Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico asociado frecuentemente al envejecimiento. Nuestro objetivo fue conocer las variables implicadas en la mortalidad a un año de una población de pacientes ≥ 75 años con IC ambulatoria.
Métodos: El estudio FRAGIC (Impacto de la FRAgilidad y otros síndromes geriátricos en el manejo clínico y pronóstico del paciente anciano ambulatorio con insuficiencia cardiaca) es un registro observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluyó pacientes ≥ 75 años con IC ambulatoria seguidos en Unidades de IC de Cardiología de España. Se estudiaron las características basales, clínicas y epidemiológicas, y la prevalencia de la fragilidad y otros síndromes geriátricos, y su asociación con la mortalidad a un año de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 499 pacientes, edad media 81,4 ± 4,3 año, 38,3% mujeres. Encontramos una elevada prevalencia de síndromes geriátricos, cuya presencia se asoció con un peor perfil clínico y analítico, y mayor mortalidad. Durante una mediana de seguimiento de 371 [361-387] días, 58 (11,6%) pacientes fallecieron. La tabla incluye las variables que mostraron una asociación más significativa con la mortalidad a un año de seguimiento en el análisis univariado. En el análisis multivariado (incluyendo variables con una asociación p < 0,001) valores más elevados de hemoglobina se asociaron con menor mortalidad (HR 0,729, IC95% 0,614-0,866, p = 0,0003), mientras que valores más elevados de NT-proBNP (HR 1,0001, IC95% 1,000-1,0001, p = 0,0106), y la presencia de fragilidad identificada mediante la escala visual de movilidad (HR 2,205, IC95% 1,132-4,292, p = 0,0200) se asociaron con una mayor mortalidad. Cuando se utilizó en el mismo modelo la escala FRAIL para identificar los pacientes con fragilidad, esta se asoció también con un aumento significativo e independiente de la mortalidad (HR 2,509, IC95% 1,033-6,096, p = 0,042), y un recuento más elevado de linfocitos se asoció en este caso con una menor mortalidad (HR 0,695, IC95% 0,484-0,998, p = 0,048).
Variables asociadas con la mortalidad a un año (análisis univariado). Se muestran las variables con una asociación más significativa (p≤ 0,001) y también la de las escalas geriátricas estudiadas |
|||
Variable |
HR |
IC95% |
p |
Hemoglobina (por cada g/dl) |
0,63 |
0,54-0,73 |
< 0,001 |
Linfocitos (por mm3) |
0,5 |
0,33-0,73 |
< 0,001 |
Creatinina (por cada mg/dl) |
1,46 |
1,16-1,84 |
0,001 |
Urea (por cada mg/dl) |
1,01 |
1,00-1,02 |
< 0,001 |
NtproBPN (por cada pg/ml) |
1,00 |
1,00-1,01 |
< 0,001 |
TAPSE (por cada mm) |
0,88 |
0,82-0,95 |
0,001 |
PSAP (por cada mmHg) |
1,03 |
1,01-1,05 |
< 0,001 |
Dosis de furosemida (por mg) |
1,01 |
1,01-1,02 |
< 0,001 |
Baja comorbilidad (Charlson) |
0,58 |
0,33-1,02 |
0,054 |
Escala de Pfeiffer (cognición) ≤ 4 errores |
0,37 |
0,17-0,78 |
0,006 |
Independencia (Barthel ≥ 90) |
0,88 |
0,46-1,66 |
0,686 |
Malnutrición (MNA ≤ 11) |
2,49 |
1,44-4,32 |
0,001 |
Escala visual de movilidad (fragilidad si valor ≥ 2) |
2,57 |
1,44-4,58 |
< 0,001 |
Clinical Frailty Scale (fragilidad si ≥ 4 puntos) |
2,08 |
1,14-3,81 |
0,015 |
SPPB (fragilidad si <10 puntos) |
1,84 |
0,93-3,65 |
0,077 |
FRAIL |
0,010 |
||
Robusto |
Ref |
Ref |
Ref |
Prefrágil |
1,75 |
0,85-3,60 |
0,13 |
Frágil |
3,03 |
1,42-6,47 |
0,004 |
Depresión (escala de 5 ítems de Yesavage) |
1,88 |
1,12-3,15 |
0,017 |
Depresión (escala de 15 ítems de Yesavage) |
1,64 |
0,96-2,80 |
0,071 |
Conclusiones: En pacientes mayores ambulatorios con IC, cifras bajas de hemoglobina, valores elevados de NT-proBNP y la presencia de fragilidad, se asocian de forma independiente con la mortalidad a un año de seguimiento. Es fundamental identificar y tratar los síndromes geriátricos como parte del abordaje integral del paciente mayor con IC.