Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La elevada prevalencia de las cardiopatías familiares hace necesario la creación de unidades monográficas en hospitales generales de agudos provinciales apoyados en Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CESUR) a nivel autonómico o nacional. En la creación de esas unidades la planificación estratégica, con los objetivos de creación de valor, gestión de procesos, mejora de la eficacia, eficiencia y seguridad estandarizado procedimientos basados en la evidencia científica, incentivación de estrategias de innovación y velar por la sostenibilidad de la unidad desempeña un papel fundamental. El objetivo de este trabajo es la creación de un plan de gestión de una Unidad de Cardiopatías familiares en un centro no CESUR.
Métodos: Para la elaboración del plan estratégico se creó un equipo multidisciplinar que realizó las siguientes acciones: análisis estratégico, desarrollo de líneas estratégicas, creación de métodos para la evaluación del plan de gestión y revisión y adaptación del mismo.
Resultados: Se desarrolló un plan estratégico con los siguientes objetivos: asistencia sanitaria efectiva de calidad y satisfactoria, satisfacer las necesidades de salud en el ámbito de las cardiopatías familiares, atender la demanda, proporcionar la máxima satisfacción a los casos índice y sus familias, promover y mejorar la salud de los sujetos atendidos en la unidad, maximizar la eficiencia de las prestaciones, equilibrio presupuestario, excelencia en la gestión, satisfacción de los profesionales, implicación y responsabilidad del personal, aprendizaje continuo, desarrollo e innovación profesional, participación y colaboración con la sociedad, contribuir al conocimiento científico técnico, docencia externa e investigación, educación sanitaria a la población. Se creó un cuadro de mandos integral con indicadores a nivel asistencial, económico, de gestión, de personas y social. Se establecieron rondas de verificación del correcto funcionamiento de la unidad trimestrales, auditorias semestrales y una revisión y adaptación del plan de gestión de 5 años.
Conclusiones: El desarrollo de un plan estratégico en las Unidades de Cardiopatías Familiares puede mejorar la relación entre la calidad y el coste de los servicios prestados centrándose en las actuaciones que aportan valor en la atención integral de las familias que padecen este tipo de enfermedades.