ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4012. Novedades en shock cardiogénico

Fecha : 29-10-2021 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 11 (planta 1)

4012-6. CARACTERÍSTICAS Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES RECUPERADOS DE UN SHOCK CARDIOGÉNICO

Paloma Remior Pérez, Mercedes Rivas Lasarte, Francisco José Hernández Pérez, Cristina Mitroi, Manuel Gómez Bueno y Javier Segovia Cubero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.

Introducción y objetivos: El shock cardiogénico (SC) es la manifestación más grave de la insuficiencia cardiaca aguda con una mortalidad intrahospitalaria entre el 30-50% según la etiología de base. Sin embargo, se ha descrito que los supervivientes de un SC tienen un buen pronóstico. Nuestro objetivo fue describir las características de los pacientes que se recuperaron de un SC y comparar su pronóstico con aquellos pacientes que requirieron un trasplante cardiaco (TXC) o el implante de una asistencia ventricular de larga duración (AVLD).

Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes ingresados por SC de cualquier etiología en un centro de referencia desde septiembre de 2014 hasta diciembre de 2020. Se estratificó la muestra en 3 grupos según su evolución durante el ingreso (recuperación, muerte, TXC o AVLD). Se registraron las características basales y datos analíticos. Se analizó la mortalidad intrahospitalaria y durante el seguimiento por cualquier causa mediante el método de Kaplan-Meier.

Resultados: Las características basales de los 163 pacientes incluidos se muestran en la tabla. El grupo de TXC/AVLD se compuso de 42 pacientes trasplantados y 5 AVLD. Los pacientes que se recuperaron del SC presentaron al ingreso un perfil de gravedad intermedio en cuanto a los valores de lactato y clase INTERMACS respecto a los grupos de TXC/AVLD o los fallecidos durante el ingreso, pero presentaron una necesidad de soporte mecánico menor. La mediana de seguimiento fue de 985 días (rango intercuartílico 506-1717 días). Durante el seguimiento 3 pacientes de los recuperados requirieron un TXC. La mortalidad durante el seguimiento fue significativamente mayor en el grupo de TXC/AVLD que en el de recuperación (tabla y fig.).

Características basales y seguimiento

 

Total (n = 163)

Muerte (n = 69)

Recuperación (n = 47)

TXC/AVLD (n = 47)

p

Descriptivo

Edad (años, ± DE)

52,3 (± 15,1)

56,0 (± 14,3)

52,8 (± 15,1)

46,4 (± 14,7)

0,918

Sexo (mujeres, %)

39 (23,9)

17 (24,6)

12 (25,5)

10 (21,3)

0,875

Etiología (SCA, %)

43 (26,7)

22 (32,4)

10 (21,7)

11 (23,4)

0,377

Lactato 24h (mmol/l, RIC)

1,8 (1,1-3,2)

2,6 (1,7-5,2)

1,5 (1,0-2,6)

1,2 (0,9-2,4)

< 0,001

INTERMACS I (%)

102 (63)

56 (81)

28 (60)

18 (38)

< 0,001

Seguimiento

Necesidad de SCM (%)

135 (82,2)

62 (89,9)

28 (59,6)

45 (95,7)

< 0,001

Muerte intrahospitalaria (%)

76 (46,6)

69 (100)

0 (0)

7 (15)

< 0,001

Muerte en el seguimiento (%)

81 (50)

69 (100)

3 (6)

15 (32)

< 0,001

AVLD: asistencia ventricular de larga duración; DE: desviación estándar; RIC: rango intercuartílico; SCA: síndrome coronario agudo; SCM: soporte cardiaco mecánico; TXC: trasplante cardiaco.

Gráfico de supervivencia Kaplan-Meier durante el seguimiento.

Conclusiones: Los pacientes recuperados de un SC presentaron al inicio criterios de gravedad similares a los pacientes que requirieron un TXC o una AVLD pero menor necesidad de soporte mecánico. En un seguimiento mediano de más de 2,5 años presentaron un excelente pronóstico, significativamente mejor que el de los pacientes TXC/AVLD.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en shock cardiogénico"

4012-1. MODERADOR
Jesús Álvarez García, Barcelona

4012-2. SHOCK CARDIOGÉNICO REFRACTARIO: RESULTADOS DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINAR DE SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO EN UN CENTRO NO TRASPLANTADOR
Jorge Salamanca Viloria1, Juan Perich Krsnik1, Pablo Díez-Villanueva1, Fernando Suárez-Sippman2, Emilio Monguió Santín3, Diego Rodríguez Serrano2, Fernando Rivero Crespo1, María del Mar Orts Rodríguez4, Carlos Figueroa Yusta4, Judit Iglesias Franco2, Nuria Oliva Illescas3, Alfonso Canabal Berlanga2, Guillermo Reyes Copa3, Fernando Ramasco Rueda4 y Fernando Alfonso Manterola1

1Servicio de Cardiología; 2Servicio de Medicina Intensiva; 3Servicio de Cirugía Cardiaca; 4Servicio de Anestesia y Reanimación, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
4012-3. MORTALIDAD DEL SHOCK CARDIOGÉNICO: COMPARACIÓN DE LOS SCORES DE RIESGO CARDSHOCK Y IABP EN UNA COHORTE MEDITERRÁNEA, EL ESTUDIO SHOCK CAT
Cosme García García1, Teresa López Sobrino2, Esther Sanz Girgas3, José Carlos Sánchez Salado4, Jaime Aboal Viñas5, Carlos Tomás Querol6, Jordi Bañeras Rius7, Alessandro Sionis Green8, Rut Andrea Riba2, María Pérez Rodríguez3, Albert Ariza Solé4, Pablo Pastor Pueyo6, Irene Buera Surribas7, Germán Cediel Calderón1 y Ferrán Rueda Sobella1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Hospital Clínic, Barcelona. 3Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 4Hospital Bellvitge, Barcelona. 5Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 6Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. 7Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 8Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4012-4. UTILIDAD DE LA CLASIFICACIÓN SCAI PARA PREDECIR MORTALIDAD HOSPITALARIA EN PACIENTES EN SHOCK CARDIOGÉNICO DE CUALQUIER ETIOLOGÍA
Francisco José Hernández Pérez, Juan Manuel Escudier Villa, Laura Pérez Gómez, Manuel Gómez Bueno, María Reyes Iranzo Valero, Juan Francisco Oteo Domínguez, Cristina Mitroi, Mercedes Rivas Lasarte, Manuel Torres Ramos, Sara Lozano Jiménez, Alberto Forteza Gil y Javier Segovia-Cubero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
4012-5. MORTALIDAD DEL SHOCK CARDIOGÉNICO EN FUNCIÓN DE LA ETIOLOGÍA. UTILIDAD PRONÓSTICA DE LOS SCORES CARDSHOCK VS IABP, EL REGISTRO SHOCK CAT
Cosme Garcia Garcia1, Rut Andrea Riba2, Esther Sanz Girgas3, José Carlos Sánchez Salado4, Jaime Aboal Viñas5, Pablo Pastor Pueyo6, Irene Buera Surribas7, Alessandro Sionis Green8, Teresa López Sobrino2, María Pérez Rodríguez3, Albert Ariza Solé4, Carlos Tomás Querol6, Jordi Bañeras Rius7, Germán Cediel Calderón1 y Ferrán Rueda Sobella1

1 Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Hospital Clínic, Barcelona. 3Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 4Hospital Bellvitge, Barcelona. 5Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 6Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. 7Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 8Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4012-6. CARACTERÍSTICAS Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES RECUPERADOS DE UN SHOCK CARDIOGÉNICO
Paloma Remior Pérez, Mercedes Rivas Lasarte, Francisco José Hernández Pérez, Cristina Mitroi, Manuel Gómez Bueno y Javier Segovia Cubero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
4012-7. EFECTOS DEL EMPLEO ESTANDARIZADO DE LEVOSIMENDÁN DENTRO DEL PROTOCOLO DE DESTETE DE ECMO VENOARTERIAL
María Plaza Martín, Gemma Pastor Báez, Alfredo García Cabello, Aitor Uribarri González, Alexander Stepanenko y José Alberto San Román Calvar

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?