ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5005. Dispositivos

Fecha : 28-10-2021 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5005-4. ESTIMULACIÓN SINCRÓNICA AURÍCULO-VENTRICULAR EN PORTADORES DE MARCAPASOS SIN CABLES: ESTUDIO DE CORRELACIÓN CON HOLTER-ECG

Sem Briongos Figuero, Álvaro Estévez Paniagüa, Ana Mª Sánchez Hernández, Eloy Gómez Mariscal, Silvia Jiménez, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Alejandro Cortés Beringola, Cristina Beltrán Herrera, María Ángeles Naranjo Sánchez, Blanca Miriam Jiménez Candil, María Teresa Bombín, David Vaqueriza Cubillo y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

Introducción y objetivos: La reciente aparición de marcapasos sin cables (MSC) con capacidad de proporcionar estímulo ventricular sincronizado con la actividad auricular ha incrementado las indicaciones de estos dispositivos. Sin embargo, hacen falta datos que confirmen su funcionamiento en vida real.

Métodos: Estudio prospectivo, observacional realizado en nuestro centro con pacientes implantados con un MSC MICRA AV. Nuestro objetivo fue describir el grado de sincronía aurículo-ventricular (AV) en vida real y analizar la concordancia entre la sincronía AV medida por los contadores del dispositivo y la determinada por registro ECG de 24h. Realizamos un seguimiento estrecho a las 24h, 1, 3 y 6 meses posimplante. El Holter-ECG de 24h se realizó cuando la sincronía AV determinada por los contadores permanecía estable durante al menos dos meses consecutivos desde el último cambio en la programación del MSC. Las señales electrocardiográficas del Holter-ECG se analizaron de manera ciega mediante un sistema de detección automática de señales que usa una delineación basada en la transformada de ondas (fig.). Se definió latido con sincronía AV aquel con una onda P seguida de un complejo QRS a ≤ 300 ms.

Resultados: Entre junio 2020 y enero 2021 se implantaron 11 MSC MICRA AV. La indicación del implante fue bloqueo AV completo en 6 pacientes y de segundo grado en 5. La edad media fue de 81,2 ± 8,3 años, 6 eran varones y la FEVI media fue del 59,5 ± 1,5%. Los datos relativos al implante se muestran en la tabla. El estudio Holter de 24 h se realizó tras un seguimiento medio de 4,5 ± 1,5 meses. La programación de los MSC en el momento del Holter-ECG se resume en la tabla. La suma total del tiempo registrado fue de 239,6 h con un total de 1001756 ciclos cardiacos analizados. El porcentaje medio de latidos con sincronía AV en el Holter-ECG fue alto (89,3 ± 8,4%) y la sincronía AV media determinada por los contadores del dispositivo (AM-VP + AM-VS) durante las 24 h del Holter también (89,9 ± 5,2%). Además, encontramos una buena correlación, paciente a paciente, entre ambas medidas (coeficiente de correlación intraclase = 0,71).

Parámetros eléctricos del implante y programación en el momento del Holter-ECG

Implante

Localización (n)

Zona alta SIV

6

Zona media SIV

3

TSVD

2

Onda R (media ± DE)

12,9 ± 4,1 mV

Impedancia (media ± DE)

1.078,3 ± 326,7 Ohm

Umbral (a 0,24 ms) (media ± DE)

0,63 ± 0,39 V

Holter

Conducción AV (n)

Intacta

2

Bloqueo AV paroxístico

3

Bloqueo AV segundo grado

5

Bloqueo AV completo

1

Programación (n)

VDD 40/105

8

VDD 50/105

3

Vector (n)

1+2

4

1+3

1

2+3

5

1+2+3

1

Umbral A3 (media ± DE)

7,6 ± 3,2 m/s2

Ventana VE (media ± DE)

618 ± 25,2 ms

Umbral A4 (media ± DE)

2,8 ± 1,2 m/s2

Señal A4 (media ± DE)

4,2 ± 1,6 m/s2

Ejemplo de detección automática de señales electrocardiográficas.

Conclusiones: El porcentaje de sincronía AV en vida real fue muy bueno en pacientes portadores de un MSC MICRA AV. Los contadores del dispositivo suponen una buena herramienta para monitorizar el funcionamiento del dispositivo y los cambios en la programación.


Comunicaciones disponibles de "Dispositivos"

5005-1. MODERADORA
Luisa Pérez Álvarez, A Coruña

5005-2. PROGRAMACIÓN DE MARCAPASOS SIN CABLES VDD: RELACIÓN DE LOS AJUSTES DEL ALGORITMO DE LAS SEÑALES DE A3 Y A4 CON LA SINCRONÍA AURÍCULOVENTRICULAR
Álvaro Estévez Paniagua, Sem Briongos Figuero, Ana Mª Sánchez Hernández, David Vaqueriza Cubillo, Eloy Gómez Mariscal, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Cristina Beltrán Herrera, Pedro Martínez Losas, Celia Hijosa, Alina Cenan, María Ángeles Naranjo Sánchez, Blanca Miriam Jiménez Candil, María Teresa Bombin y Roberto Muñoz Aguilera

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
5005-3. EXPERIENCIA INICIAL EN ESTIMULACIÓN DE RAMA IZQUIERDA CON CABLE DE HÉLICE RETRÁCTIL FRENTE A CABLE SIN LUMEN
Javier Ramos Jiménez, Álvaro Marco del Castillo, Luis Borrego Bernabé, Adolfo Fontenla Cerezuela, Daniel Rodríguez Muñoz, Rafael Salguero Bodes, María López Gil y Fernando Arribas Ynsaurriaga

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
5005-4. ESTIMULACIÓN SINCRÓNICA AURÍCULO-VENTRICULAR EN PORTADORES DE MARCAPASOS SIN CABLES: ESTUDIO DE CORRELACIÓN CON HOLTER-ECG
Sem Briongos Figuero, Álvaro Estévez Paniagüa, Ana Mª Sánchez Hernández, Eloy Gómez Mariscal, Silvia Jiménez, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Alejandro Cortés Beringola, Cristina Beltrán Herrera, María Ángeles Naranjo Sánchez, Blanca Miriam Jiménez Candil, María Teresa Bombín, David Vaqueriza Cubillo y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
5005-5. ¿EXISTEN DIFERENCIAS POR SEXO EN PACIENTES CON SÍNCOPE Y BLOQUEO DE RAMA?
Montse Bach Oller, Jaume Francisco Pascual, Nuria Rivas Gándara, Manel Maymi Ballesteros, Clara Badia Molins, Jordi Pérez Rodón, Begoña Benito Villabriga, Alba Santos Ortega, Ivo Roca Luque, Javier Cantalapiedra Romero, Jenson Maldonado, Gerard Oristrell Santamaría, Antonia Sambola Ayala, Ángel Moya Mitjans e Ignacio Ferreira González

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
5005-6. UTILIDAD DEL IMPLANTE DE UN DESFIBRILADOR EN EL MOMENTO DE INCLUSIÓN EN LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE CARDIACO
Inmaculada Sígler Vilches, Manuel Frutos López, Eduardo Arana Rueda, Diego Rangel Sousa, Juan Acosta Martínez, Antonio Grande Trillo, Juan Antonio Sánchez Brotóns, José Manuel Sobrino Márquez y Alonso Pedrote Martínez

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
5005-7. EFICACIA DE LA ESTIMULACIÓN EN EL ÁREA DE LA RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON INDICACIÓN DE TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
Ginés Elvira Ruiz1, Pablo Peñafiel Verdú1, Carmen Muñoz Esparza1, Juan Martínez Sánchez1, Juan José Sánchez Muñoz1, Francisco José García Almagro2, María Eladia Salar Alcaraz1, Francisco José Pastor Pérez1, Noelia Fernández Villa1, Miguel Martínez Herrera1, Manuel Veas Porlán1, David José Vázquez Andrés1, Antonio Jiménez Aceituna3, Domingo Andrés Pascual Figal1 y Arcadio García Alberola1

1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia. 3Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
5005-8. IMPACTO PRONÓSTICO DEL PATRÓN ELECTROCARDIOGRÁFICO TRAS TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
Juan Asensio Nogueira1, Ricardo Salgado Aranda2, Francisco Javier García Fernández1, Francisco Javier Martín González1, Lola Villagraz Tecedor1, Marta Gómez Llorente1, Ester Sánchez Corral1, Beatriz Fernández González1 y José Ángel Pérez Rivera1

1Hospital Universitario de Burgos. 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?