Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La isquemia coronaria sin lesiones obstructivas (INOCA) es la presencia de isquemia sin estenosis coronarias iguales o mayores del 50-70%. Se asocia a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Su evaluación requiere de angiografía invasiva con realización de angiografía coronaria funcional y estudio de vasorreactividad. El objetivo fue describir los estudios de microcirculación y vasorreactividad coronaria realizados en un hospital de Murcia.
Métodos: Se incluyó a pacientes de consultas e ingresados en el servicio de cardiología entre junio de 2022 y marzo de 2023, extrayéndose variables demográficas, clínicas y analíticas. Se realizó estudio de microcirculación con determinación de los parámetros de reserva de flujo fraccional y coronario y el índice de resistencia microvascular. Se realizó estudio de vasorreactividad con administración de acetilcolina intracoronaria a dosis crecientes, determinando la aparición de clínica, alteraciones electrocardiográficas y/o espasmo coronario con pérdida de luz ≥ 90%. Se diferenciaron los diagnósticos de angina microvascular, vasoespástica y carácter mixto.
Resultados: Se realizaron 25 cateterismos (48% varones, mediana de 63 años [54,5-69]). La consulta predominante fue de angina (84%) seguido de disnea (12%). 7 pacientes (28%) fueron diagnosticados de angina vasoespástica, 6 (24%) de angina microvascular y 5 (20%) de angina mixta; en 7 pacientes (28%) fue negativo. Solo 1 paciente del estudio de microcirculación y 2 del de vasorreactividad dieron resultado indeterminado. A 14 (56%) se les optimizó el tratamiento en función de resultados, destacando en angina vasoespástica la disminución del 28% de bloqueadores beta, un aumento del 36% de calcioantagonistas y aumento del 28% con nitratos. No se registró ningún evento adverso significativo.
Características demográficas, clínicas y analíticas de los pacientes |
|
Variable |
Casos (n = 25) |
Varones |
12 (48%) |
Edad |
63 [54,5-69] |
HTA |
17 (68%) |
DM |
18 (74%) |
DLP |
15 (60%) |
Motivo de la prueba |
|
Angina |
21 (84%) |
Disnea |
3 (12%) |
Astenia |
1 (4%) |
Aclaramiento Cr |
99,3 + 33,9 |
Elevación TNT |
5 (20%) |
Test de isquemia |
|
Positivo |
9 (36%) |
Negativo |
2 (8%) |
No |
14 (56%) |
FEVI |
61,9 + 6,4% |
HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; DLP: dislipemia; ECG: electrocardiograma; Cr: creatinina; TNT: troponina T; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo. |
Esquema diagnóstico y principales resultados clínicos, eléctricos y angiográficos de los pacientes del estudio.
Conclusiones: El estudio de microcirculación y vasorreactividad coronaria logra una correcta categorización de pacientes con INOCA.