ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6042. Riesgo cardiovascular y pronóstico

Fecha : 30-10-2021 12:00:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6042-15. IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN RENAL COMO FACTOR PRONÓSTICO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

Paolo Alessandro Cabeza Martínez1, Eduard Ródenas-Alesina2, Valeria Zamora Putin1, Montserrat Delgado de la Cruz1 y Jordi Bañeras2

1 Centro de Atención Primaria Chafarinas, Institut Català de la Salut, Barcelona. 2Departamento de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron e Instituto de Investigación, Universidad Autónoma de Barcelona.

Introducción y objetivos: La enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) se asocia con un incremento de eventos adversos cardiovasculares mayores (EACM), pero la evolución a largo plazo de la tasa de filtrado glomerular estimado (TFGe), de la albuminuria y su relación con EACM en estos pacientes ha sido poco estudiada.

Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron 300 pacientes en seguimiento en consultas de cardiología de junio de 2014 a julio de 2016, apareados 1:1 con controles seleccionados en base a factores de riesgo para ERC. Se definió EACM como la combinación de muerte por cualquier causa, hospitalización por insuficiencia cardiaca, IAM o accidente cerebrovascular. Se utilizó la fórmula de Cockcroft-Gault para determinar la tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) y se definió ERC como un TFGe 30 mg/g.

Resultados: La media de edad fue de 63 ± 12 años, 74,3% varones (tabla). La mediana de seguimiento fue de 5,29 años. La caída de la TFGe fue similar entre ambos grupos (p = 0,218 entre las pendientes de regresión), pero se produjo un aumento de la albuminuria en el grupo IAM (p = 0,028). La TFGe < 60 ml/min al inicio se asoció con EACM (HR = 2,90, p 30 mg/g (HR = 1,84, p = 0,118). Tras excluir aquellos pacientes con ERC en el momento del IAM, tanto aquellos con TFGe 30 mg/g a lo largo del seguimiento presentaron más EACM (HR = 2,79 para TFGe 30 mg/g, p < 0,001; fig.). Tras incluir la edad en el análisis multivariado, solamente la albuminuria incidente se mantuvo como predictor (HR = 7,01, p < 0,001).

Características basales

Grupo IAM (N = 300)

Grupo control (N = 300)

p

Edad (años)

63,7 ± 12,3

63,5 ± 12,2

0,878

Varones

223 (74,3%)

223 (74,3%)

1,000

IMC (kg/m2)

28,6 ± 4,2

29,5 ± 4,6

0,026

Hipertensión

178 (59,3%)

177 (59,0%)

0,934

Dislipidemia

156 (52,0%)

133 (44,3%)

0,060

Diabetes

62 (20,7%)

58 (19,4%)

0,698

Fibrilación auricular

7 (2,3%)

22 (7,3%)

0,004

TFGe (ml/min)

93,2 ± 32,2

93,3 ± 35,4

0,976

LDLc (mg/dl)

114 ± 43,7

119,5 ± 34,7

0,127

HbA1c (%)

6,5 ± 1,3

6,6 ± 1,5

0,735

Albuminuria (mg/g)

4,3 (1,9-9,6)

0 (0-3,1)

< 0,001

Presión arterial sistólica

132,9 ± 17,7

132,5 ± 15,5

0,759

Aspirina

275 (91,7%)

49 (16,4%)

< 0,001

Segundo antiplaquetario

243 (81%)

9 (3,0%)

< 0,001

Anticoagulación

13 (4,3%)

23 (7,7%)

0,080

IECA o ARA II

224 (74,7%)

126 (42,3%)

< 0,001

Bloqueadores beta

239 (79,7%)

60 (20,1%)

< 0,001

Estatinas

275 (91,7%)

91 (30,9%)

< 0,001

Insulina

29 (9,7%)

10 (3,4%)

0,002

IMC: índice de masa corporal; TFGe: tasa de filtrado glomerular estimada; LDL: lipoproteína de baja densidad; HbA1c: hemoglobina glicosilada; IECA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; ARA II antagonista del receptor de angiotensina II.

Gráfica de Kaplan Meier para EACM en función del desarrollo de albuminuria > 30 mg/g o TFGe < 60 ml/min durante el seguimiento.

Conclusiones: El deterioro de la función renal es similar en pacientes con IAM que, en controles con una distribución similar de factores de riesgo, con tendencia a mayor aparición de albuminuria > 30 mg/g. La aparición de albuminuria se asocia en esta población con mayor tasa de EACM, por lo que debería incorporarse dentro de la evaluación rutinaria de los pacientes con IAM.


Comunicaciones disponibles de "Riesgo cardiovascular y pronóstico"

6042-1. MODERADOR
Vicente Miró Palau, Valencia

6042-2. DIFERENCIAS ENTRE FÁRMACOS INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA EN PACIENTES HIPERTENSOS INGRESADOS POR COVID-19
Martín Negreira Caamaño1, Jorge Martínez del Río1, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1, Daniel Salas Bravo1, Marta Rodríguez Martínez2, Patricia Nieto Sandoval Martín de la Sierra2 y Jesús Piqueras Flores1

1Servicio de Cardiología; 2Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6042-3. LA HIPOALBUMINEMIA ES UN PREDICTOR INDEPENDIENTE DE EVENTOS ADVERSOS INTRAHOSPITALARIOS GRAVES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR E INFECCIÓN POR SARS-COV-2
María C. Viana-Llamas, Ramón Arroyo-Espliguero, Giovanna Uribe-Heredia, Alberto Silva-Obregón, Alicia Castillo-Sandoval, Claudio Torán-Martínez, Itsaso Rodríguez-Guinea, Eva Díaz-Caraballo, Belén García-Magallón, Alfonso Pérez-Sánchez y Borja Casas-Sánchez

Hospital General Universitario de Guadalajara.
6042-4. UTILIDAD DE LA CUANTIFICACIÓN DE CARGA DE ATEROESCLEROSIS EN CARÓTIDAS Y FEMORALES CON ECOGRAFÍA VASCULAR 3D PARA LA ESTIMACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR: PRIMERA EXPERIENCIA CLÍNICA EN LA CONSULTA DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
José Ruiz-Cabello Subiela1, Teresa Martínez Sepúlveda1, Juan Medina Peralta2, José Felipe Varona Arche3, Blanca Zorita Gil2, Beatriz Fuertes Suárez2, Ana Pastor Planas2, Julio Osende Olea2, Jesús Palomo Álvarez2, José Mª Castellano Vázquez2, Francisco J. Parra Jiménez2, Leticia Fernández Friera4 y Beatriz López Melgar2

1Facultad de Medicina, Universidad San Pablo CEU, Madrid. 2Servicio de Cardiología, HM Hospitales-Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC, Madrid. 3Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario HM Montepríncipe, HM Hospitales, Madrid. 4Unidad de Imagen Cardiovascular, HM Hospitales-Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC, Madrid.
6042-5. RIVAROXABÁN EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. DATOS DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO
Francisco Marín1, José Miguel Rivera Caravaca1, Manuel Anguita2, Marcelo Sanmartín3, Carles Ráfols4, Antonio Luis Arrebola5, Alejandro Pérez2, Gonzalo Barón6, Iñaki Lekuona7, José Manuel Vázquez8, Juan Cosín9, Fernando Arribas10, Vivencio Barrios3 y Román Freixa11

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, Universidad de Murcia. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 4Bayer Hispania, Barcelona. 5Hospital HLA Inmaculada Granada. 6Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 7Hospital Universitario de Galdakao, Bizkaia. 8Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, INIBIC, UDC, CIBERCV, A Coruña. 9Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 10Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 11Hospital Moisès Broggi, Barcelona.
6042-6. ASOCIACIÓN DE ALTA ACTIVIDAD MIGRATORIA Y EXPRESIÓN DE CD11B+ EN NEUTRÓFILOS CON LA OBESIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA: POSIBLE DIANA PREVENTIVA
Cristina Almengló Buzón1, Marinela Couselo Seijas1, Xiaoran Xiaoran Fu1, Ángel Luis Fernández2, José Manuel Martinez-Cereijo2, Darío Durán Muñoz2, José Ramón González-Juanatey2 y Sonia Eiras Penas1

1Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, A Coruña. 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
6042-7. PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO. ¿HACEMOS TODO LO QUE ESTÁ EN NUESTRA MANO?
Paloma Márquez Camas, Adrián Rodríguez Córdoba, Juan José Gómez Doblas, Jorge Rodríguez Capitán, Ana Isabel Molina Ramos, María Angullo Gómez y Victoria Doncel Abad

Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
6042-8. NUEVO SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO: ¿PUDIMOS HACER MÁS PARA EVITARLO? IMPORTANCIA DE LA PROLONGACIÓN DE LA DOBLE ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA DESPUÉS DE LOS 12 MESES EN AQUELLOS PACIENTES CANDIDATOS
Javier Borrego Rodríguez1, Julio Echarte-Morales1, Enrique Sánchez Muñoz1, Clea González Maniega1, Rubén Bergel García1, Laura Romero-Roche1, Miguel Rodríguez Santamarta1, Cristina Olalla Gómez1, Alejandro Berenguel Senén2, Alejandro Gadella Fernández2, Paula Menéndez Suárez1, Lourdes García Bueno1, Abel García del Egido1, Manuela Montes Montes1 y Felipe Fernández Vázquez1

1Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León. 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Toledo.
6042-9. LA ALBÚMINA SÉRICA ES UN FACTOR PRONÓSTICO INDEPENDIENTE DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR E INFECCIÓN POR SARS-COV-2
María C. Viana-Llamas, Ramón Arroyo-Espliguero, Alberto Silva-Obregón, Giovanna Uribe-Heredia, Itsaso Rodríguez-Guinea, Eva Díaz-Caraballo, Belén García-Magallón, Claudio Torán-Martínez, Alicia Castillo-Sandoval, Alfonso Pérez-Sánchez y Borja Casas-Sánchez

Hospital General Universitario de Guadalajara.
6042-10. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN PACIENTES CON REESTENOSIS DE STENT Y SU RELACIÓN CON LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES
Alfonso Morón Alguacil1, Jorge Martín-Nieto González2, Fernando Lozano Ruiz-Póveda3, Jesús Piqueras Flores1, María Thiscal López Lluva3, Ignacio Sánchez Pérez3, José Abellán Huerta4, Ramón Maseda Uriza1, Juan Antonio Requena Ibáñez5, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Jorge Martínez del Río1, Martín Negreira Caamaño1 y Manuel Muñoz García1

1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Facultad de Medicina, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real. 3Servicio de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 4Servicio de Hemodinámica, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia. 5Mount Sinai Medical Center, Nueva York (Estados Unidos).
6042-11. EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES TRAS UN INGRESO POR COVID-19: ESTUDIO PROSPECTIVO A UN AÑO
Martín Negreira Caamaño, Jorge Martínez del Río, Daniel Águila Gordo, Cristina Mateo Gómez, Maeve Soto Pérez, Daniel Salas Bravo y Jesús Piqueras Flores

Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6042-12. CAPACIDAD PREDICTIVA DEL ÍNDICE PROTEÍNA C-REACTIVA/ALBÚMINA PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS ADVERSOS DEL SARS-COV-2 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Ramón Arroyo-Espliguero, María C. Viana-Llamas, Giovanna Uribe-Heredia, Alberto Silva-Obregón, Itsaso Rodríguez-Guinea, Eva Díaz-Caraballo, Claudio Torán-Martínez, Borja Casas-Sánchez, Alfonso Pérez-Sánchez, Alicia Castillo-Sandoval y Belén García-Magallón

Hospital General Universitario de Guadalajara.
6042-13. PAPEL PRONÓSTICO DE LA RETINOPATÍA DE ETIOLOGÍA VASCULAR AVANZADA EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN EL SEGUIMIENTO A MUY LARGO PLAZO
Daniel Águila Gordo1, Manuel Marina Breysse2, Jesús Piqueras Flores1, Fernando Lozano Ruiz-Póveda1, Daniel Salas Bravo1, Cristina Mateo Gómez1, Maeve Soto Pérez1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Alfonso Morón Alguacil1, Jorge Martínez del Río1, Martín Negreira Caamaño1 y Manuel Muñoz García1

1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid.
6042-14. ESTILOS DE VIDA ASOCIADOS A HIPERHOMOCISTEINEMIA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE BOGOTÁ, COLOMBIA
Carmen Cecilia Almonacid Urrego, Sonia Marcela Rosas Arango, Edith del Carmen Hernández Rojas, Jennifer Carolina Gutiérrez Suarez, María Vilma Giratá Pedraza, Luisa María Mendieta Vargas, Johan Sebastián Sánchez Fajardo y Viviana Carolina Lozada Rondón

Grupo de Investigación ECZA. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
6042-15. IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN RENAL COMO FACTOR PRONÓSTICO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
Paolo Alessandro Cabeza Martínez1, Eduard Ródenas-Alesina2, Valeria Zamora Putin1, Montserrat Delgado de la Cruz1 y Jordi Bañeras2

1 Centro de Atención Primaria Chafarinas, Institut Català de la Salut, Barcelona. 2Departamento de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron e Instituto de Investigación, Universidad Autónoma de Barcelona.
6042-16. LAS CONCENTRACIONES DE ALBÚMINA SÉRICA SON MENORES EN PRESENCIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, COMORBILIDAD Y GRAVEDAD CLÍNICA AL INGRESO HOSPITALARIO POR COVID-19. IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Ramón Arroyo-Espliguero, María C. Viana-Llamas, Alberto Silva-Obregón, Giovanna Uribe-Heredia, Belén García-Magallón, Alicia Castillo-Sandoval, Claudio Torán-Martínez, Alfonso Pérez-Sánchez, Eva Díaz-Caraballo, Borja Casas-Sánchez e Itsaso Rodríguez-Guinea

Hospital General Universitario de Guadalajara.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?