Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las lesiones calcificadas representan un reto dentro de la cardiología intervencionista, debido al riesgo de infraexpansión del stent y de presentar eventos cardiovasculares en el seguimiento. Los balones de corte son utilizados de forma habitual cuando existe dificultada para la predilatación antes del implante del stent farmacoactivo. No obstante, su peor perfil de navegabilidad limita en ocasiones su uso, y la evidencia del beneficio pronóstico que supone su uso en las lesiones coronarias nativas es limitada.
Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed y Embase para encontrar ensayos clínicos aleatorizados que compararan balones de corte contra otros dispositivos de modificación de la placa en vaso nativo. Los datos se agruparon en un metanálisis mediante un modelo de efectos aleatorios. El objetivo principal del estudio fue la mortalidad. Los objetivos secundarios fueron el infarto de miocardio, necesidad de revascularización de la lesión diana y perforación durante el procedimiento.
Resultados: Tras la búsqueda realizada se incluyeron un total de 6 ensayos clínicos con un total 2.212 pacientes. Los pacientes tratados con balón de corte, en comparación con aquellos tratados con otras terapias (aterectomía rotacional, balón de alta presión, balón convencional) no presentaron diferencias significativas en cuanto a la mortalidad (OR = 1,56; IC95%, 0,4-6,91). Tampoco existieron diferencias en cuanto a la incidencia de infarto agudo de miocardio (OR = 1,83; IC95%, 1,00-3,35). Sí que se observó una reducción significativa en la revascularización de lesiones diana (OR = 0,72; IC95% 0,54-0,95), sin generar un mayor riesgo de perforación del vaso (1,68; IC95% 0,37-7,74).
Estudios incluidos en el metanálisis tras la búsqueda realizada |
|||||
Nombre |
Año publicación |
Dispositivos |
Población |
N |
Objetivo primario |
COPS |
2022 |
Wolverline vs NC |
Lesiones calcificadas de novo |
87 |
AMS por IVUS |
ISAR-CALC |
2021 |
Balón de alta presión vs SB |
Lesiones calcificadas de novo |
74 |
Índice expansión stent por IVUS |
PREPARE-CALC |
2018 |
AR vs Balones de corte (CB y SB) |
Lesiones calcificadas de novo |
200 |
Éxito en el procedimiento y pérdida lumen tardío |
Tang et al |
2014 |
CB vs balón convencional |
Lesiones calcificadas de novo |
92 |
AMS por IVUS |
REDUCEIII |
2004 |
CB vs balón SC |
Lesión de novo con implante de BMS |
521 |
Restenosis angiográfica |
Mauri et al |
2002 |
CB vs balones convencionales |
Lesión de novo |
1238 |
Restenosis angiográfica |
AMS: área mínima stent; AR: aterectomía rotacional; BMS: stent no recubierto; CB: cutting balloon; IVUS: ecografía intravascular; NC: no compliante; SB: scoring balloon. |
Muerte por cualquier causa.
Conclusiones: En pacientes con enfermedad de vaso nativo calcificadas, el uso de balones de corte en comparación con otros dispositivos de modificación de placa presenta un riesgo comparable de mortalidad, infarto agudo y perforación del vaso, presentando una menor incidencia de necesidad de revascularización de la lesión diana.