Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El pez cebra se ha utilizado como modelo para estudiar la miocardiopatía arritmogénica. Nuestro objetivo fue la caracterización de los mutantes en el gen de la desmoplaquina b (dspb-/-) y el gen de la telomerasa transcriptasa inversa (tert+/-), estudiando el impacto del envejecimiento en el desarrollo de la enfermedad.
Métodos: El modelo se obtuvo cruzando individuos dspb-/-y tert-/-, cruzando los mutantes heterocigóticos obtenidos y genotipando para la selección de los mutantes dspb-/- tert+/-. La caracterización del fenotipo se realizó a través de ensayos de viabilidad, mediciones de la función cardiaca y ensayos de expresión génica en larvas (3dpf), adultos jóvenes de 8 meses y adultos mayores de 3 años.
Resultados: Los ensayos de viabilidad mostraron que los mutantes dspb-/- tert+/- sufren una muerte prematura, con tasas de supervivencia más bajas que el grupo control dspb-/- (supervivencia dspb-/- 61,3 vs dspb-/- tert+/- 35,6%, p < 0,01). El análisis de la frecuencia cardiaca de las larvas no mostró diferencias significativas. Las ecocardiografías en adultos jóvenes no mostraron diferencias significativas entre los dspb-/- tert+/- y dspb-/-. En los adultos mayores, la ecocardiografía mostró diferencias en la frecuencia cardiaca (dspb-/- 142,5 ± 15,5 vs dspb-/- tert+/- 97,5 ± 3,5, p < 0,01), frecuencia respiratoria (dspb-/- 288,7 ± 36,1 vs dspb-/- tert+/- 95 ± 49,4, p < 0,01) y velocidad de contracción auricular (dspb-/- 155,7 ± 26,09 vs dspb-/- tert+/- 227,2 ± 17,6, p < 0,05). El análisis de expresión génica en larvas mostró que la expresión del gen dspb disminuyó drásticamente (dspb-/- 0,3 ± 0,1 vs dspb-/- tert+/- 0,01 ± 0,008, p < 0,01). En adultos, la expresión del gen dspb disminuyó en el tejido cardiaco (dspb-/- 0,4 ± 0,01 vs dspb-/- tert+/- 0,06 ± 0,004, p < 0,01) y en la piel (dspb-/- 0,34 ± 0,02 vs dspb-/- tert+/- 0,25 ± 0,01, p < 0,01).
Conclusiones: El pez cebra dspb-/- tert+/- presentó peores tasas de supervivencia, menores niveles de expresión del gen dspb y peor fenotipo cardiaco patológico en etapas adultas que los mutantes dspb-/-, demostrando que la edad es un factor importante en el desarrollo de la enfermedad y que el pez cebra dspb-/- tert+/- es un modelo apropiado para estudiar el impacto del envejecimiento.