Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El fallo primario del injerto ocurre en las primeras 24 horas tras un trasplante cardiaco (TxC), en ausencia de causas secundarias de fallo del injerto. Los fallos primarios del injerto graves (FPIG) son una forma de shock cardiogénico, suelen requerir implante de una asistencia ventricular de corta duración (AVCD), y su mortalidad puede superar el 50%. La incidencia es variable, y los baremos para su predicción (como el RADIAL, validado en España en 2011) datan de épocas previas a la utilización de asistencias ventriculares de larga duración (AVLD) como puente al TxC.
Métodos: Análisis de una cohorte unicéntrica de 212 TxC entre 2010 y 2020. Se excluyeron los trasplantes de múltiples órganos y los retrasplantes. El FPIG se definió como la necesidad precoz de implante de un soporte mecánico tras la cirugía. Se calculó el score RADIAL y se evaluaron la mortalidad a 90 días y a largo plazo.
Resultados: Las características de receptores y donantes se resumen en la tabla. La incidencia global de FPIG fue de 13,7% (29 pacientes) variando entre el 0 y el 27% según los años, sin un claro patrón temporal. El ECMO central fue la asistencia más implantada (19 pacientes). El score RADIAL predijo mal la ocurrencia de FPIG, con un área bajo la curva ROC de 0,58 (IC al 95% 0,44- 0,72). Un 12,7% de receptores tenían AVLD preTxC, y su presencia se asoció a FPIG (28% de FPIG con AVLD vs 10% sin ella, p = 0,01). La mortalidad a 90 días fue del 58,6% tras FPIG frente 15,3% en pacientes sin él (p < 0,001). El implante de soporte mecánico fue intraoperatorio en el 58% de los casos, y este hecho no influyó en la mortalidad (48% con soporte intraoperatorio frente a 47% posoperatorio, p = 0,96), tampoco lo hizo si el implante fue periférico o central (mortalidad 50,0 vs 61,9%, p = 0,56). Con una mediana de seguimiento de 1.570 días (153-2.483), la mortalidad en los supervivientes a 90 días continuó influenciada por el FPIG, HR 5,8 (IC95% 2,5-13,3).
Características de donantes, receptores y procedimiento |
|||
Variable |
FPIG |
No FPIG |
p |
Receptores |
|||
Edad |
50 (12) |
51 (13) |
0,659 |
Sexo femenino |
8 (28%) |
48 (26%) |
0,878 |
Diabetes |
9 (31%) |
43 (24%) |
0,381 |
Dependencia inotrópicos |
8 (30%) |
66 (39%) |
0,371 |
AVLD |
8 (28%) |
19 (10%) |
0,010 |
Soporte corta duración |
5 (17%) |
73 (40%) |
0,019 |
Donantes |
|||
Edad |
42 (10) |
41 (12) |
0,844 |
Sexo femenino |
12 (41%) |
69 (38%) |
0,721 |
Ictus como causa muerte |
18 (69%) |
102 (60%) |
0,768 |
Procedimiento |
|||
Tiempo isquemia |
237 (93) |
2164(65) |
0,206 |
RADIAL promedio |
2,9 (1,3) |
2,5 (1,2) |
0,282 |
Donante mujer-receptor varón |
6 (21%) |
36 (20%) |
0,898 |
AVLD: asistencia ventricular de larga duración; FPIG: fracaso primario del injerto grave. |
Supervivencia en pacientes con FPIG.
Conclusiones: La incidencia de FPIG en nuestra cohorte fue de 13,7% con una alta mortalidad (58,6% a 90 días). El momento o modalidad de implante de soporte mecánico postrasplante no influyó en la mortalidad. La presencia de AVLD se asoció a más FPIG, curiosamente las AVCD no se asociaron. El score RADIAL podría haber perdido su capacidad de discriminación de riesgo en series contemporáneas.