Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El diflunisal es un antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza off-label en el tratamiento de la amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR-CA) ya que ha demostrado estabilizar la transtirretina in vitro y retrasar la afectación neurológica en la ATTR hereditaria. El objetivo fue evaluar la tolerabilidad, seguridad y eficacia de su uso en ATTR-CA.
Métodos: Estudio retrospectivo longitudinal de pacientes con ATTR-CA a los que se inició diflunisal en un centro español entre junio/2018 y marzo/2023. Se evaluaron características basales, tolerancia al fármaco e incidencia de eventos en el seguimiento.
Resultados: Se administró diflunisal (250 mg/12 h) a 30 pacientes, 93% varones, edad 77,5 ± 10 años, 83,3% en estadio NAC I, 28 ATTRwt y 2 ATTRv (Val50Met y Ala65Thr). La duración mediana del tratamiento fue 260 días (rango 4-1378 días). Se administró un inhibidor de la bomba de protones en el 73% y 36,6% estaban anticoagulados. Un paciente recibía patisirán por afectación neurológica. En 7 pacientes (23,3%) se suspendió el tratamiento por efectos adversos (2 por epigastralgia, 2 empeoramiento de función renal, 2 por sangrado no vital [gingivorragia tras inicio de ACOD y epistaxis] y uno por parestesias) tras un uso medio de 112 días (rango 4-196). Otros 4 lo suspendieron tras un uso medio de 591 días para acceder a ensayos clínicos y 1 por futilidad (483 días de tratamiento). En 5 pacientes (16,6%) se observó un aumento de creatinina (> 0,3 mg/dl) tras inicio de tratamiento, pero no suspendieron el fármaco y las cifras se estabilizaron en el seguimiento. Hubo 4 sangrados relevantes, 3 no vitales (los dos descritos y un hematoma espontáneo del brazo) y un hematoma subdural tras caída. En estos dos últimos no se suspendió diflunisal tras el evento. No se reportaron muertes en el seguimiento. Se analizó la evolución de los biomarcadores (n = 28) tras una mediana de 260 días de tratamiento (rango 4-1213), documentando un leve aumento de creatinina, NTproBNP y hemoglobina (tabla). No se observaron cambios ECG (n = 26, mediana seguimiento 325 días) ni ecocardiográficos (n = 13, mediana seguimiento 439 días).
Evolución durante el seguimiento |
|||
|
Basal |
Follow-up |
p |
Bioquímica (N = 28) |
|||
Creatinina (mg/dl) |
0,92 ± 0,16 |
1,07 ± 0,27 |
< 0,001 |
NTproBNP (pg/ml) |
925 (281-1.686) |
1.692,5 (580,5-2.438,5) |
0,004 |
Troponina I US (ng/L) |
30 (24-39) |
22 (21-80) |
0,31 |
Hb (g/dl) |
14,9 ± 1,2 |
15,3 ± 1,4 |
< 0,001 |
Plaquetas |
189 × 103 (157-235) |
173 × 103 (136-215) |
0,01 |
Ecocardiograma (N = 13) |
|||
FEVI |
57,1 ± 10,5 |
53 ± 15,6 |
0,18 |
DTDVI |
42,7 ± 1,6 |
43,8 ± 1,9 |
0,48 |
VTDVI |
105,6 ± 37,6 |
105,3 ± 34,7 |
0,98 |
SIV |
16,4 ± 2,84 |
16,2 ± 2,82 |
0,86 |
Masa VI |
265,7 ± 96,6 |
258 ± 84,7 |
0,39 |
Diámetro AI |
41 (38-44) |
42,5 (37-46,5) |
0,9 |
SLG |
17,8 ± 4,1 |
16,9 ± 4,7 |
0,62 |
Electrocardiograma (N = 26) |
|||
FA |
6 (23,1%) |
10 (38,4%) |
0,12 |
Bajos voltajes |
4 (15,4%) |
3 (11,5%) |
0,56 |
Bloqueo de rama |
3 (12,5%) |
6 (26,1%) |
0,21 |
PseudoIAM |
10 |
10 |
1 |
AI: aurícula izquierda; DTDVI: diámetro telediastólico ventricular izquierdo; FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; masa VI: masa ventricular izquierda; VTDVI: volumen telediastólico ventricular izquierdo; SIV: septo interventricular; SLG: strain longitudinal global. |
Duración del tratamiento con diflunisal.
Conclusiones: El diflunisal tuvo una tolerancia razonable. Los eventos adversos más frecuentes consistieron en empeoramiento de función renal, epigastralgia y hemorragia menor. Fueron de carácter leve y ocurrieron en los primeros meses de tratamiento. No se observaron cambios en los parámetros ECG y ecocardiográficos.