Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Cada vez es más frecuente la evaluación angiográfica de pacientes que sin encontrar enfermedad coronaria significativa (ECS) presentan daño isquémico agudo transitorio (MINOCA) o angor/isquemia crónica estable (INOCA). Creemos que en ausencia de ECS la presencia de isquemia se produciría por trastornos en la respuesta vasodilatadora coronaria, si bien podría no ser igual en ambos síndromes de perfil clínico diferente. Nuestro objetivo es aclarar el comportamiento de la respuesta vasodilatadora endotelio-dependiente e independiente en pacientes con MINOCA frente a INOCA.
Métodos: Se realizó coronariografía en 150 pacientes (97 con SCASEST y 53 con ángor estable) seleccionando 42 pacientes sin ECS > 50% (25 MINOCA con troponina I > 40 pg/ml y 17 INOCA). En todos los pacientes se analizó la función endotelial coronaria basada en la respuesta vasodilatadora en la arteria descendente anterior con 2 estímulos endotelio-dependientes: infusión coronaria de acetilcolina (ACh) 20 μg 3 min y estrés de cizallamiento (StCz)por aumento de la velocidad de flujo inducida tras hiperemia con adenosina 300 μg ic. Se analizó la dilatación porcentual endotelio-dependiente (DED%) mediante cuantificación coronaria angiográfica (QCA) en 6 puntos equidistantes (D0, D20, D40, D60, D80 y D100) desde origen a 100 mm de recorrido. Posteriormente, se valoró la dilatación porcentual endotelio-independiente (DEI%) con 200 μg nitroglicerina ic en los mismos puntos.
Resultados: La respuesta en segmentos proximal promedio (D0, D20 y D40), distal promedio (D60, D80 y D100) y global (D0 a D100) con los diferentes estímulos se muestran en la tabla.
|
MINOCA |
INOCA |
p |
DED% Ach DA proximal |
-5,75 ± 11,59 |
-4,83 ± 8,95 |
ns |
DED% Ach DA distal |
-15,04 ± 12,73 |
-1,54 ± 10,03 |
0,032 |
DED% Ach DA global |
-10,40 ± 12,22 |
-3,19 ± 9,29 |
0,044 |
DED% StCz DA proximal |
4,11 ± 3,70 |
7,23 ± 3,61 |
ns |
DED% StCz DA distal |
5,58 ± 6,84 |
12,46 ± 5,11 |
0,013 |
DED% StCz DA global |
4,84 ± 4,96 |
9,85 ± 3,57 |
0,021 |
Δ velocidad flujo coronario |
1,86 ± 0,17 |
1,79 ± 0,14 |
ns |
DEI% DA proximal |
10,38 ± 7,11 |
14,36 ± 8,05 |
0,047 |
DEI% DA distal |
18,53 ± 15,40 |
23,82 ± 16,81 |
ns |
DEI% DA global |
14,45 ± 11,40 |
19,09 ± 12,19 |
ns |
Conclusiones: Los pacientes con MINOCA respecto a INOCA presentan una menor respuesta vasodilatadora endotelio-dependiente especialmente manifiesta en los segmentos distales coronarios. Igualmente existe una tendencia a una menor respuesta vasodilatadora endotelio-independiente.