Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La duración del QRS tras la terapia de resincronización cardiaca (TRC) es el factor pronóstico más importante en el electrocardiograma de 12 derivaciones; sin embargo, existe poca evidencia sobre si el patrón electrocardiográfico tras la TRC tiene impacto en la morbimortalidad. En este estudio de cohortes histórico analizamos si la presencia de una morfología concreta en 3 derivaciones del electrocardiograma de superficie (Rs en V1, Qr en aVL o rS en DI) se asocia con menor incidencia de eventos adversos en una población de pacientes con TRC al año del implante. Se analizaron también otras variables ya descritas como predictoras de éxito o fracaso de la TRC.
Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con dispositivos de TRC (marcapasos o desfibrilador) con cable del ventrículo izquierdo en seno coronario desde el enero de 2012 hasta abril del 2019. Se realizó un seguimiento clínico de 1 año. Definimos como objetivo principal un combinado compuesto por muerte por cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardiaca. Las variables cualitativas se compararon utilizando el test de χ2 y las cuantitativas se analizaron mediante la prueba de t de Student. Para el análisis de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier y se compararon las gráficas de supervivencia mediante el test del log-rank. Para el análisis multivariante se usó una regresión de Cox incluyendo las variables que mostraron significación en el análisis univariante.
Resultados: Se incluyeron 111 pacientes. La muestra se dividió en 2 grupos según si los pacientes presentaban al menos una de las 3 morfologías en cualquiera de las 3 derivaciones. Las características basales están recogidas en la tabla. La presencia de cualquiera de los 3 patrones se asoció de forma independiente a una menor incidencia del objetivo principal (2,3 vs 17,6%, hazard ratio 0,1, intervalo de confianza al 95% 0,013 -0,774, p = 0,016). La presencia de fibrilación auricular previa se asoció de forma independiente a una mayor incidencia del objetivo principal. La duración del QRS posimplante no demostró valor pronóstico.
Características basales |
|||
Patrón RsV1/QraVL/rSDI (n = 43) |
No patrón (n = 68) |
Significación estadística (p) |
|
Edad (años) |
69 ± 17 |
67 ± 21 |
0,257 |
Sexo femenino |
8 (18,6) |
17 (25) |
0,432 |
Hipertensión arterial |
23 (53,5) |
37 (54,4 |
0,924 |
Diabetes mellitus |
22 (51,2) |
26 (38,2) |
0,18 |
Obesidad |
3 (7) |
16 (23,5) |
0,024 |
Tabaquismo/Extabaquismo |
18 (41,9) |
33 (48,5) |
0,492 |
Fibrilación auricular |
18 (41,9) |
22 (32,4) |
0,309 |
Tipo de cardiopatía |
|||
Miocardiopatía isquémica |
18 (41,9) |
26 (38,8) |
0,75 |
Miocardiopatía no isquémica |
25 (58,1) |
41 (61,2) |
|
Motivo del implante |
|||
ICFEr sintomática + QRS ancho |
35 (81,4) |
58 (85,3) |
0,587 |
FEr + necesidad de estimulación |
7 (16,3) |
9 (13,2) |
0,656 |
Disfunción VI por estimulación |
1 (2,3) |
1 (1,5) |
0,741 |
Clase funcional |
|||
I |
6 (14) |
5 (7,4) |
0,257 |
II |
18 (41,9) |
36 (52,9) |
0,255 |
III |
17 (39,5) |
25 (36,8) |
0,769 |
IV |
2 (4,7) |
2 (2,9) |
0,638 |
Fracción de eyección del VI preimplante (%) |
28 ± 13 |
28 ± 15 |
0,882 |
Tratamiento médico optimizado |
17 (39,5) |
26 (38,2) |
0,891 |
BRI |
36 (83,7) |
61 (89,7) |
0,355 |
Duración QRS posimplante (ms) |
144 ± 35 |
142 ± 50 |
0,657 |
QRS posimplante ≤ 130 ms |
7 (16,3) |
20 (29,4) |
0,116 |
Variación en la duración del QRS (ms) |
17 ± 49 |
24 ± 51 |
0,156 |
Tipo de dispositivo de TRC |
|||
Desfibrilador |
46 (97,7) |
68 (100) |
0,207 |
Marcapasos |
1 (2,3) |
0 (0) |
|
Tipo de electrodo del VI |
|||
Monopolar |
2 (4,7) |
4 (5,9) |
0,78 |
Bipolar |
8 (18,6) |
12 (17,6) |
0,898 |
Tetrapolar |
32 (74,4) |
52 (76,5) |
0,806 |
Localización del electrodo del VI |
|||
Lateral |
22 (51,2) |
35 (51,5) |
0,975 |
Posterolateral |
13 (30,2) |
23 (33,8) |
0,694 |
Otra localización |
2 (4,7) |
7 (10,3) |
0,289 |
IC: insuficiencia cardiaca; FEr: fracción de eyección reducida; VI: ventrículo izquierdo; BRI: bloqueo de rama izquierda; TRC: terapia de resincronización cardiaca. |
Curvas de supervivencia por el método de Kaplan-Meier.
Conclusiones: La presencia de los patrones Rs en V1, Qr en aVL o rS en DI constituye un predictor independiente de buen pronóstico en pacientes sometidos a TRC.