Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Este estudio observacional busca relacionar la presencia de realce tardío de gadolinio (RTG) en la resonancia magnética cardiaca (RMNc) y el porcentaje del mismo con la aparición de eventos adversos mayores (parada cardiorrespiratoria, ictus y muerte), taquicardia ventricular no sostenida (TVNS) e indicación de DAI, ya que probablemente debería ser un parámetro más en el momento de indicar el implante del mismo.
Métodos: Se recopilaron datos de 150 pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) diagnosticados por RMNc entre 2016 y 2021 y se les siguió hasta enero de 2023. Se recogieron datos de eventos mayores, TVNS, implante de DAI y RMNc.
Resultados: El porcentaje de RTG no sigue una distribución normal, por lo que se utilizaron test no paramétricos (U Mann Whitney y test de correlación de Spearman). Se comparó el porcentaje de RTG con: la presencia de eventos mayores en el total de pacientes, obteniendo una media de RTG de 6,86% ± 7,19% en el grupo con eventos mayores mientras que el grupo sin eventos mayores fue de 4,43% ± 6,4%, p 0,03. La presencia de TVNS dentro del total de pacientes, 31 presentaron TVNS y 119 no, siendo la media de realce 7,43% ± 8,13% y 1,69% ± 3,98% respectivamente con una p < 0,01. Ser o no portador de DAI dentro del total de pacientes, la media de porcentaje de RTG en los portadores de DAI (25 pacientes) es de 8,44% ± 9% y en los no portadores es de 1,76% ± 3,8% con una p < 0,001. Si descartamos los pacientes que tienen 0% de realce, tendríamos un total de 88, siendo la media de realce en los portadores de DAI de 8,79% ± 9,01% y en los no portadores de 3,44% ± 4,74% con una p < 0,001. El mayor espesor miocárdico, obteniendo una correlación positiva de 0,471 entre las variables con una p < 0,001. La puntuación obtenida en la escala europea, dentro de los 88 pacientes con RTG, obteniendo un coeficiente de correlación positiva entre ambas variables de 0,549 y una p bilateral < 0,01.
Características de la población |
||||
Variable |
Hombres |
Mujeres |
Total |
|
Población |
129 |
21 |
150 |
|
Estadística (U Mann Whitney) |
||||
Variable |
Eventos mayores |
No eventos mayores |
Total |
p |
Presencia de realce tardío |
17 (19,3%) |
71 (80,7%) |
88 |
< 0,001 |
Media de porcentaje de RTG |
6,86 ± 7,19% |
4,43 ± 6,4% |
88 |
0,003 |
Variable |
TVNS sí |
TVNS no |
Total |
p |
Número de pacientes |
31 |
119 |
150 |
|
Media de porcentaje de RTG |
7,43 ± 8,14% |
1,69 ± 3,98% |
150 |
< 0,001 |
Variable |
DAI |
No DAI |
Total |
p |
Porcentaje de RTG en el total de pacientes |
25 pacientes, media 8,44 ± 9% |
125 pacientes, media 1,75 ± 3,8% |
150 |
< 0,001 |
Porcentaje de RTG en los pacientes con RTG |
24 pacientes, media 8,79 ± 9,01% |
64 pacientes, media 3,45 ± 4,75% |
88 |
< 0,001 |
Correlaciones de Spearman |
||||
Variable |
Porcentaje de RTG |
p |
Coeficiente de determinación |
|
Puntuación Score Europeo en los pacientes con RTG (88) |
Correlación positiva de 0,55 |
< 0,001 bilateral |
30% |
|
Espesor miocárdico en el total de pacientes (150) |
Correlación positiva 0,47 |
< 0,001 bilateral |
22% |
|
RTG: realce tardío con gadolinio; TVNS: taquicardia ventricular no sostenida; DAI: desfibrilador automático implantable. |
Conclusiones: En nuestra muestra, los pacientes que presentaron un evento mayor o TVNS tenían mayor porcentaje de realce que los que no. Así mismo, los portadores de DAI tienen una media de realce más alta que los pacientes no portadores, tanto si se incluye el total de pacientes como si se excluyen a los pacientes con 0% de realce. Finalmente se obtuvo una correlación positiva entre el espesor miocárdico y el porcentaje de realce y entre la puntuación en el score de riesgo europeo y el porcentaje de realce. Todos los resultados obtenidos son estadísticamente significativos.