Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El pez cebra se ha utilizado como modelo para estudiar la miocardiopatía arritmogénica. Nuestro objetivo fue la caracterización del modelo mutante en el gen de la desmoplaquina b (dspb-/-), y el estudio del impacto de la actividad física en el desarrollo de la enfermedad.
Métodos: La caracterización del fenotipo se realizó a través de ensayos de viabilidad, estudio de la función cardiaca y ensayos de expresión génica en larvas (3 días posfecundación) y adultos (8 meses). El impacto de la actividad física se determinó a través de periodos de entrenamiento moderado (1 mes) y ensayos de resistencia utilizando un túnel de natación.
Resultados: Los ensayos de viabilidad mostraron que los mutantes dspb-/- sufren una muerte prematura, con tasas de mortalidad más altas que el grupo control (wildtype) (supervivencia wt 89,7 vs dspb-/- 61,3%, p < 0,01). La función cardiaca de las larvas mostró que los mutantes dspb tienen una frecuencia cardiaca más alta (wt 106,8 ± 26,8 vs dspb-/- 141,0 ± 7,2, p < 0,01) mientras que la ecocardiografía en adultos mostró diferencias en la frecuencia cardiaca (wt 127,2 ± 49,8 vs dspb-/- 219,2 ± 26,8, p < 0,05), área sistólica (wt 26,9 ± 5,3 vs dspb-/- 18,5 ± 5,2, p < 0,05) y área diastólica (wt 37,6 ± 8,4 vs dspb-/- 23,7 ± 5,4, p < 0,05). Los análisis de expresión génica en corazón de individuos adultos mostraron una disminución significativa en la expresión del gen dspb (wt 0,9 ± 0,1 vs dspb-/- 0,4 ± 0,01, p < 0,01), mientras que la expresión del gen pkp2 (placofilina 2) aumentó (wt 0,9 ± 0,1 vs pkp2-/- 1,2 ± 0,08, p < 0,01) como posible mecanismo de compensación. La actividad física moderada a largo plazo tuvo un impacto positivo en la frecuencia cardiaca (dspb-/-pre 219,2 ± 26,8 vs dspb-/-post 138 ± 7,5, p < 0,01) y en el área diastólica (dspb-/-pre 24,0 ± 5,0 vs dspb-/-post 32,0 ± 2,1, p < 0,05). Los mutantes adultos mostraron una mejor resistencia natatoria mostrando una mayor duración acumulada de tiempo inmóvil de los individuos al final del túnel (dspb-/-pre 849,3 ± 29,3 dspb-/- post 179,8 ± 29,7, p < 0,01) y una mayor frecuencia del estado inmóvil (dspb-/-pre 5399,5 ± 1127,8 vs dspb-/-post 1310 ± 481,9, p < 0,01).
Conclusiones: El pez cebra dspb-/- presentó fenotipo cardiaco patológico en larvas y adultos y menor resistencia en ejercicios de alta intensidad. El ejercicio moderado ha resultado ser un modulador beneficioso del fenotipo.