Complejo Hospitalario de Jaén. 4Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 5Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 6Complejo Asistencial Universitario de León. 7Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 8Hospital General de Castellón. 9Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.
6036-3. LA RELAXINA-2 SE ASOCIA CON GAL-3, DEFA3, IL-6 Y H2O2 EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E INDUCE UN EFECTO ANTIFIBRÓTICO EN FIBROBLASTOS ATRIALES HUMANOS
Alana Aragón Herrera1, Marinela Couselo Seijas1, Sandra Feijóo Bandín1, Laura Anido Varela1, Sandra Moraña Fernández1, Estefanía Tarazón2, Esther Roselló Lleti2, Manuel Portolés2, Luis Martínez Sande3, Javier García Seara3, José Ramón González Juanatey1, Moisés Rodríguez Mañero1, Sonia Eiras Penas1 y Francisca Lago Paz1

1Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 2Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 3Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
6036-4. IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA RECURRENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA POSCRIOABLACIÓN DE VENAS PULMONARES EN UNA MUESTRA DE PACIENTES SIN FACTORES DE RIESGO, Y DERIVADOS DEL REGISTRO ESPAÑOL DE CRIOABLACIÓN CON BALÓN (RECABA)
Jesús Daniel Martínez-Alday1, Estíbaliz Zamarreño Golvano2, Alberto Barrera Cordero3, Jorge Toquero Ramos4, Arcadio García-Alberola5, José Mª Segura Saint-Gerons6, Alicia Ibáñez Criado7, Ángel Ferrero de Loma-Osorio8, Carlos Grande Morales9, Rocío Cózar León10, Cristina Martín11, José Manuel Rubio Campal12, Aníbal Rodríguez González13, Roger Villuendas Sabaté14 y Larraitz Gaztañaga Arantzamendi2

1Clínica IMQ Zorrotzaurre, Bilbao, Bizkaia. 2Hospital Universitario de Basurto, Bilbao., Bizkaia 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 4Hospital Puerta de Hierro, Madrid. 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 6Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 7Hospital General Universitario de Alicante. 8Hospital Clínico Universitario de Valencia. 9Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, Illes Balears. 10Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 11Hospital Virgen de la Salud, Toledo. 12Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 13Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 14Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.
6036-5. PACIENTES SOMETIDOS A MÁS DE DOS PROCEDIMIENTOS DE ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR: PERFIL CLÍNICO, SEGURIDAD Y EFICACIA CLÍNICA
Carlos Gil Guillén1, Mª Teresa Barrio López2, Eduardo Castellanos Martínez2, Andrés Felipe Betancur Gutiérrez2, Mercedes Ortíz Patón2 y Jesús Almendral Garrote2

1Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. 2Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid.
6036-6. ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON AURÍCULA DILATADA. ¿QUÉ OTROS FACTORES DEBEMOS TENER EN CUENTA?
Sofía Calero Núñez, Víctor Manuel Hidalgo Olivares, Alicia Prieto Lobato, Marta Cubells Pastor, Laura Expósito Calamardo, Nuria Vallejo Calcerrada, Soledad Gil Gómez, Juan Carlos García López, Cristina Alcahud Cortés, Javier Cano Garrigos, José Manuel Barrajon Bravo, Miguel José Corbi Pascual, Carlos Martínez Galdón y José Enero Navajo

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
6036-7. RENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN ECG PROLONGADA PARA LA DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR TRAS UN ICTUS DE ORIGEN INDETERMINADO
Daniel de Castro Campos, Jorge Toquero Ramos, Diego Jiménez Sánchez, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Víctor Castro Urda, Cristina Aguilera Agudo, Darwin Veloza Urrea, Paula Vela Martín, Paloma Remior Pérez, Fernando Hernández Terciado, Andrea Matutano Muñoz, Ramón Garrido González, Maher Chichakli Cela, Melodie Segura Domínguez e Ignacio Fernández Lozano

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6036-8. ADHERENCIA AL ATRIAL FIBRILLATION BETTER CARE (ABC) PATHWAY Y RESULTADOS CLÍNICOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR: UN ESTUDIO PROSPECTIVO
José Miguel Rivera Caravaca1, Antonio Meseguer Hernández2, Francisco Marín1, Vicente Vicente3, Gregory Y.H. Lip4 y Vanessa Roldán3

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, Universidad de Murcia. 2Universidad de Murcia. 3Hospital Universitario Morales Meseguer, Universidad de Murcia. 4Liverpool Centre for Cardiovascular Science, University of Liverpool y Liverpool Heart and Chest Hospital, Liverpool (Reino Unido).
6036-9. DIFERENCIAS DE SEXO E IMPACTO EN LA RECURRENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR TRAS ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES
Bruno Ventura Pérez1, Miguel Ángel Lara Martínez2, Juan Pablo Tormo Juárez1, Javier Solsona Caravaca1, Carmen Arveras Martínez1, Laura Giménez García1, Silvia de la Cruz Cereceda1, Antonio Ernesto Briatore1, Patricia Palau Sampío3, Gina Natalia Chacón Hernández4, Josep Navarro Manchón1, Clara Gunturiz Beltrán1, Alejandro Bellver Navarro1 y Eloy Domínguez Mafé2

1Hospital General de Castellón. 2Hospital General de Castellón, Universitat Jaume I, Castellón. 3Hospital Clínico Universitario de Valencia, Universitat de València. 4Hospital Comarcal de Vinarós, Castellón.
6036-10. EVALUACIÓN DE DAÑO ESOFÁGICO EN ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR CON TECNOLOGÍA DE ALTA POTENCIA-CORTA DURACIÓN
Bieito Campos García, José Mª Guerra Ramos, Cristina Gómez Oliva, Víctor García Hernando, Zoraida L. Moreno Weidmann, Concepción Alonso Martín, Francisco Javier Méndez Zurita, Rodolfo Montiel Quintero, Andrés Betancur Gutiérrez, Elena Paz Jaén, Andrea Velasco Nieves, Enrique Rodríguez Font y Xavier Viñolas Prat

Hospital de Sant Pau, Barcelona.
6036-11. INFLUENCIA DE LA DISTANCIA INTERLESIÓN EN LA RECONEXIÓN DE VENAS PULMONARES. VALIDACIÓN DE UNA TÉCNICA DE CÁLCULO AUTOMÁTICO
Marina Segur García, Fernando Setien Dodero, Leire Goñi Blanco, Óscar Alcalde Rodríguez, Pablo Legarra Oroquieta, Aitziber Munarriz Arizcuren, Javier Martínez Basterra, Javier Romero Roldán, Pablo Raposo Salas, Carolina Tiraplegui Garjón, Alba Sádaba Cipriain, Lorena Malagón López, David Aritza Conty Cardona, Nerea Mora Ayestarán y Nuria Basterra Sola

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, Navarra.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?